De esta forma, el departamento que dirige Margarita Robles se asegura el suministro de unos dispositivos fundamentales para evitar fallos de seguridad y posibles intrusiones en las comunicaciones y el intercambio de información.Los equipos criptográficos serán instalados en la nueva red de información y comunicaciones, la conocida como Infraestructura Integral de Información para la Defensa (I3D).
La empresa adjudicataria trabajará en la implantación de las redes 5G durante los dos próximos años. En concreto, se encargará del "suministro, instalación, puesta en marcha y pruebas de una infraestructura 5G privada, segura, homologada y certificada", según detalla la propia Armada. Este contrato es uno de los proyectos para el Ministerio de Defensa dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que canaliza en España los fondos europeos del Next Generation EU. Implantación del 5G en las Fuerzas Armadas El Ejército de Tierra tiene también proyectos similares para la implantación de redes 5G. En la actualidad, tiene en marcha dos licitaciones para dotar con esta tecnología a sus unidades.
El ministerio también destaca que las operaciones en las que tendrán que actuar las Fuerzas Armadas españolas evolucionan hacia escenarios en los que “es crítica la conectividad, la capacidad de actuación en el ciberespacio, la superioridad de la información y la ejecución de operaciones multidominio”.
El Ejército explica que el sistema también incorporará capacidad de edge computing, lo que permitirá la ejecución de algoritmos de inteligencia artificial, disminuirá el tiempo necesario para la toma de decisiones y facilitará la creación en el futuro de una nube táctica distribuida.
En septiembre de 2022, Satlink se hizo con un contrato para dotar de servicios de comunicaciones satelitales a los buques de operaciones especiales del Departamento de Aduanas y Operaciones Especiales de la Agencia Tributaria. En los últimos años también ha instalado sistemas de comunicaciones en buques de la Armada y equipos de telecomunicaciones vía satélite para los que están desplegados en la operación Atalanta de la Unión Europea contra la piratería en el océano Índico.
Publicación gratuita en español e inglés Los representantes de muchas de estas firmas han asistido al lanzamiento de la publicación, que ha contado además con la presencia del consejero delegado de IDS, Ángel Macho, y el citado director del Cestic, autor además del prólogo del título, elaborado por el coronel en la reserva Carlos Calvo, ex jefe del área de planificación de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), y por el ingeniero de sistemas de la compañía pública del sector de la defensa Isdefe (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España) Roberto Obeso Cobo.El eDossier número 3 de la serie, Tecnologías de Información y Comunicaciones, recoge a lo largo de sus 24 páginas las tendencias actuales en los desarrollos de este ámbito destinados a las Fuerzas Armadas y soluciones propuestas por la industria española.
Uno de los proyectos de mayor envergadura ya en marcha contempla la sustitución de los radares Alenia por radares Lanza LRR de Indra, consecuencia de la reorganización de las bandas de frecuencia atribuidas a la tecnología 5G. También está en marcha la implantación del Modo 5/S en los EVA y Grupos de Mando y Control, además de la incorporación del radar táctico de última generación altamente digitalizado LTR-25, que prestará su servicio en el Grumoca.
Este contexto, argumenta el ministerio, requiere “una respuesta inmediata para garantizar que sus transmisiones y comunicaciones tácticas se realicen en modo seguro de información en tiempo real de voz, datos y posicionamiento satisfaciendo las necesidades de capacidad, seguridad, interoperabilidad y soberanía de los medios de transmisiones frente a las nuevas amenazas (cibernéticas y derivadas del desarrollo de la guerra electrónica)”. El contrato comprende la adquisición del equipamiento en formato de radios portátiles y para su instalación en vehículos, incluyendo sus accesorios y los medios de instalación, aplicativos de gestión y de configuración necesarios para su puesta en servicio en zonas de operaciones. Telefónica y Aicox ya han suministrado un primer lote de radios de combate E-Lynx, del tipo hand-held, para los despliegues en zona de operaciones.
El ensamblaje de todos los helicópteros Tigre de la nueva versión -los españoles y también los franceses- se producirá en la planta de Airbus Helicopters España en Albacete.
Este importe suele incluir el presupuesto para posibles prórrogas y partidas para modificaciones previstas.En mayo, el Ejecutivo aprobó otro contrato similar para la adquisición de repuestos por 30 millones de euros que incluye el suministro de componentes de vehículos acorazados y también de mecanizados, de ruedas y autopropulsados de artillería en servicio en el Ejército de Tierra.Compra de terminales tácticos de comunicacionesEl Gobierno también ha autorizado la celebración de un contrato para la adquisición de 41 nuevos terminales MIDS LVT BU2 (Multifunctional Information Distribution System, Low Volume Terminal, Block Upgrade Two) por un valor estimado de 16.400.000 euros.
El Ministerio de Defensa ha invertido en el segundo semestre de este año más de 260 millones de euros en diferentes contratos para continuar con la implantación de su nuevo sistemas de comunicaciones, un programa denominado I3D (Infraestructura Integral de Información para la Defensa).Se trata de un programa no tan conocido como otros proyectos estrellas del ministerio, entre los que están el blindado VCR 8x8 o la fragata F-110, si bien es fundamental para la modernización de las comunicaciones y para garantizar el intercambio de la información en tiempo real de forma rápida y segura, algo que marca la diferencia en los conflictos actuales. El último contrato con un valor de 50,7 millones de euros fue aprobado esta semana por el Gobierno.El contrato tiene como objetivo la contratación de los servicios de soporte a la operación de las infraestructuras TIC (Tecnologías de Información y Comunicaciones) que conforman la I3D, mediante la administración, gestión y mantenimiento de múltiples plataformas informáticas, tanto hardware como software, que a su vez incluyen diversos entornos tecnológicos.El departamento que dirige Margarita Robles argumenta que "este acuerdo marco resulta necesario debido a que el conjunto de funcionalidades y servicios instalados en estas plataformas son fundamentales para el funcionamiento del Ministerio de Defensa, y por esta razón es imprescindible asegurar al máximo que no se produzcan incidencias que puedan ocasionar una interrupción temporal o total de los mencionados servicios del departamento".Este acuerdo marco tendrá una duración de dos años, con posibilidad de prórroga de dos años más, y un valor estimado de 50.756.506,90 euros.Más de 260 millones en cinco contratosEl Gobierno ha autorizado en los últimos meses otros cuatro contratos relacionadas con la I3D. Este mismo mes de diciembre, el Ejécutivo aprobó un contrato de 35 millones para adaptar la parte de telecomunicaciones por satélite de la I3D a las nuevas capacidades que proporcionarán los satélites Spainsat NG. En noviembre, autorizó la compra de equipos criptográficos por 24,3 millones para esta infraestructura y, en septiembre, dio luz verde a un proyecto valorado en 22 millones para extender la nueva red a Ceuta, Melilla y las islas Baleares. Defensa además mejorará la red de fibra óptica del sistema de información y comunicaciones en la península y Canarias gracias a otro contrato aprobado en agosto con un presupuesto de 132,5 millones.Infraestructura Integral de Información para la Defensa La denominada I3D, en una fase de implantación muy avanzada ya, permite la conexión al sistema de comunicaciones de Defensa de todos los buques, aeronaves, vehículos, instalaciones, unidades y organismos del departamento.
La compañía utiliza, para ello, servicios Govsatcom y la banda X, que sirve habitualmente a las comunicaciones militares.Grecia lidera esta operación de la Unión Europea (UE) en el Mediterráneo después de tomar el relevo de Italia el pasado 1 de octubre.
La nueva generación de satélites Spainsat-NG constará de dos plataformas satélite situadas en las posiciones orbitales 30ºW y 29ºE. Sustituirán a los actuales satélites gubernamentales Spainsat y Xtar-Eur a partir del año 2024 y estarán operativos a partir del segundo semestre del año 2025, de acuerdo con el calendario que maneja el Ministerio de Defensa. La empresa española Hisdesat, operador de los satélites, anunció recientemente un acuerdo con la empresa SpaceX de Elon Musk para su lanzamiento.
El departamento pondrá en marcha un contrato de 24,3 millones para el suministro de este tipo de dispositivos de fabricación nacional destinados a su nueva red de información y comunicaciones, la conocida como Infraestructura Integral de Información para la Defensa (I3D). Hace menos de un mes, el ministerio ya cerró con la empresa Epicom la adquisición de cifradores por casi seis millones de euros para el Ejército de Tierra y el Estado Mayor de la Defensa (Emad), como publicó Infodefensa.com.Los dispositivos criptográficos permitirán, de acuerdo con Defensa, proteger los circuitos de comunicaciones de voz y datos seguras en la red de telecomunicaciones propiedad de la Infraestructura Integral de Información para la Defensa (I3D) y asegurar la información transmitida a través de la red. Esta protección de la red contribuirá a dotar a las Fuerzas Armadas de una infraestructura única con la capacidad necesaria para el despliegue e integración de servicios de los diversos sistemas que conforman el Sistema de Mando y Control Nacional, que proporcionarán servicio a las comunidades de interés de Mando y Control y de Inteligencia. Asistencia al personal El ministerio también contratará el suministro, instalación, configuración y mantenimiento de los servicios e infraestructura de la red de asistencia al personal y seguridad para el personal militar, desplegado en zonas de operaciones, por un valor estimado de 26,7 millones. La prestación de este servicio y el suministro y mantenimiento de la infraestructura de la red permite al personal desplegado en zonas de operaciones mantener el contacto con su entorno familiar y privado, acceder a la información general publicada en los medios, disponer de medios de ocio para su tiempo libre y continuar con su formación militar y personal a distancia de forma segura y sin comprometer la seguridad del contingente.
Toda esta información obtenida por el sistema es ofrecida de forma abierta a la población y responsables de extinción, para que puedan tomar y planificar acciones más eficaces y seguras en la extinción del incendio.
El departamento que dirige Margarita Robles cerró a finales de octubre tres contratos con la empresa española Epicom, que protege la información de distintos órganos de la Administración, para la actualización de buena parte de sus cifradores y la compra de nuevos equipos de cifrado. Estos contratos permitirán al Estado Mayor de la Defensa (Emad) y al Ejército de Tierra modernizar sus equipos.
La empresa española Hisdesat ha firmado un acuerdo con la compañía norteamericana SpaceX para poner en órbita con lanzadores Falcon 9 los satélites Spainsat NG I y II. Esta nueva generación de satélites garantizará las comunicaciones seguras gubernamentales y militares de España tras finalizar su vida operativa los actuales Spainsat y Xtar-Eur.Los lanzamientos se efectuarán desde cualquiera de los dos complejos de lanzamiento que SpaceX utiliza en Florida, tanto el CCAFS SLC-40 (Estación de Cabo Cañaveral), como el KSC LC 39ª (Centro Espacial Kennedy de la NASA). De acuerdo con el calendario actual, el primero de los satélites, el SpainSat NG I, se pondrá en órbita en 2024 y se ubicará en la posición geoestacionaria 29º Este, mientras que el segundo, el SpainSat NG II, se lanzará a lo largo de 2025 y se situará en la posición 30º Oeste.
Y al mismo tiempo, añade, se dedican recursos a infraestructuras de naturaleza crítica, apoyo logístico operativo, necesidades de infraestructura de información y comunicaciones para mejorar el empleo de las capacidades, la calidad de vida del personal y el funcionamiento de las Fuerzas Armadas. El valor estimado del contrato asciende a 15 millones y se regirá por lo dispuesto en el Real Decreto 1120/1977, de 3 de mayo, regulador de la contratación militar en el extranjero.
Indra, en concreto, implantará los nodos en banda X y banda Ka, que actuarán como enlace entre los terminales de comunicaciones situados en varios emplazamientos y la constelación de satélites Wideband Global Satcom (WGS), una de las más avanzadas que existen y que ofrece mayor capacidad de intercambio de datos a alta velocidad. La compañía española instalará las estaciones de anclaje certificadas que facilitarán servicios de comunicaciones por satélite a través de una red que emplean algunos de los ejércitos más avanzados del mundo. "El proyecto refuerza la posición de Indra como empresa puntera, a la vanguardia mundial en comunicaciones de este tipo", destaca la empresa que dirige Marc Murtra. Esta tecnología está ganando cada vez más importancia a medida que las operaciones militares se digitalizan y el intercambio ágil de datos se convierte en un factor decisivo para el éxito de cualquier misión.