La empresa Escribano Mechanical and Engineering (EM&E) estudia entrar en el accionariado de ITP Aero con la vista puesta en incrementar la presencia española en el fabricante de motores y turbinas vasco.
El de Escribano es uno de los últimos movimientos de la industria de defensa que aspira ser un actor relevante en la nueva estructura de la compañía. Tras acordar la compra del fabricante de motores y turbinas con Rolls Royce, Bain Capital inició en septiembre del año pasado los contactos para incorporar nuevos socios industriales españoles hasta alcanzar el 30% del capital.
Por el momento, ya forma parte de la operación Sapa Placencia, con un 5%. La empresa guipuzcoana, que participa en el programa VCR 8x8 del Ejército de Tierra -al igual que Escribano-, está desde el principio en el acuerdo, junto con Bain Capital y el fondo español JB Capital, que suma alrededor de un 15%. Por lo tanto, hay en principio otro 15% restante en juego.
El fondo estadounidense ha fijado junio como fecha límite para la entrada de nuevas compañías. A falta de apenas cuatro meses, han empezado a surgir movimientos entre las empresas de defensa. Escribano Mechanical and Engineering (EM&E) ha sido la último en entrar en escena. La compañía madrileña está trabajando para obtener la financiación necesaria para sumarse al accionariado de ITP Aero, según distintas fuentes.
A finales de enero, la familia Escribano recompró del 32,2% de las acciones adquiridas por el fondo soberano de Omán hace cinco años en una operación valorada en 34 millones de euros. La firma con sede en Alcalá de Henares apuesta por continuar creciendo, después de entrar el año pasado en el programa VCR 8x8. Según las previsiones, en cinco años sus ingresos pueden rondar los 150 millones. La empresa, con 500 empleados actualmente, espera aumentar además su plantilla hasta superar los 800 trabajadores.
La posible entrada en ITP Aero se enmarcaría dentro de su estrategia de crecimiento, tras recuperar las acciones del fondo soberano de Omán y consolidarse como socio del VCR 8x8, un proyecto valorado en más de 2.000 millones de euros. Consultado por Infodefensa.com, Escribano ni confirma ni desmienta el interés en formar parte del capital de ITP Aero.
La incógnita de Indra
Indra, socia también de Escribano y Sapa en el VCR 8x8, es la otra empresa del sector que aparece en todas las quinielas, si bien, la mayoría del consejo de la compañía, en el que está la SEPI, como principal accionista, se muestra todavía contrario a la operación. Pero esta postura podría cambiar en los próximos meses con la previsible entrada en el consejo de Sapa, que en diciembre se hizo con el 5% de las acciones de Indra. La incorporación, por tanto, de la compañía que dirige Marc Murtra no se produciría antes de junio, sino en un futuro, según recoge el diario Crónica Vasca.
El Gobierno vasco también está interesado en hacerse con una pequeña participación de ITP Aero a través de su fondo público Finkatuz. La consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, ha confirmado recientemente la intención del Ejecutivo autonómico de tomar una participación a través de este fondo.
Posición del Gobierno español
Bain Capital llegó a un acuerdo el pasado mes de septiembre con Rolls Royce para la compra de la empresa vasca fabricante de motores y turbinas por unos 1.700 millones de euros. En la operación, que todavía no está cerrada, también participan -como se ha citado- las españolas Sapa, firma guipuzcoana del sector de la defensa, y JB Capita, el fondo de inversión de Javier Botín.
La compra ya fue autorizada el pasado mes de noviembre por la Comisión Europea. Sin embargo, el visto bueno final lo dará el Gobierno español, que tiene la última palabra por la condición de ITP Aero de empresa estratégica dentro del sector de defensa. El plácet se producirá una vez quede cerrada la composición del consorcio que lidera Bain Capital.
El Ejecutivo español se ha mostrado a favor de un aumento de la participación española en ITP Aero. El secretario general de Industria, Raúl Blanco, señaló recientemente que “la operación siempre ha estado abierta a la ampliación del porcentaje de participación española y veremos en los próximos meses si eso sucede”. Y añadió: “Por nuestra parte, cualquier ampliación en ese sentido, será siempre bien vista”.