24/01/2011
(Infodefensa.com) El presidente boliviano Evo Morales ha confirmado su próxima visita a China en marzo, con el objetivo de revisar los avances del satélite de telecomunicaciones Túpac Katari durante su primera fase de construcción. Es importante incorporar a las familias de la áreas rurales en temas de comunicación, porque significa educación e información para aprender y entender la realidad económica, social y política de Bolivia y del mundo, afirmó el mandatario durante el informe de su gestión ante la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El presidente manifestó que el satélite permitirá mejorar los servicios de telemedicina, teleducación y defensa, y recordó que unos 70 jóvenes bolivianos viajarán a China para especializarse en la administración del satélite.
Por otra parte, Morales anunció sus planes de adquirir un segundo satélite nacional para aplicaciones en minería. Estas declaraciones se han producido en un contexto de debate social nacional por la reciente adquisición del primer satélite
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Bolivia crea su propia Agencia Espacial para gestionar el proyecto de su primer satélite
Las Fuerzas Armadas de Bolivia se conectan al satélite Túpac Katari
Bolivia firma un acuerdo con China para la construcción de su primer satélite
Bolivia tendrá su primer satélite con la colaboración de China antes de 2012
China dona equipos de ingeniería a las Fuerzas Armadas de Bolivia