18/05/2013
(Infodefensa.com) P. Watson, Lima La tecnología espacial para el desarrollo ha formado parte de la evolución socio-económica desde el año 1961, con el primer lanzamiento de un satélite al año siguiente. Actualmente, el esfuerzo de un grupo de países permite a la comunidad internacional disponer de una Estación Espacial en órbita, la posibilidad de navegar con precisión gracias a los sistemas de posicionamiento satelital y la habilidad para obtener imágenes de la superficie terrestre y atmosfera con gran resolución.
Estaciones de control terrestre, vehículos lanzadores (usualmente cohetes), satélites orbitando el planeta en alta o baja órbita, sondas de exploración y dispositivos de observación del espacio conforman la cadena operativa de la industria aeroespacial.
CONIDA (Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial) cumple 39 años de existencia en el día 11 de junio 2013 y cuenta con tres exitosos lanzamientos de cohetes sonda, los dos primeros con el apoyo
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
La CONIDA del Perú lanzó el Cohete Sonda X-PAX-II desde la base de Punta Lobos
La agencia aeroespacial del Perú lanza con éxito cohete sonda Paulet 1-B
La Conida monitorea con satélites el norte de Perú para identificar zonas de riesgo ante 'El Niño'
Perú lanza con éxito un segundo cohete sonda Paulet IM
La CONIDA realiza un Taller Internacional de Utilización del Espacio por el Perú