Rutte corrige a Sánchez y deja claro que España deberá invertir el 3,5 % del PIB en gasto militar puro
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Especial Cumbre OTAN La Haya >

Rutte corrige a Sánchez y deja claro que España deberá invertir el 3,5 % del PIB en gasto militar puro

El secretario general de la OTAN sale al paso de las palabras de ayer del Gobierno diciendo que no pasaría del 2,1%
|
Información política y parlamentaria

Parece claro que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no va a tener una cumbre de la OTAN tranquila, tal y como podía parecer ayer después de que anunciara que había llegado a un acuerdo con la Alianza Atlántica para que nuestro país no se viese obligado a llegar al 5% de inversión del PIB en defensa.

Hoy, el secretario general de la OTAN, su "amigo" Mark Rutte, ha asegurado que España deberá invertir “en conjunto” el 3,5 % del PIB en capacidades militares puras en función del acuerdo que saldrá de la cumbre que se celebra este miércoles y jueves en la La Haya.

“España cree que puede alcanzar esos objetivos con un porcentaje del 2,1 %. La OTAN está absolutamente convencida de que tendrá que gastar el 3,5 % en conjunto, así que ahora cada país informará periódicamente sobre lo que está llevando a cabo en términos de gasto y de alcanzar dichos objetivos. Y de todas formas, habrá una revisión en 2029”, indicó Rutte en la rueda de prensa que ha ofrecido hoy.



Rutte ha querido dejar claro, corrigiendo en parte las palabras pronunciadas ayer por Sánchez, que todos los aliados se han mostrado de acuerdo con la declaración que será aprobada al término de la cumbre, así como con los objetivos de capacidades que precisará la OTAN en los próximos años y que ya fijaron los ministros aliados de Defensa hace dos semanas.

Así, la nueva meta general de gasto ascenderá al 5 % del PIB, porcentaje del que un 3,5 % será para gasto militar puro y un 1,5 % para gasto relacionado, que puede ir a parar a infraestructuras u otras partidas relacionadas directamente o indirectamente con la defensa y la seguridad.

"La OTAN no tiene cláusula de exclusión voluntaria"

En cuanto a nuestro país y su negativa a llegar a esa cifra y no ir más allá de un 2,1%, Rutte fue rotundo: “La OTAN ni tiene ninguna cláusula de exclusión voluntaria”, ni “conoce los acuerdos secundarios ni los acuerdos colaterales”.

No obstante, aseguró que “todos los aliados, por supuesto, tienen el derecho soberano y también la flexibilidad de determinar sus vías para cumplir el compromiso de la OTAN”.

La “gran diferencia” con el compromiso al que se llevó en  la cumbre de Gales en 2014, que fijaba el 2% que sigue rigiendo a día de hoy, reside en que esta vez habrá “informes anuales”.

“Habrá opiniones periódicas sobre lo que está pasando. En 2029 vamos a hacer un balance, incluyendo la situación de seguridad internacional”, dijo Rutte, con lo que abrió la puerta a la posibilidad de tener que incrementar colectivamente la inversión militar.

“Somos una Alianza en la que luchamos juntos y, si es necesario, en la que también sufrimos y morimos juntos por nuestra defensa”, comentó.

Rutte aseguró que “siempre he sentido el mayor respeto por la contribución de España a la OTAN”, teniendo en cuenta que “está activa en todo el territorio de la OTAN en muchas misiones”.

Carta a Sánchez

Él mismo confirmó ayer por carta a Sánchez que el acuerdo de la cumbre otorgará a España “flexibilidad para determinar su propia trayectoria soberana para alcanzar el objetivo de capacidad y los recursos anuales necesarios como porcentaje del PIB, así como para presentar sus propios planes anuales”.

El presidente español fue ayer, durante su comparecencia sin periodistas, muy rotundo al asegurar que su Ejecutivo no iba a ir más allá del 2,1 % de su PIB en defensa, "ni más ni menos”.  

Esta "interpretación" de las palabras de Sánchez y de la carta de Rutte han provocado un cruce de acusaciones, no solo entre el Gobierno y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijoo, sino entre España y altos funcionarios de la OTAN, que no han dejado de asegurar que España no estaba excluida en absoluta de la obligación del 5% y que la presunta flexibilidad está pensada para el modo en qué llega.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Lo más visto