Estrecho de Magallanes. Foto: Armada de Chile
11/11/2020 | Punta Arenas
Sebastián Palacios
Navegar por este accidente geográfico del continente Sudamericano, que une las aguas del océano Pacífico con las del océano Atlántico, ha sido y seguirá siendo un desafío para cualquier navegante sin importar el paso del tiempo ni los avances tecnológicos con los que cuentan las embarcaciones que actualmente surcan estas aguas australes.
Las aproximadamente 310 millas náuticas que unen la boca occidental con la boca oriental del estrecho se caracterizan por ser de una climatología y configuración orográfica muy agreste y adversa para el navegante, que desde su descubrimiento hace 500 años ha quedado manifestado en las bitácoras que describen las travesías. Ejemplo de esto es lo que escribiera el capitán de navío Antonio de Córdova en 1787: “Su clima es el...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos: ¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.Contenido gratuito disponible para suscriptores
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.