Un operativo de recuperación de un furgón robado al Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Ercilla terminó en un enfrentamiento armado entre Carabineros de Chile y desconocidos al interior de la comunidad de Temucuicui, resultando 10 carros policiales con impactos balísticos de distinto calibre.
Según Bío Bío, los efectivos policiales, con apoyo de personal del Ejército de Chile, ingresaron a ese lugar, ubicado en la Región de La Araucanía, tras la activación del GPS del vehículo sustraído, encontrándose con caminos bloqueados y recibiendo disparos que provenían desde distintos sectores de la comunidad.
El jefe de la IX Zona de Carabineros en La Araucanía, general Manuel Cifuentes, señaló que los funcionarios policiales que participaban en el operativo, que se extendió por ocho horas, debieron repeler y contestar el ataque con sus armas de servicio, terminando este procedimiento sin lesionados ni detenidos.
Al ser consultado por este enfrentamiento, el jefe de Defensa Nacional (S) para La Araucanía, coronel de Ejército Eduardo Monje, admitió que los efectivos militares no percutaron ninguna bala, ya que no pudieron dar con un “blanco claro”, incluso contando con apoyo aéreo, y reconoció que estaban en desventaja por el terreno.
Pese a que no lograron dar con ninguno de los autores del robo del vehículo de salud ni quienes dispararon al personal policial y militar, el operativo fue calificado como un éxito por parte de las autoridades.
Críticas en el Congreso Nacional
Congresistas de oposición cuestionaron que los militares no dispararan luego del enfrentamiento que se extendió por varias horas en Temucuicui, en el marco de un operativo por el robo del vehículo del Cesfam de Ercilla.
Uno de los parlamentarios que criticó la inacción del personal militar fue el diputado de Amarillos, Andrés Jouannet, quien emplazó a las autoridades a aclarar dónde están los aviones no tripulados que permitan apoyar este tipo de operativos y reclamó la falta de una mejor estrategia para enfrentar a estos grupos violentistas.
La senadora del Partido Republicano, Carmen Gloria Aravena, dijo que le llama la atención que el Ejército no haya reaccionado a la gran cantidad de disparos que recibieron. A su juicio, esto refleja que no hay acción disuasiva y pidió revisar las atribuciones. “Pareciera que están inhibidos de actuar o hay una orden de que no lo hagan”, indicó.
La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, aseguró este martes en una sesion de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputadas y Diputados que es primera vez que el Ejército entra a Temucuicui desde el retorno a la democracia. “El jefe de la Defensa tiene la facultad que le da la Constitución y esa es la herramienta que tenemos”, reforzó.