EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

pp

El foro Infodefensa ya tiene fecha: el 26 de enero en el Congreso de los Diputados

 En el caso de España, la guerra es una de los motivos que están detrás de la nueva hoja de ruta anunciada por el Gobierno para aumentar la inversión en las Fuerzas Armadas y alcanzar el 2% del PIB comprometido con la OTAN en torno al año 2029.

​El PP se desmarca de Ciudadanos y Vox y apoya el presupuesto de Defensa

 El Gobierno anunció en la cumbre de la OTAN del pasado mes de junio en Madrid una hoja de ruta para llegar al 2% del PIB en Defensa en torno a 2027-2029. Acuerdo PP-PSOE en julio Poco después, PP y PSOE sacaron adelante una resolución en el pleno del Cámara Baja en el que los dos grandes partidos de ámbito nacional se comprometieron a incrementar hasta la inversión en Defensa hasta llegar a ese 2%.

Entrevista a los diputados Zaida Cantera (PSOE) y Fernado Otazu (PP)

2022 es sin duda el año de España en la OTAN y para reafirmarlo del 18 al 21 de noviembre Madrid será la anfitriona de la parlamentaria anual de la Alianza Atlántica, que reunirá a altos representantes políticos y militares de los países miembros. La culpa de que el encuentro vaya a realizarse en la capital española sido en Madrid es de la socialista Zaida Cantera de Castro y del popular Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, presidenta y vicepresidente respectivamente de la representación española en la parlamentaria OTAN, donde hay políticos de PSOE, PP, y Vox.Cantera y Otazu son un buen ejemplo de la unidad que ha conseguido la representación española. Infodefensa.com ha podido hablar con ellos para analizar el año OTAN, cómo afecta la guerra de Ucrania a España y qué depara el futuro.

Ya está disponible el informativo semanal de Infodefensa TV

El evento se celebrará en el recinto Fibes de Sevilla los días 22 y 23 de noviembre. 

​El PSOE rechaza incluir en los presupuestos una partida para enviar material a Ucrania

 También pide acelerar la firma con Estados Unidos de la modificación del tratado que permita ampliar la utilización de la base de Rota, incluir dentro de los objetivos de la presidencia española de la UE en el segundo semestre del próximo año la adaptación de la normativa comunitaria a la realidad de Ucrania para acelerar su incorporación, y, por último, reiterar el apoyo a las Fuerzas Armadas, con especial mención a los que desarrollan con “notable grado de profesionalidad, reconocimiento y ejemplaridad” misiones en el exterior y de manera específica a los que actualmente se encuentran prestando servicio en el este de Europa, en el marco de las operaciones permanentes de la OTAN. 

​El PP exige a Robles que aclare en el Congreso por qué no se enviarán carros Leopard a Ucrania

Gamarra también dijo que el Gobierno español es incapaz “de apoyar al pueblo ucraniano en la defensa de la libertad y del gran proyecto que es Europa” y aseguró que “es necesario estar a la altura de la solidaridad” que reclama Ucrania.

​PSOE y PP pactan elevar la inversión en Defensa al 2% del PIB con la oposición de Podemos

Los dos grandes partidos de ámbito nacional acordaron ayer jueves, el tercer día del debate sobre el estado de la nación, una resolución en el Pleno del Congreso que insta al Gobierno a aumentar el presupuesto destinado a las Fuerzas Armadas.El texto, a favor también del despliegue de más destructores estadounidenses en la base naval de Rota, contó con el voto en contra de Unidas Podemos, socio de Gobierno de Pedro Sánchez y abiertamente contrario a gastar más en Defensa. Esta resolución en materia de defensa y política exterior fue presentada por los populares.El documento, en principio, incluía también una propuesta para sacar adelante una ley de financiación de la Defensa Nacional con una programación plurianual, que desaparece en la redacción final, tras aceptar el PP una enmienda del PSOE. Ambos partidos, eso sí, pactan impulsar “un escenario de incremento presupuestario de defensa para lograr el objetivo del 2% del PIB fijado en la Cumbre de Gales de 2014, que permita modernizar y mejorar las capacidades militares de nuestras Fuerzas Armadas”.La resolución también hace mención a la industria de defensa.

HWU Cumbre de la OTAN

La coordinación y el trabajo de Policía, Guardia Civil, Fuerzas Armadas y servicios de inteligencia ha sido ejemplar para que la reunión se desarrollase en calma.

​El PP está dispuesto a apoyar el pacto en defensa de Sánchez, pero pide llegar antes al 2%

El diputado por Melilla -y general en la reserva- ha recordado también que el presidente del PP ya ofreció al Gobierno un gran acuerdo en materia de defensa antes de la cumbre de Madrid, ante la falta de acuerdo con sus socios dentro y fuera del Ejecutivo en este ámbito.“El PP apoyará cualquier movimiento del Gobierno para aumentar las capacidades de las Fuerzas Armadas y para aproximarse al compromiso del 2%, que nos gustaría que fuese más rápido en el tiempo de lo planteado por el presidente”, ha matizado.

​Sánchez depende de Podemos para invertir más en defensa en 2023 y del PP para blindar la subida

El gasto rondará el 1,01%, unos 13.100 millones de euros. La Alianza tiene en cuenta en su cálculo, además de la partida que aparece en los Presupuestos Generales del Estado, las pensiones, la inversión I+D y también el gasto en las misiones en el exterior.Estas cifras colocan a España en una posición complicada dentro de la Alianza, con poco margen para seguir retrasando el aumento de la inversión en defensa sin perder credibilidad.

​Sánchez pide "un acuerdo de país" para invertir 1.600 millones más al año en defensa hasta 2029

Por lo tanto, si partimos de estas cifras -y sin tener en cuenta las previsibles variaciones del PIB-, el Gobierno debería invertir en torno a 1.600 millones de euros cada año hasta sobrepasar los 26.000 millones dentro de ocho años.Sánchez ha apuntado en el cierre de la cumbre de la OTAN en Madrid que el Gobierno ya trabaja para incrementar el presupuesto este mismo año, y que el aumento ya sea una realidad en las cuentas públicas de 2023.

Diputados de PSOE, PP y Vox conocen de cerca el caza F-35 en una visita a EEUU

Preguntado por el F-35, el diputado del PP se mostró partidario en la conversación de apostar primero por la industria de defensa española y europea para satisfacer las necesidades de material de las Fuerzas Armadas españolas y apostó el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), eso sí, “siempre y cuando -matizó- sea lo que dé respuesta a las necesidades de nuestros militares”.

F. Gutiérrez (PP): "Hemos preguntado al Gobierno por el plan para llegar al 2%; no tenemos respuesta aún" (1)

La autoridad en el Ministerio de Defensa responsable de la definición de necesidades y prioridades es el jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad) en función de las amenazas, riesgos y los escenarios más probables.

F. Gutiérrez (PP): "El FCAS está en situación comprometida, pero no será inferior al F-35" (y2)

En Madrid habrá una revisión del concepto estratégico que situará a todos los países de la OTAN, incluido España, en un escenario en el que esté más claro cuáles son nuestros riesgos y recursos para hacer frente.

​UGT reúne en Madrid a empresas, políticos y FFAA para analizar el futuro de la industria de defensa

La jornada, bajo el epígrafe La industria de Defensa, motor económico y de bienestar social, arrancará a las 16.30 de hoy martes con las intervenciones del secretario general de UGT, Pepe  Álvarez, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

Vox reivindica en el Congreso la modernización de la artillería; PP y PSOE, rechazan la iniciativa

Vox ha llevado una proposición no de ley a la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados en la que insta al Gobierno a mejorar las capacidades de la Artillería de Campaña del Ejército de Tierra.

Z. Cantera (PSOE): "Putin es capaz de utilizar la bomba atómica"

La portavoz de Defensa del PSOE defendió que “Putin lo que teme es la democracia” y no a una entrada de Ucrania en la OTAN o la Unión Europea y manifestó que las sanciones impuestas a Rusia por la Unión Europea y otros países buscan que “su propio pueblo lo derroque” como ocurrió en Libia con Gadafi.

La propuesta de invertir más en Defensa encuentra el rechazo a la izquierda del PSOE

La portavoz del PP, Cuca Gamarra, calificó de “acierto” las rectificaciones de Sánchez respecto al envío de armas a Ucrania y el anuncio del incremento del presupuesto, dos iniciativas que tan solo unos días antes el Gobierno había rechazado, y anunció que “el PP no presentará una enmienda la totalidad de la Ley Seguridad Nacional, al tiempo que tiende la mano al Gobierno para consensuarla y trasladar las certezas que la sociedad española necesita”. Tras el anuncio de un aumento del presupuesto en Defensa, Sánchez tiene la intención de recabar apoyos parlamentarios para incluir este punto en el presupuesto del año que viene. 

Foro Infodefensa: de las palabras a las acciones

Esto nos lleva a la necesidad de explicar convenientemente la diferencia entre el criterio nacional y el que se utiliza en la Alianza y a revisar los discursos que se utilizan dentro y fuera de España.La necesidad de acomodar los ciclos de planeamiento de la defensa con los presupuestarios fue objeto de debate.

​UGT pide un acuerdo de Estado en defensa que beneficie a la industria española

El impulso a la industria, resaltó además el representante de UGT, repercute en el desarrollo tecnológico y la cohesión social, y recordó que la industria en general y la defensa en particular está inmersa en un proceso de transformación y, a la vez, no puede perder el tren de las nuevas oportunidades que están surgiendo en la Europa de la Defensa.