Un dron estadounidense MQ-9 sobrevoló espacio aéreo mexicano
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

Un dron estadounidense MQ-9 sobrevoló espacio aéreo mexicano

El vuelo del avión no tripulado Guardian de la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de EEUU se produce mientras la administración Trump intensifica su campaña contra los cárteles mexicanos
F1 uas MQ 9 Predator 5 0124 077af210cb
El Sistema de Aeronaves No Tripuladas (UAS) MQ-9 es utilizado por las Operaciones Aéreas y Marítimas (AMO) para aumentar el conocimiento del dominio en entornos terrestres y marítimos. Firma CBP
|

Un Sistema de Aeronave No Tripulada (UAS, por sus siglas en ingles) MQ-9 Guardian de altitud media y larga autonomía (MALE), operado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos, sobrevoló espacio aéreo mexicano el pasado 13 de agosto.

El dron, con el distintivo de llamada TROY701, despegó de San Ángelo (Texas) y voló más de 800 millas al sur, de las cuales —según la aplicación FlightRadar24—600 millas se realizaron sobre México. TROY es un indicativo conocido del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). La versión militar del Guardian es el MQ-9 Reaper, que puede emplear diversas armas, además de recopilar datos de una amplia gama de sensores reconfigurables. Las variantes del MQ-9 de la CBP no están armadas.

GyPD4jlXMAA2NEU
Ruta de la aeronave norteamericana en México. Firma Flight radar 24

El UAS realizó varios circuitos en una zona del sur del Estado de México, pero después de sobrevolar esta zona, aproximadamente seis horas después de iniciar el vuelo, el MQ-9 desapareció del software de rastreo en línea.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, aseguró en conferencia de prensa que la aeronave no tripulada sobrevoló el municipio de Tejupilco (Estado de México), donde fuerzas gubernamentales intensifican sus operaciones contra bandas de extorsionadores. 

"Estos drones vuelan a petición específica de alguna institución del Gobierno mexicano (...) específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país", dijo Harfuch al ser consultado sobre el avistamiento de este miércoles.

El MQ-9 voló más de 1.289 kilómetros desde su punto de lanzamiento hacia el espacio aéreo mexicano. Si bien este vuelo es poco común, no sería la primera vez que los MQ-9 vuelan en el espacio aéreo mexicano en cooperación con el Gobierno mexicano. Según FlightRadar24, este vuelo fue realizado por el UAS con numero CBP113. 

CBP unmanned
El Sistema de Aeronaves No Tripuladas (UAS) MQ-9. Firma CBP

El Sistema de Aeronaves No Tripuladas (UAS) MQ-9 es utilizado por las Operaciones Aéreas y Marítimas (AMO) para aumentar el conocimiento del dominio en entornos terrestres y marítimos. El MQ-9 es fundamental en la estrategia para asegurar las fronteras estadounidenses, lo que aumenta la capacidad de la CBP para detectar, identificar, clasificar y rastrear posibles actividades ilícitas. También despliega el UAS para apoyar las labores de socorro y respuesta a emergencias, coordinadas con socios del Departamento de Seguridad Nacional, como la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y la Guardia Costera de EEUU.

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto