Desde mediados de 2020, ocupa el cargo de subsecretaria de Defensa. Antes, fue en esta misma subdirección directora general de Reclutamiento y Enseñanza Militar. A lo largo de su carrera, ha sido concejala del Ayuntamiento de Fabero (León), consejera comarcal de El Bierzo y diputada en el Congreso de los Diputados por la provincia de León en la VI y VII legislatura. Asimismo, ha ejercido los cargos de secretaria de Estado de Política Social (2004-2009), delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid (2009-2011) y diputada en la IX legislatura de la Asamblea de Madrid (2011-2015) donde ejerció la vicepresidencia 2º. Hay que recordar que la Secretaria de Estado de Defensa marca las líneas generales de la política de adquisiones del Ministerio de Defensa y establece que en última instancia que programas de armamento y material sale adelante, tras escuchar las necesidades de los Ejércitos y la Armada.
La jornada, bajo el epígrafe La industria de Defensa, motor económico y de bienestar social, arrancará a las 16.30 de hoy martes con las intervenciones del secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
En principio, el proyecto contemplaba la entrega de los cinco demostradores antes de la firma del contrato de producción de las 348 unidades del VCR 8x8 de la primera serie, no obstante, los sucesivos retrasos hicieron que el contrato finalmente se firmará en agosto de 2020 sin completar las pruebas con los prototipos para evitar retrasos en la llegada de las primeras unidades.
“El objetivo de esta temática es el desarrollo de las tecnologías de armas de energía dirigida de radiofrecuencia (DEW-RF) no explosivas, de forma que en el futuro sea posible abordar el desarrollo de sistemas para el ataque electrónico adaptados a las necesidades de defensa y seguridad”, detalla la resolución publicada esta semana. Los sistemas de energía dirigida DEW-RF (Directed Energy Weapon) son sistemas capaces de generar niveles de potencia de RF lo suficientemente elevados como para inutilizar temporalmente o incluso destruir los equipos electrónicos del adversario, minimizando los efectos de posibles amenazas. Hasta 950.000 euros El máximo que aportará el Ministerio de Defensa en cada proyecto de este tipo será de 950.000 euros.
El general de división, Juan Emilio Muñoz, jefe de la Subdirección General de Planificación y Medio Ambiente, encuadrada en la Dirección General de Infraestructura del Ministerio de Defensa, explicó en una entrevista a mediados de 2021 a Infodefensa.com que el ministerio recibirá unos 250 millones de euros de los fondos de recuperación de la Unión Europea para aumentar la eficiencia energética.Defensa busca ser un referente dentro de la Administración en políticas energéticas. Además del proyecto del hospital Gómez Ulla, el ministerio trabaja en la mejora de las energías renovables en grandes bases como Rota, Cuatro Vientos o Torrejón. De los 250 millones, 187 millones serán para infraestructuras y el resto para movilidad, es decir, la sustitución de vehículos convencionales por vehículos eléctricos y la implantación de los postes de recarga dentro de los recintos y acuartelamientos.
Los órganos de contratación del Ministerio de Defensa deberán implementar las políticas sociales mediante “medidas concretas” en los pliegos de cláusulas administrativas particulares y en los de prescripciones técnicas de las licitaciones. Así lo recoge una instrucción de la Secretaría de Estado de Defensa publicada en el Boletín Oficial de Defensa (BOD), sobre política de contratación socialmente responsable en el ámbito del Ministerio de Defensa, que busca orientar a los órganos de contratación del departamento en la incorporación de “criterios sociales en sus procesos de compra”.
Desde el Ministerio de Industria señalaron en la reunión que ITP Aero es una compañía estratégica para el Gobierno y recalcaron que durante el proceso de venta se ha puesto en valor la competencia de los profesionales de la compañía, además de otorgar una proyección de crecimiento reflejado en plan estratégico de la empresa, según los sindicatos.
Es decir, el departamento que dirige Margarita Robles contará en la práctica con 550 millones de euros más en el presente ejercicio para esta área. Hacienda explica en un comunicado la operación de la siguiente forma: “El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se autoriza la adquisición de compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros de acuerdo con lo establecido en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, para posibilitar al Ministerio de Defensa llevar a cabo la reprogramación de los programas EF-2000 y A400-M, para atender necesidades de sostenimiento de sistemas y equipos, así como a la reposición y modernización de los intermedios y menores de las Fuerzas Armadas”. Y añade: “Todo ello, supone la necesidad de incrementar en 550 millones de euros la dotación presupuestaria con que contará Defensa en el ejercicio 2022, destinada a atender las necesidades -de sostenimiento- arriba indicadas”. También detalla Hacienda que “se reajustarán temporalmente las necesidades financieras del programa presupuestario 122B Programas especiales de modernización -donde están incluidos el A400M y Eurofighter-, trasladando dicho importe desde la anualidad 2022 a la anualidad 2031”.
El Parque y Centro de Abastecimiento de Material de Intendencia (Pcami) del Ejército de Tierra ha jugado papel fundamental en el operativo puesto en marcha en un tiempo récord por las Fuerzas Armadas españolas para enviar material al Ejército ucraniano con el que hacer frente a la invasión rusa.
Agustín Rosety, portavoz de Defensa de Vox, defiende en la segunda parte de la entrevista a Infodefensa.com que hay que aumentar el presupuesto de Defensa y sacar adelante una ley de financiación de las Fuerzas Armadas que además esté acompañada de una revisión de la estrategia nacional. Viene de: 'A. Rosety (Vox): “Necesitamos a nuestros aliados frente a las amenazas manifestadas sobre Ceuta y Melilla” (1)'¿España tiene que invertir más en defensa?¿Hay alguna duda de que hay que invertir más?
“Seguimos apostando por la necesidad de negociar un plan industrial para el conjunto del grupo SBS con la empresa y las distintas administraciones públicas que atienda las necesidades de todos los colectivos, asegure el futuro de la producción industrial y el mantenimiento del empleo y de todos los centros de trabajo en España”, destacan. Manifestación de los trabajadores de la empresa.
Además, ARMS puede adaptarse para incorporar elementos de hardkilling, que abaten la aeronave, para ámbitos militares en el que se hace frente a drones más avanzados y más peligrosos.
También se han realizado obras en la habitabilidad para alojar al personal del Ejército de Tierra y a la dotación del buque.
A bordo, integrados en la dotación, hay además buceadores formados específicamente para la neutralización, desactivación y destrucción controlada de minas a la deriva, de fondo u de orinque. El Sella dispone de diferentes equipos y sistemas para trabajar en zonas minadas en la búsqueda, clasificación y, en su caso, la destrucción y neutralización de las minas.
Eso sí, “sin perder de referencia que la primera prioridad es la Fuerza, la Fuerza en su totalidad, tanto la que se prepara para desplegar en el exterior, como la que realiza misiones permanentes en el territorio nacional y la que está disponible en cualquier momento para apoyar a las autoridades civiles en lo que soliciten”. El JEME expone que para lograr la conocida como Fuerza de Ventaja es fundamental además “una concepción global del Ejército”, en la que hay que tener en cuenta otros proyectos como la base logística de Córdoba, vital para el Apoyo a la Fuerza, y la transformación digital, un concepto transversal que, resalta, “será el motor de la modernización de la organización”. Un Ejército moderno y ágil El jefe del Ejército también considera que este cambio “más que nuevos órganos o sistemas funcionales, exige una nueva mentalidad en la forma de proceder y relacionarse entre las distintas estructuras y niveles de mando”.
Ayer lunes, la OTAN hizo mención al despliegue de España en los últimos días en un comunicado en el que destacaba que los aliados “están poniendo fuerzas en estado de alerta y enviando barcos adicionales a los despliegues en Europa del este”, como respuesta al aumento de la tensión entre Ucrania y Rusia.
Ya está publicado el informativo semanal de Infodefensa TV, que ofrece un repaso por la actualidad del sector Defensa y Seguridad.Comenzamos la semana con unos datos relevantes en la empresa Indra.
Calendario y cifras del proyecto El general de división Luis Cebrián Carbonell, al frente de la Dirección General de Infraestructura (Digenin) del Ministerio de Defensa, explicó el pasado mes de noviembre en la feria Feindef que la inversión prevista en planificación, cerramiento, urbanización y construcción es de 273 millones de euros, mientras que otros 80 millones de euros irán a proyectos tecnológicos.
El nuevo sistema es una de las iniciativas incluidas en el plan de acción para la transformación digital del Ministerio de Defensa, que, a su vez, debe converger con los principios, objetivos y líneas de acción de la Estrategia TIC de la Administración General del Estado.
Robles tampoco se olvidó de los militares en el exterior y tuvo un recuerdo especial para las víctimas del terrorismo, en el décimo aniversario del fin de la banda terrorista ETA.El acto, como manda la tradición, tuvo lugar en el Salón del Trono del Palacio Real -con un aforo limitado por la pandemia- y estuvo presidido por el rey Felipe VI. Entre los asistentes, estuvieron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante general Teodoro López Calderón, junto con la cúpula militar."De Madrid saldrá la OTAN del futuro"Robles también señaló que la celebración en Madrid de la cumbre de la OTAN los días 29 y 30 de junio representa “un importante acontecimiento para España y “su posición geoestratégica en el mundo”.