El directivo sí confirmó que la empresa analiza otras operaciones en el área de Transporte y Defensa y Minsait en varias de las regiones en las que tiene actividad.
Al memorando de entendimiento alcanzado el mes pasado con la israelí IAI para colaborar en este sector suma ahora un acuerdo, más dirigido al ámbito militar en esta ocasión, con la compañía estadounidense Lockheed Martin, que es la mayor empresa de defensa del mundo, y la belga Sabena Aerospace, parte del grupo Blueberry, que se encargarán de abrir una planta de aviones en el país, junto a la firma local Sabca Maroc.
Desde el Ministerio de Industria señalaron en la reunión que ITP Aero es una compañía estratégica para el Gobierno y recalcaron que durante el proceso de venta se ha puesto en valor la competencia de los profesionales de la compañía, además de otorgar una proyección de crecimiento reflejado en plan estratégico de la empresa, según los sindicatos.
En una primera fase de ensayos en vuelo (step1) en el demostrador C-295 de Airbus, los sistemas embarcados han sido los servo-actuadores de alerón (back-up de los sistemas electromecánicos en desarrollo) y el sistema de actuación electromecánica del flap tab. Entre los sistemas embarcados también se encuentran operativos los servo-actuadores de rudder y elevador, desarrollados por CESA en un proyecto anterior. La siguiente fase de demostración (step 2) permitirá validar los sistemas de actuación electromecánicos para alerón, spoiler y winglet tab. Todos los sistemas electromecánicos se han diseñado para cumplir con los niveles de seguridad, eficiencia, y fiabilidad requeridos para los exigentes estándares de mandos de vuelo. El Cleansky 2 es un ambicioso programa que contiene numerosas líneas de desarrollo y cuenta con varias plataformas de demostración, siendo una de ellas la denominada Regional IADP, en la que Airbus DS lidera el avión regional multimisión.
ITP Aero es la empresa de motores y componentes aeronáuticos de España y la novena compañía del sector en todo el mundo.
Entre sus principales clientes en el sector aeroespacial se encuentran Airbus Defense and Space, Airbus Operations, Bombardier, OGMA, Aernnova, Alestis, Aciturri, Elimco, PZL o Gazc. En el sector aeronáutico militar, la compañía fabrica piezas y componentes para los aviones de transporte C295 y A400M –ambos ensamblados por Airbus en Sevilla-, el avión de reabastecimiento en vuelo MRTT y el avión de combate Eurofighter.
ITP Aero detalla que este motor de nueva generación está configurado bajo una nueva arquitectura y materiales compuestos ligeros, e incluye la caja de cambios aeronáutica más potente del mundo. El demostrador de UltraFan será el motor más grande del mercado, con un diámetro de fan (ventilador frontal) de 140 pulgadas, un tren estándar de metro podría pasar por el círculo del fan. Sobre el papel de ITP Aero en el desarrollo del motor UltraFan, el director ejecutivo de Tecnología e Ingeniería, Erlantz Cristóbal, comentó que "la entrega de la primera IPT para el demostrador UltraFan es un hito de gran importancia para nosotros".
La incógnita de IndraIndra, socia también de Escribano y Sapa en el VCR 8x8, es la otra empresa del sector que aparece en todas las quinielas, si bien, la mayoría del consejo de la compañía, en el que está la SEPI, como principal accionista, se muestra todavía contrario a la operación.
Aertec y Tech Mahindra darán soporte a los programas aeronáuticos de Airbus en todas sus divisiones, subsidiarias y filiales, sumándose a los servicios de ingeniería que ya proporcionan actualmente a través de los centros de trabajo con los que ambas compañías cuentan en múltiples países.
Aumento de la participación española Tras cerrar la operación, Bain Capital anunció que estaba abierta a negociar hasta junio de 2022 la entrada de más socios industriales españoles en ITP Aero, hasta alcanzar el 30% del capital.
La Fundación Chile-España es una fundación empresarial y privada, que se constituyó en el año 2011 en Madrid con el objetivo fundamental de incrementar el intercambio económico, cultural, académico-científico y social entre Chile y España, a través del desarrollo de actividades que fomenten la cooperación, el intercambio de experiencias, las oportunidades de inversión y negocio, el emprendimiento y la innovación tecnológica. Para solicitar información contactar con: fce@fce.org.es Aquellas empresas interesadas en exponer sus productos en el Pabellón de España pueden contactar con la asociación Tedae, coordinador del espacio, en www.tedae.org