El encuentro celebrará su quinta edición del 10 al 11 de octubre en el Museo del Ejército de Toledo.
No se precisó la inversión, pero hay que recordar que este tipo de equipos, tanto para militares como para policías, ya se había incorporado al préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por 109 millones de dólares.A la espera d elos MD530F Por otro lado, llama la atención que ni Defensa ni la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador confirmaron nada acerca del arribo del donativo de 12 helicópteros MD Helicopters MD530F que se anunció el año pasado. Al respecto, tampoco se ha detectado la operación de este tipo de aeronave en los cielos salvadoreños, por lo que se intuye, definitivamente, que no han sido despachados todavía desde Norteamérica.
El bimotor ligero H135, que está considerado como un modelo de referencia en el segmento, será empleado por el país norteafricano para la formación de pilotos y en “una amplia gama de misiones exigentes, incluyendo las de utilidad y búsqueda y rescate”.
El Ministerio de Defensa tiene previsto entregar a finales de este mes de julio una nueva pareja de helicópteros de transporte SH-60F a la Armada.
SAF en helicópteros Para avanzar en la reducción de emisiones de CO2, Airbus Helicopters ha creado el primer Grupo de Usuarios de SAF en los helicópteros con el fin de impulsar el desarrollo y producción de biocarburantes.
A lo largo de sus 49 años de existencia, el Pcmhel se ha ocupado del sostenimiento del tercer y cuarto escalón de los helicópteros y sistemas de aeronaves pilotadas remotamente del Ejército de Tierra, entre ellas los helicópteros de transporte Chinook, Súper Puma, Cougar y NH90. Historia del Pcmhel Con origen en 1973, el Pcmhel surgió como el resultado de la unión de varias unidades previas, que permitieron la creación de una organización adaptada a las necesidades, primero, de las unidades de helicópteros del Ejército de Tierra y, más recientemente, y de los Sistemas Aéreos Remotamente Tripulados (RPAS). En 1999 dejó de pertenecer a las Famet y pasó a depender orgánicamente del Mando de Apoyo Logístico del Ejército.
El Ejército de Tierra recibirá diez, la Armada siete y el Ejército del Aire los seis restantes. Los primeros NH90 llegarán a las Famet a mediados de 2016.
La Fábrica Argentina de Aviones 'Brigadier San Martín' (Fadea) entregó un nuevo helicóptero AB 206 B1 modernizado al Ejército Argentino (EA).
Este país asumirá las actividades bajo la supervisión del Consejo Directivo del MHTC y con el apoyo de la EDA.Entre las principales tareas que se van a acometer ahora en el proceso de creación del MHTC se encuentran la construcción de la infraestructura en su base de Sintra y el establecimiento de un contrato con un proveedor de servicios para la provisión de un simulador de entrenamiento y capacidades de instructor, con el que se apoyará las actividades del Centro.
En alguno de los casos había hasta 1 centímetro de arena acumulada en las turbinas que había que retirar para evitar que entre y obture los orificios de refrigeración de los álabes.¿Cuánto duraron los trabajos?Tardamos un total 10 jornadas en limpiar los seis motores, teniendo en cuenta que para garantizar la operatividad de los helicópteros, el personal destacado del Ejército de Tierra hizo un enorme esfuerzo, subiendo y bajando los motores de los helicópteros durante las noches para que el personal de ITP Aero pudiese realizar los trabajos durante el día.¿Qué tecnología empleó ITP Aero en estos trabajos?Utilizamos nuestra tecnología propietaria de monitorización y diagnóstico de la salud de motores en operación, ECTM (Engine Condition Trend Monitoring), que nos permite procesar los parámetros de funcionamiento de los motores para realizar acciones de mantenimiento preventivo en el momento óptimo con el fin de evitar problemas de motor posteriores.
De este modo, añade la información facilitada por la compañía, se realiza “una importante contribución a la industria aeroespacial y de defensa polaca, que permitirá la producción nacional, el establecimiento de una base logística y el apoyo técnico completo de los AW149 para el Ministerio de Defensa polaco, en línea con el compromiso de Leonardo y PZL-Świdnik de ofrecer beneficios industriales a Polonia”.El helicóptero bimotor AW149, de 8,6 toneladas de peso máximo al despegue, es una versión más pesada que el AW139 que voló por primera vez en 2009.
Sobre la plataforma, en primer plano, aparecen los dos SH3D Sea King recién dados de bajo, últimos supervivientes de un helicóptero que ha estado más de medio siglo en servicio en la Armada, junto con los sistemas remotamente tripulados Scaneagle y los blancos aéreos Scrab de la Undécima Escuadrilla; dos Hughes 500 MD de la Sexta Escuadrilla, dedicados a la formación de pilotos; y otros dos AB-212 de transporte de la Tercer Escuadrilla.
El helicóptero NH90 ya puede volar en el A400M. El Ejército del Aire acaba de validar, con la colaboración del Ejército de Tierra, el aerotransporte de este helicóptero, en servicio en las Fuerzas Aeromóviles del Ejército (Famet) y el Ala 48, en el avión de transporte operativo en el Ala 31.De esta forma, España se convierte en el primer país en efectuar esta operación de carga. La prueba ha sido la más compleja, resalta la Fuerza Aérea, a la que se ha enfrentado hasta el momento la Célula de Cargas para el Transporte Aéreo (Cecta) de la Jefatura de Movilidad Aérea (Jmova), unidad que ha certificado el embarque en el A400M de otros helicópteros como el AB212 y el Tigre.La validación, solicitada por el Ejército de Tierra, se llevó a cabo con NH90 pertenecientes al Ejército del Aire.
La Escuadrilla tuvo presencia en las operaciones Libertad Duradera en Afganistán; en Irak; Unifil, en Líbano; Althea, en Bosnia-Herzegovina; Hispanolia de ayuda a Haití; y Atalanta, en el océano Índico.
París, Berlín, Londres, Roma y Atenas suscribieron entonces un plan con este objetivo bajo la fórmula de proyecto de alta visibilidad (HVP) de la OTAN. También en este contexto, a principios del año pasado el director de Política de Productores y Estrategias de Airbus Helicopters, Jerome Combe, propuso al a la firma italiana Leonardo unir esfuerzos de cara al programa NGRC. En este mismo marco se encuentran los planes liderados por la Alianza Atlántica para el desarrollo de una aeronave de ala rotatoria a lo largo de la próxima década y media, al que también aspiran las compañías estadounidenses Sikorsky y Boeing.
También participarán las Fuerzas Armadas en la vigilancia del espacio aéreo con medios con los modernos helicópteros NH90 y otros organismos como el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Esta aeronave servirá como material de enseñanza para la formación de alumnos para los distintos cursos de mantenimiento de aeronaves que imparte el centro. El helicóptero fue entregado recientemente en un acto oficial por una comisión de la oficina del representante institucional del Ejército de Tierra en Extremadura y Andalucía Occidental al presidente del Instituto. Por su parte, el Parque y Centro de Mantenimientos de Helicópteros (Pcmhel) de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet), situado en Colmenar Viejo (Madrid) ejecutó las tareas para certificar la inutilización del helicóptero, para su posterior empleo con fines docentes.Helicóptero BO-105El Ejército de Tierra dio de baja a finales de 2017 sus últimos helicópteros BO-105 Bolkow operativos, después de 37 años de servicio de este aparato.
Las aeronaves, desarrollados por la sección de helicópteros de la firma italiana Leonardo, serán ensambladas en Polonia por PZL Świdnik, con la que el grupo transalpino firmó un acuerdo en 2016 tratando de ganar cuota de mercado en el país.
El ministro de Defensa del país, Bjørn Arild Gram, se ha mostrado contundente al asegurar que en su departamento “hemos llegado a la conclusión de que, por muchas horas que trabajen nuestros técnicos y por muchas piezas que pidamos, nunca se conseguirá que el NH90 sea capaz de cumplir los requisitos de las Fuerzas Armadas noruegas”.
"El momento crítico de la subida se ha superado gracias al diseño de unas rampas especiales que evitan el roce del patín con el suelo, ya que las ruedas auxiliares no permitían elevar el helicóptero a mucha altura", señala el Ejército del Aire.Foto: Ejército del Aire Para esta validación, ha sido indispensable una vez más la participación de los supervisores de carga del Ala 31, la Sección de Apoyo al Transporte Aéreo (Satra) de la Base Aérea de Zaragoza y los ingenieros del Mando de Apoyo Logístico (Malog).Despliegue en Líbano El Ejército del Aire también validó recientemente el transporte, también en A400M, del Tigre del Ejército de Tierra y el MQ-9 Predator del Ejército del Aire.