07/06/2013
(Infodefensa.com) N. Fernández, Madrid Grandes empresas, PYMES y Universidad han apostado por una mayor cooperación en investigación y tecnología en el sector aeronáutico como vía para paliar la situación de crisis económica y evitar la pérdida de tejido industrial nacional.
Así lo manifestaron diversos directivos de empresas y representantes de la Universidad en una jornada organizada este miércoles en Madrid por la asociación TEDAE y el Instituto de la Ingeniería de España (IEE), y con el patrocinio de Airbus Military y CT Ingenieros.
La jornada comenzó con una ponencia del vicepresidente de la Academia Francesa del Aire y del Espacio, Alain García, en la que habló de los retos del transporte aéreo para el año 2050, que son, entre otros, el crecimiento de países emergentes, como China y Brasil, la multiplicación por tres del tráfico, y la escasez y la carestía de la energía.
A continuación, el presidente de
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
El clúster francés EDEN reclama mayor protagonismo de las PYMES de defensa
Everis participa en un proyecto europeo para dinamizar a las pymes en Seguridad y Defensa
Domecq (EDA): "Europa debe ser mucho más que un consumidor de Defensa"
Andalucía invierte 21 millones en las nuevas instalaciones del Centro de Tecnologías Aeroespaciales
La CE fomenta el trabajo dual de las pymes en los sectores civil y militar