El veto alemán a Arabia Saudí desajusta en 221 millones las cuentas de Airbus
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

El veto alemán a Arabia Saudí desajusta en 221 millones las cuentas de Airbus

Fábrica de cazas Eurofighter. Foto: Eurofighter
|

Airbus ha presentado un balance de cuentas del primer trimestre del año en general positivo (14 por ciento más de ingresos, 50 por ciento de incremento de beneficios). Pero las cifras aún hubiesen sido mejores de no ser por la influencia que ha tenido en sus cuentas la decisión de Berlín de vetar las ventas de material militar a Riad. En concreto, la compañía cuantifica en 221 millones de euros el ajuste al que ha tenido que hacer frente en su balance de beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT) declarado como consecuencia de la “suspensión de las licencias de exportación a Arabia Saudí por parte del Gobierno alemán”.

En el documento difundido por la compañía con sus últimos datos, de donde se ha extraído el anterior entrecomillado, la firma recuerda que la medida también ha sido “prolongada ahora hasta marzo de 2020”, en referencia la decisión tomada el pasado septiembre por el ejecutivo de la canciller germana, Angela Merkel.

Alemania optó hace ahora un año por congelar la venta de material de defensa al reino de Oriente Medio como respuesta a la intervención bélica de este país en Yemen y tras la desaparición del periodista Jamal Khashoggi, presuntamente a manos de agentes saudíes. El veto se ha ampliado posteriormente en tres, incluida la señalada del pasado septiembre. La medida también ha influido en los suministros de material militar a Riad de otros países, como Francia y Reino Unido, que han visto cómo se congelaban algunos de sus envíos previstos porque están fabricados con componentes alemanes. De aquí derivan las consecuencias para Airbus, que se ve directamente afectada en el programa saudí de aviones de combate Eurofighter, en el que es socia junto a BAE systems y Leonardo. Riad está pendiente de firmar la compra de 48 unidades de este modelo por más de 11.000 millones de euros, tras haber comprado anteriormente 72 aparatos.

La medida afecta también directamente a una partida de helicópteros de la empresa fabricados en la planta de Donauwörth, al sur de Alemania, y a un sistema de protección de fronteras, lo que ha llevado a Airbus a estudiar llevar ante el juez este bloqueo, como recogió Infodefensa.com el pasado verano. Airbus aduce que este material, valorado también en miles de millones de euros, no es estrictamente armamento, por lo que debería quedar fuera del veto a Riad.

En los últimos años Alemania ha optado en distintas ocasiones por vetar sus exportaciones militares a Arabia Saudí a cuenta de las carencias en el respeto de los derechos humanos de este país. Se trata de una medida que Bertlín viene adoptando y echándose atrás periódicamente en los últimos años, y que afecta a uno de sus principales clientes de material militar, como ha venido informando Infodefensa.com.

Las ventas en defensa se mantienen

Las consecuencias señaladas por Airbus de la medida alemana está en buena parte detrás del descenso del 83 por ciento que ha experimentado el Ebit declarado del segmento de negocio Airbus Defence and Space en los tres primeros cuartos del año, respecto al mismo periodo del año anterior. En total, la cifra se ha quedado en 83 millones de euros, frente a los 479 millones de un año antes.

El negocio de defensa del grupo Airbus ha superado los 6.300 millones de euros entre enero y septiembre, lo que apenas supone un 1 por ciento de crecimiento respecto al mismo periodo de 2018.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto