En este segmento concreto de Airbus Defence and Space la firma también ha registrado un incremento significativo en su facturación, que ha crecido en torno a un 10% (de 6.881 millones en los primeros nueve meses de 2021 a 7.593 millones en el mismo periodo del ejercicio actual).
En este periodo, destaca el crecimiento de las ventas a Emiratos Árabes Unidos, en décimo cuarta posición, con 1,8 millones, sextuplicando sus ventas (+531%) y Corea del Sur (1,6 millones), que sube por encima del doble (+138%). La delegación andaluza presente en FIA estuvo formada por seis firmas y entidades de Sevilla: Aerotecnic Metalic, Sofitec, UMI Aeronáutica, Grupo Gazc, Andalucía Aerospace y Grupo Sevilla Control (GSC). Andalucía Aerospace es el cluster de la comunidad encargado de promover los intereses y fomentar el crecimiento del sector aeroespacial de Andalucía a nivel nacional e internacional.
La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) lanzará el próximo 29 de julio su segundo satélite, el Facsat-2, después de transcurridos un año y ocho meses desde el comienzo de este proyecto, tal y como en su momento lo anticipó este diario.
La empresa maneja un estudio en el que se recoge que las interrupciones de la cadena de suministro derivadas de la pandemia de covid-19 y la invasión rusa de Ucrania podrían costar a las economías europeas hasta 920.000 millones de euros del PIB en 2023.
Demostraciones aéreas Tras estos años sin celebrarse, “FIA 2022 será una oportunidad estratégica para presenciar los avances en el desarrollo que se han producido, además de mostrar la innovación a una audiencia verdaderamente global, cara a cara”. La muestra tiene lugar en la localidad inglesa de Hampshire desde su creación, en el año 1948, e incluye, junto a la exhibición de productos y servicios de las compañías participantes, una amplia agenda de demostraciones aéreas en el exterior.
La distribución por sectores es la siguiente: 8.104 millones en aeronáutica civil y de defensa; 7.065 millones entre defensa aeronáutica y defensa terrestre y naval; 976 millones en espacio (civil y de defensa) y 184 millones en seguridad.
Y añaden: “Gracias al proceso de digitalización que ya se inició en la empresa desde antes de que comenzara la pandemia, nuestros recursos y medios están alineados para saber atender a los cambios que se producirán en el panorama aeronáutico”.
Este órgano anunció en febrero de este año la estimación del recurso por no acreditar ITE como empresa adjudicataria “la disposición de personal que cumpla los requisitos exigidos en los pliegos de ejecución del contrato”, explica la resolución a la que ha tenido acceso este medio. A la vista de la resolución, el Ejército del Aire solicitó a ITE nueva documentación en la que demostrara que el personal propuesto para los trabajos solicitados cumplía “las condiciones de experiencia profesional”.
En su estand, Accenture muestra cómo visiona esa fábrica del futuro en el metaverso y todo su entorno a través de nueve demos y diferentes vídeos que giran en torno a tres áreas: cadenas de suministro robustas, sostenibles y adaptadas al cambio con agilidad (supply chain resilience); fábrica conectada inteligente que mejora la eficacia, ayuda a la toma de decisiones y la obtención de objetivos medibles en tiempo real (connected worker); y la plataforma para la gestión de Customer Services, orientada a la experiencia de usuario, diseñada y construida para satisfacer las necesidades de los clientes de forma rápida, fluida y transparente. Umlaut, por su parte, da a conocer en esta feria sus capacidades en el uso de la realidad virtual a través de las gafas hololens de Microsoft con distintas aplicaciones como entrenamientos hiperrealistas sin la necesidad de tener una máquina delante, despieza virtual en 3D de un sistema para facilitar la toma de decisiones en el mantenimiento o la creación del gemelo digital (digital twin) de una factoría que posibilita la gestión en tiempo real.
La participación internacional constituye casi la mitad de toda la registrada en el evento, con 118 empresas inscritas de hasta 28 países, que constituyen el 46% del total.
El directivo sí confirmó que la empresa analiza otras operaciones en el área de Transporte y Defensa y Minsait en varias de las regiones en las que tiene actividad.
Al memorando de entendimiento alcanzado el mes pasado con la israelí IAI para colaborar en este sector suma ahora un acuerdo, más dirigido al ámbito militar en esta ocasión, con la compañía estadounidense Lockheed Martin, que es la mayor empresa de defensa del mundo, y la belga Sabena Aerospace, parte del grupo Blueberry, que se encargarán de abrir una planta de aviones en el país, junto a la firma local Sabca Maroc.
Desde el Ministerio de Industria señalaron en la reunión que ITP Aero es una compañía estratégica para el Gobierno y recalcaron que durante el proceso de venta se ha puesto en valor la competencia de los profesionales de la compañía, además de otorgar una proyección de crecimiento reflejado en plan estratégico de la empresa, según los sindicatos.
En una primera fase de ensayos en vuelo (step1) en el demostrador C-295 de Airbus, los sistemas embarcados han sido los servo-actuadores de alerón (back-up de los sistemas electromecánicos en desarrollo) y el sistema de actuación electromecánica del flap tab. Entre los sistemas embarcados también se encuentran operativos los servo-actuadores de rudder y elevador, desarrollados por CESA en un proyecto anterior. La siguiente fase de demostración (step 2) permitirá validar los sistemas de actuación electromecánicos para alerón, spoiler y winglet tab. Todos los sistemas electromecánicos se han diseñado para cumplir con los niveles de seguridad, eficiencia, y fiabilidad requeridos para los exigentes estándares de mandos de vuelo. El Cleansky 2 es un ambicioso programa que contiene numerosas líneas de desarrollo y cuenta con varias plataformas de demostración, siendo una de ellas la denominada Regional IADP, en la que Airbus DS lidera el avión regional multimisión.
ITP Aero es la empresa de motores y componentes aeronáuticos de España y la novena compañía del sector en todo el mundo.
Entre sus principales clientes en el sector aeroespacial se encuentran Airbus Defense and Space, Airbus Operations, Bombardier, OGMA, Aernnova, Alestis, Aciturri, Elimco, PZL o Gazc. En el sector aeronáutico militar, la compañía fabrica piezas y componentes para los aviones de transporte C295 y A400M –ambos ensamblados por Airbus en Sevilla-, el avión de reabastecimiento en vuelo MRTT y el avión de combate Eurofighter.
ITP Aero detalla que este motor de nueva generación está configurado bajo una nueva arquitectura y materiales compuestos ligeros, e incluye la caja de cambios aeronáutica más potente del mundo. El demostrador de UltraFan será el motor más grande del mercado, con un diámetro de fan (ventilador frontal) de 140 pulgadas, un tren estándar de metro podría pasar por el círculo del fan. Sobre el papel de ITP Aero en el desarrollo del motor UltraFan, el director ejecutivo de Tecnología e Ingeniería, Erlantz Cristóbal, comentó que "la entrega de la primera IPT para el demostrador UltraFan es un hito de gran importancia para nosotros".
La incógnita de IndraIndra, socia también de Escribano y Sapa en el VCR 8x8, es la otra empresa del sector que aparece en todas las quinielas, si bien, la mayoría del consejo de la compañía, en el que está la SEPI, como principal accionista, se muestra todavía contrario a la operación.
Aertec y Tech Mahindra darán soporte a los programas aeronáuticos de Airbus en todas sus divisiones, subsidiarias y filiales, sumándose a los servicios de ingeniería que ya proporcionan actualmente a través de los centros de trabajo con los que ambas compañías cuentan en múltiples países.
Aumento de la participación española Tras cerrar la operación, Bain Capital anunció que estaba abierta a negociar hasta junio de 2022 la entrada de más socios industriales españoles en ITP Aero, hasta alcanzar el 30% del capital.