Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.
El Destacamento Aéreo Táctico (DAT) Stinga del Ejército del Aire y del Espacio ha finalizado su despliegue en la base islandesa de Keflavík, donde desde principios de julio llevaba a cabo la misión de Policía Aérea de la OTAN. Se trata de la primera vez que España asume esta responsabilidad en Islandia, dentro del compromiso aliado de reforzar la vigilancia y seguridad en el Atlántico Norte. Los seis F-18 del Ala 15 tienen previsto regresar de manera escalonada a la Base Aérea de Zaragoza, con vuelos directos desde Islandia que incluirán reabastecimientos en el aire.
El Cuerpo de Marines de Estados Unidos (USMC) sigue mejorando y aumentando su capacidad de desembarco anfibio en torno al vehículo de combate anfibio ACV, fabricado por la multinacional británica BAE Systems. La compañía ha anunciado un nuevo pedido de 31 unidades más por un valor de 181 millones de dólares, con el objetivo de mejorar la protección de la unidad de élite de la marina de guerra estadounidense, aumentar su poder de fuego e incrementar su movilidad durante sus misiones.
El Ministerio de Defensa, a través del Instituto de Técnica Aeroespacial (INTA) ha anunciado la licitación de un contrato, cuyo coste estimado es de casi 115.000 euros, para el suministro de un sistema de dron cautivo, conformado por una aeronave no tripulada con alimentación eléctrica desde superficie, controlada remotamente mediante conexión satelital, capaz de mantenerse en vuelo durante seis horas y retransmitir en tiempo real imágenes RGB, imágenes termográficas, feed de video y posicionamiento GPS de los objetivos adquiridos por la cámara.
Las Fuerzas Armadas siguen trabajando intensamente en las tareas de ayuda a la extinción de los incendios que están quemando media España, especialmente en las comunidades autónomas de Galicia, Castilla y León y Extremadura. Así, durante los últimos días, los helicópteros de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) han seguido trasladando material y personal de la Unidad Militar de Emergencias (UME) a bordo de un helicóptero Chinook CH-47 desde la Base Aérea de Torrejón hasta el incendio forestal de Yeres, reduciendo los tiempos de respuesta.
El Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE) ha incorporado a 54 nuevos efectivos especializados en defensa cibernética, conocidos como boinas grises, tras completar su periodo formativo en distintas academias y escuelas militares. El grueso de las incorporaciones lo constituyen 50 cuadros de mando, entre oficiales y suboficiales, a los que se suman cuatro militares de tropa y marinería. Con este refuerzo, el MCCE continúa incrementando sus capacidades para afrontar los retos crecientes en el dominio del ciberespacio.
Los desarrolladores del avión de transporte A400M destacan entre sus capacidades más notorias la de operar en pistas sin preparar, pese al tamaño de este aparato de más de 42 metros de envergadura y 141 toneladas de peso máximo al despegue. La fuerza aérea alemana (Luftwaffe) lo ha demostrado sobre una playa de Dinamarca, en la que ha aterrizado un A400M de su Ala de Transporte Aéreo 62. Es la segunda vez que se ensaya esta operación.
La compañía Grupo JPG será la encargada de llevar a cabo las tareas de apoyo al mantenimiento integral del vehículo Castor del Ejército de Tierra por alrededor de 3,2 millones de euros durante los tres años siguientes a la firma del Acuerdo Marco, con un máximo de un año de prórroga adicional. La unidad encargada del seguimiento y ejecución ordinaria del acuerdo marco es el Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos Ruedas nº 2, responsable, como cabecera técnica, de numerosos sistemas del Ejército de Tierra.
El ambicioso programa turco de desarrollo de un avión de combate de quinta generación propio está calando en el mercado internacional. Ankara ha abierto la puerta a la entrada de Egipto en este proyecto centrado en el caza Kaan de Turkish Aerospace Industries (Tusaş). En este caso, las ambiciones egipcias incluyen participar como coproductor del aparato de Tusaş. El plan contempla la firma de un memorando de entendimiento entre Turquía y Egipto para formalizar los intercambios técnicos y los esfuerzos de producción conjunta del programa.
Cuando finalice el programa de modernización de los helicópteros Chinook de las Fuerzas Aermóviles del Ejército de Tierra (Famet), esta unidad contará con 18 unidades del avanzado modelo F. Hasta la fecha ha recibido 17, el último de los cuales llegó el pasado mes de abril, por lo que solo quedaría pendiente uno por recibir. Ahora, el Ejército de Tierra ha decidido invertir 2.180.556 euros en la adecuación de las instalaciones del hangar del Bheltra V que da cobijo y labores de apoyo a estos helicópteros.