EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

rota

​España y EEUU iniciarán pronto las negociaciones para desplegar otros dos destructores en Rota

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente estadounidense, Joe Biden, anunciaron en la cumbre de la OTAN en Madrid que el despliegue en Rota aumentará de cuatro a seis destructores en los próximos años, lo que implica un incremento también de militares en la base, pasando de 3.200 en la actualidad hasta casi los 4.000.

Einsa suministrará a la Armada cuatro vehículos de apoyo a aeronaves para la base de Rota

La Armada ha adjudicado recientemente a la empresa española Einsa tres contratos por un importe total superior a los 700.000 euros para el suministro de nuevos vehículos especiales de apoyo a aeronaves destinados a la base naval de Rota (Cádiz). La compañía proporcionará en concreto dos unidades de potencia autopropulsadas (GPU) por 202.000 euros para apoyar a las aeronaves que embarcan en buques en las instalaciones gaditanas, un vehículo autopropulsado por 291.610 euros para carga y descarga de aeronaves que transitan por el aeródromo de la base naval, y un posicionador autopropulsado de cargas externas por 235.000 euros también para aeronaves que van a bordo de buques de la Armada con capacidad aérea y que participan en misiones en el exterior Los tres contratos han sido tramitados a través de la Intendencia de Rota.

Felipe VI preside el V centenario de la primera vuelta al mundo desde la cubierta del 'J.S. de Elcano'

Una vez finalizó, el Juan Sebastián de Elcano puso rumbo a la boya que lleva su nombre, en la desembocadura del Guadalquivir, y frente a la cual, el rey junto a la dotación del buque escuela rindió homenaje a los caídos durante la primera circunnavegación con una ofrenda floral.En la revista naval participaron además del Juan Sebastián de Elcano, las unidades de la flota LHD Juan Carlos I, LPD Galicia, BAC Patiño, la fragata F-100 Almirante Juan de Borbón, las fragatas F-80 Victoria, Navarra y Reina Sofía, los BAM Toralla y Audaz y los PA Vigía, Mar Caribe y Medas.Felipe V junto al jefe del Estado Mayor de la Armada, Antonio Martorell, observando la réplica histórica de la nao Victoria.

Despegan de Rota los dos primeros aviones con munición de artillería de campaña para Ucrania

En total, está previsto realizar cinco o seis vuelo con 75 pallets de munición -unos 1.000 disparos completos- Como ya señaló ayer la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la ministerial de Defensa de la Unión Europea, este suministro ha sido solicitado con “la más alta prioridad” por Ucrania. Igualmente, informa Defensa, en respuesta al requerimiento urgente de las autoridades ucranianas de material y uniformes para condiciones invernales, ya han partido los seis primeros camiones tráiler con el material preparado a lo largo del mes de agosto por el Pcami del Ejército de Tierra.

​El destructor estadounidense Bulkeley hace escala en Canarias antes de llegar a su nueva base en Rota

Este buque, que zarpó en la estación naval de Norfolk el pasado 4 de agosto, llegará en los próximos días a su nueva base en Rota.El Bulkeley pasará a formar parte del escudo antimisiles de la OTAN, junto con el USS Paul Ignatius (DDG 117), que arribó a Rota hace dos meses, el USS Roosevelt (DDG 80) y el USS Arleigh Burke (DDG 51). Los cuatro componen el Escuadrón de Destructores 60, asignado a las Fuerzas Navales de EEUU en Europa (FDNF-E, por sus siglas en inglés). Con la llegada de este buque, la Marina estadounidense completará el plan de relevo gradual, iniciado en 2020, de los destructores ubicados en la base gaditana por otros de la misma clase pero más modernos con mejoras en el radar y la computación.La US Navy también tiene en Rota desde hace unos meses el Escuadrón de Helicópteros de Ataque Marítimo (HSM) 79 con MH-60R Romeo, una aeronave en la que, por cierto, está interesada la Armada española. La propia US Navy confirma que tras la llegada del Bulkeley a Rota “el USS Ross (DDG-78) y el USS Porter (DDG-71) cambiarán sus puertos base de Rota a Norfolk en los próximos meses, marcando los últimos cambios en la rotación FDNF-E planificada hace tiempo”.La sustitución se ha producido de la siguiente forma: el Roosevelt reemplazó en mayo de 2020 al USS Carney (DDG-64); después, en abril de 2021, el Arleigh Burke sustituyó al USS Donald Cook (DDG-75); y ahora el Paul Ignatius y el Bulkeley cogerán el testigo de los mencionados Ross y Porter.

​El contralmirante Villar, nuevo comandante del Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota

Sus destinos en tierra incluyen la Sección de Doctrina de la Jefatura de Personal de la Armada, subdirector-jefe de Estudios de la Escuela Naval Militar, Oficial de Estrategia Nacional y Planes de Fuerza de la Sección de Planes Estratégicos del Estado Mayor de la Armada, jefe de la Sección de Planes de Fuerza del Estado Mayor Conjunto y Director del Gabinete del Secretario General de Política de Defensa.

El capitán de navío Teague Suárez, nuevo jefe de la Marina estadounidense en España

Baird asumió el mando en junio de 2019 y ha estado al mando de la instalación durante la pandemia mundial, la acogida a los evacuados de Afganistán durante la Operación Allies Welcome y ha sido testigo además del comienzo del relevo de destructores pertenecientes a las Fuerzas Navales Desplegadas en Europa. Por su parte, Suarez declaró en su turno que “junto con nuestros socios españoles, el Equipo Rota continuará brindando el mejor apoyo posible a los combatientes en el frente marítimo, las misiones estratégicas en la pista de vuelo y las familias que forman parte de nuestra comunidad”. El relevo se produce poco después del anuncio del despliegue de dos destructores más de la Marina estadounidense en la base de Rota, realizado por el presidente de Estados Unidos, Jose Biden, en la cumbre de la OTAN de Madrid.

​PSOE y PP pactan elevar la inversión en Defensa al 2% del PIB con la oposición de Podemos

Los dos grandes partidos de ámbito nacional acordaron ayer jueves, el tercer día del debate sobre el estado de la nación, una resolución en el Pleno del Congreso que insta al Gobierno a aumentar el presupuesto destinado a las Fuerzas Armadas.El texto, a favor también del despliegue de más destructores estadounidenses en la base naval de Rota, contó con el voto en contra de Unidas Podemos, socio de Gobierno de Pedro Sánchez y abiertamente contrario a gastar más en Defensa. Esta resolución en materia de defensa y política exterior fue presentada por los populares.El documento, en principio, incluía también una propuesta para sacar adelante una ley de financiación de la Defensa Nacional con una programación plurianual, que desaparece en la redacción final, tras aceptar el PP una enmienda del PSOE. Ambos partidos, eso sí, pactan impulsar “un escenario de incremento presupuestario de defensa para lograr el objetivo del 2% del PIB fijado en la Cumbre de Gales de 2014, que permita modernizar y mejorar las capacidades militares de nuestras Fuerzas Armadas”.La resolución también hace mención a la industria de defensa.

​Navantia aspira a aumentar la carga de trabajo con el refuerzo de los destructores

Estados Unidos todavía no ha presentado a España el plan definitivo para el despliegue de los destructores y tampoco hay una fecha para su llegada a Rota, pero, sin duda, uno de los puntos que habrá que retocar es este contrato con Navantia para la puesta a punto de los destructores.

​Robles reclama visión de Estado para aprobar el despliegue de más destructores en Rota

La titular de Defensa también resaltó que el despliegue de dos nuevos destructores en Rota, que se sumarán a los cuatro que ya tiene la Marina estadounidense, permitirá reforzar la protección en el flanco sur, uno de los grandes objetivos de España en esta cumbre.

​Estados Unidos desplegará dos destructores más en la base de Rota

Hace apenas dos semanas, llegó a la base gaditana, como publicó Infodefensa.com, el USS Paul Ignatius, uno de los destructores más avanzados de EEUU.   Helicópteros antisubmarinos La US Navy además ha reforzado su presencia en Rota con un escuadrón de helicópteros MH-605, un modelo en el que la Armada española está interesada para sustituir a su SH-60B. En virtud del convenio de cooperación entre España y EEUU, la base es también un punto de abastecimiento para aviones de carga de la Usaf y todo tipo de buques de la US Navy.

​La Armada despide a sus últimos helicópteros Morsa tras más de medio siglo en servicio

La Escuadrilla tuvo presencia en las operaciones Libertad Duradera en Afganistán; en Irak; Unifil, en Líbano; Althea, en Bosnia-Herzegovina; Hispanolia de ayuda a Haití; y Atalanta, en el océano Índico.

Llega a Rota el USS Paul Ignatius, el destructor de misiles guiados más moderno de EEUU en Europa

Este buque es el destructor más moderno de las Fuerzas Navales Desplegadas de Estados Unidos en Europa, conocidas como FDNF-E. Comisionado en 2019, Paul Ignatius es el segundo de los ocho barcos de la US Navy con Flight IIA, aporta equipos de computación y de radar más potentes que sus predecesores de la misma clase, pidiendo llevar además dos helicópteros antisubmarinos MH-60R. El barco es el destructor número 67 de la clase Arleigh Burke de misiles guiados, una clase capaz de realizar una variedad de misiones que van desde el control marítimo y las capacidades de defensa hasta la presencia en tiempos de paz y la asistencia humanitaria y el auxilio en caso de catástrofes.

​La Armada compra a Iturri un camión de bomberos 6x6 para la base de Rota

El presupuesto del contrato asciende a 774.279 euros -impuestos incluidos- y la entrega del nuevo camión se producirá en plazo de ocho meses, de acuerdo con el anuncio de adjudicación al que ha tenido acceso Infodefensa.com Una de las áreas en las que está especializada la empresa española Iturri, con sede central en Sevilla, es precisamente en el diseño, fabricación y carrozado de vehículos contraincendios para emergencias.

​La primera corbeta de Navantia para Arabia comienza un adiestramiento con el apoyo de la Armada

La Oficina de Apoyo y Coordinación (OAC), detalla la Armada, es una unidad ad-hoc creada por la Armada que tiene encomendadas las funciones de asesoramiento cercano a las dotaciones de los buques para la planificación y ejecución de las actividades de adiestramiento en la mar y evaluación operativa, en el marco del programa de construcción de cinco corbetas para la Marina Real Saudí.

​La Armada prevé iniciar este año las obras en Rota para acoger a los NH90

La Armada española tiene previsto iniciar a lo largo de este año los trámites para la construcción de las nuevas infraestructuras y edificios en la base de Rota (Cádiz) que permitirán la operación de los nuevos helicópteros NH90, una aeronave que entrará en servicio en la Flotilla de Aeronaves (Floan) previsiblemente a partir de 2024, según el calendario del programa.

Ocho helicópteros Romeo, la única opción para sustituir los SH-60B de la Armada

“A pesar de que la célula de vuelo de estos helicópteros dispone de vida remanente, sus equipos se están quedando obsoletos progresivamente, que los hacen más difíciles de mantener o reparar, circunstancia que reduce enormemente la operatividad de las aeronaves”, comenta la Armada. Este problema se ha visto agravado desde 2015, año en el que la Marina estadounidense dio de baja su último SH-60B y completó su transición hacia el MH-60R, un modelo tecnológicamente más avanzado y capaz.

El portaviones británico Queen Elizabeth hace escala en la base de Rota

El portaviones HMS Queen Elizabeth, buque insignia de la Marina británica, efectuará entre el 2 y el 4 de diciembre una escala logística en la base naval de Rota (Cádiz).Durante su escala, explica la Armada española en una nota, desembarcará en la base la unidad aérea estadounidense, que hasta ahora ha permanecido a bordo, compuesta por aviones F35B, pilotos y personal de apoyo y mantenimiento. Este caza de combate está llamado a sustituir a finales de esta década a los Harrier AV-8V+de la Novena Escuadrilla de Aeronaves de la Armada.