Sevilla acogerá los próximos días 25 y 26 de octubre una nueva edición del Space & Defense Industry Sevilla Summit bajo el título La industria aeroespacial y de defensa en la geoestrategia española y europea.
La cumbre, según explicó la organización, cuyo comisionado es el ex ministro de Industria, Comercio y Turismo, Joan Clos, analizará “el papel de la industria española Aeroespacial y de Defensa en el escenario internacional, a la vez de potenciar la innovación industrial y tecnológica de España".
La cumbre
El Summit tendrá lugar en Fibes Sevilla que con esta cumbre da un paso más en su consolidación como espacio de referencia para el desarrollo de grandes citas económicas, culturales, sociales y profesionales, para debatir, reflexionar e impulsar proyectos innovadores. El Summit será emitido también por streaming (inscripciones aquí) y se desarrollará a través de intervenciones, ponencias y mesas redondas, con la participación de máximos responsables institucionales, tanto del ámbito público como privado, y altos cargos de Defensa.
En esta nueva edición de la cumbre la Junta de Andalucía juega un papel protagonista, ya que el summit se inicia con un bloque temático dedicado a la estrategia industrial y tecnológica de la región, concretamente en los ámbitos de aeroespacio y defensa. Andalucía y Sevilla, destacaron desde la organización, “potencian así una vez más su papel como sede del debate sobre la industria del espacio y la defensa, así como su liderazgo en cuanto a innovación, tecnología e industria en España”. A ese protagonismo ha contribuido la elección de la capital andaluza como sede de la Agencia Espacial Española, entre cuyos retos destacan la redacción del Plan Nacional del Espacio y una propuesta de primera ley española en dicha materia.
Un papel principal en la política Aeroespacial y de Defensa de la UE
Desde la organización del Summit se insistió en que “ante el nuevo escenario surgido a raíz del conflicto bélico en Ucrania, es prioritario que la industria española de defensa y aeroespacial, participe al más alto nivel posible en los grandes proyectos comunes europeos, gracias al establecimiento de alianzas y planes conjuntos, tanto a nivel nacional como paneuropeo.
España debe ocupar un papel principal en la nueva política aeroespacial y de defensa de la UE, así como en la toma de decisiones en cuanto a alianzas, actuaciones, inversiones, y garantía de la seguridad de los ciudadanos europeos y del resto de países democráticos”.
En este sentido, según una encuesta cualitativa realizada por The Space & Defense Industry Institute, las empresas españolas del sector son partidarias de aumentar su participación en los programas de defensa y espacio europeos. Para ello, las compañías proponen aumentar su envergadura y abordar proyectos de carácter paneuropeo, gracias al establecimiento de alianzas. En este contexto, la cumbre abordará la necesidad de una apuesta decidida en España por inversiones en tecnología aplicada al espacio y la defensa (IA, ciberseguridad...) desde una perspectiva internacional, con el fin de impulsar el valor de España en un contexto global de crecimiento. “Todo ello, potenciando la creación de empleo, atrayendo la financiación necesaria y manteniendo el foco en la investigación”, explicaron desde la organización.
Las empresas
La organización del Summit ha puesto como ejemplo de esa internacionalización a algunas emrpesas del sector. En Defensa, por ejemplo, el caso sobre el que incidieron es el de Escribano Mechanical & Engineering, “cuya estrategia sigue la estela de los intereses nacionales, y que, mediante acuerdos de colaboración con otras compañías españolas e internacionales, está tratando de favorecer la cohesión territorial y al aumento de presencia de entidades españolas dedicadas a defensa en Europa”. Algunos de estos acuerdos, recordaron, han realizado con empresas como GMV, Sener e Instalaza, “mediante el cual se ha creado SMS, que participa en el proyecto europeo Hydef. Asimismo, se ha unido con Indra y Piedrafita Sport para participar en otro proyecto europeo denominado Famous, liderado por la finlandesa Patria, entre otros”.
Por sectores, en Defensa, el proyecto más ambicioso en que está implicada España es el denominado FCAS (Caza y sistema de combate aéreo de 6a generación), junto con Alemania y Francia a partes iguales. El FCAS o futuro sistema de combate aéreo, incluye un caza con un enjambre de drones y controlado por una nube digital de combate. En España, Indra lidera el proyecto en el que participan también Airbus, ITP Aero, GMV, Sener y Tecnobit.
En el ámbito espacial, la organización del Summit elogió “el liderazgo en nuestro país de Hispasat e Hisdesat, con el gran proyecto de llevar el internet de banda ancha a todos los rincones de España, gracias al despliegue de constelaciones de satélites en el espacio, un modelo que Hispasat va a desplegar también en Iberoamérica. Además, Hispasat participa en el proyecto Caramuel, para el lanzamiento de un satélite capaz de eludir los ciberataques cuánticos y la posible vulneración masiva de las contraseñas”.
Los sectores
Respecto a los nuevos programas nacionales de Defensa, como el VAC, el Silam, el Spike o la Espoleta Guiada, se espera que sean empresas españolas las que participen en su desarrollo con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del tejido industrial nacional y al desarrollo de nuevas capacidades estratégicas para las Fuerzas Armadas, y contribuir al beneficio económico de nuestro país mediante la creación de empleos cualificados.
En cuanto al Espacio, la organización de la cumbre destacó el proyecto IRIS2, “una nueva infraestructura europea para la resiliencia, la interconexión y la seguridad por satélite, liderado por Airbus Defence and Space, Eutelsat, Hispasat, SES y Thales Alenia Space”.
La estrategia
Desde la organización del Summit explicaron que la cumbre será una herramienta para “afianzar el protagonismo de España en Europa y la integración de la industria en la estrategia de defensa, son la exploración de nuevos mercados exteriores y políticas industriales, así como favorecer una mayor transversalidad de la relación/decisión entre los Ministerios de Defensa, Industria, Ciencia y Tecnología y el sector industrial”.
La cumbre, coorganizada por Fibes, cuenta con un amplio respaldo del sector privado, con Escribano Mechanical & Engineering como colaborador estratégico; GMV, Hisdesat, Hispasat, Indra, Grupo Oesía, GDELS-Santa Bárbara Sistemas, SAPA Placencia y Urovesa en el papel de socios globales; PLD Space y Sateliot como colaboradores, y Vueling como colaborador-transporte oficial, entre otros.
Las jornadas
La cumbre se dividirá en dos jornadas de análisis con el siguiente temario:
-Andalucía y su estrategia industrial y tecnológica: Aeroespacio y Defensa.
-2023-2027: una etapa fundamental para el desarrollo de la estrategia de la defensa y el espacio en España.
-La importancia de una industria española como parte de la estrategia de Defensa del país.
-Defensa, Industria y Ciencia: ejes capitales para una mayor eficiencia.
-El impulso de las jóvenes empresas españolas.
-Competir en Europa: inversiones y financiación.
-Cooperación y desarrollo de programas europeos conjuntos.
-La Agencia Espacial Española, una oportunidad de crecimiento económico y de valor país.
-Espacio y Defensa: un binomio eficiente e imprescindible.
-Una conectividad segura y resiliente para Europa.
-Ciberespacio y ciberseguridad, ejes de la geopolítica global.
-Plataformas de análisis de datos e inteligencia artificial aplicadas a la industria de Defensa.