(Infodefensa.com) Madrid - UPyD cree que conseguirá el apoyo necesario para recurrir ante el Constitucional el real decreto por el que el Gobierno aprueba un crédito extraordinario para Defensa, algo que, a su juicio, hace para "dificultar" el control parlamentario y "engañar" sobre el gasto real de las Fuerzas Armadas.
Así lo declaró la portavoz de Defensa de UPyD, Irene Lozano, en declaraciones en el Congreso coincidiendo con que el secretario de Estado del Defensa, Pedro Argüelles, daba cuenta del presupuesto de este departamento para 2015.
En su declaración, Argüelles resaltó que como años anteriores, “las circunstancias económicas no nos permiten consignar” esta cantidad en los presupuestos para 2015. “Hemos de esperar a conocer la evolución económica en los próximos meses, tanto a nivel nacional como comunitario”, afirmó.
Argüelles subrayó que “la voluntad” del departamento que dirige Pedro Morenés “es -si las condiciones económicas lo permiten- seguir nuestros compromisos en el año 2015”. Aunque no reveló exactamente la candidata dijo que se estimaba “parecida a la de este año 2014” que ha sido de 883 millones aunque otras fuentes aseguran que deberá ser más alta y acercase a los 1.000 millones.
A su vez, el Ministerio de Defensa aseguró que las empresas del sector devolverán al Ministerio de Industria 117 millones de euros.
Desfachatez
La portavoz de Defensa de UPyD, Irene Lozano, declaró, al respecto, que otra vez habían tenido “la desfachatez de plantearlo" y de pedir el consenso de las fuerzas políticas, y agregó que el presupuesto de defensa "no es desmesurado", pero sí está "muy mal administrado", hay despilfarro, abusos y "sospechas de corrupción".
Para argumentar el interés de su grupo en acudir al alto tribunal, Lozano ha explicado que tanto este año como en los dos anteriores, Defensa ha recurrido a la aprobación de estos créditos extraordinarios y lo ha hecho en agosto, "de manera opaca" e impidiendo el debate parlamentario.
Lozano aseguró que tienen una prueba de ello, que adjuntarán en el recurso si logran la firma de un mínimo de cincuenta diputados que se requiere para recurrir ante el TC
Se trata del acuerdo del Consejo de Ministros del 2 de agosto de 2013 en el que se establecen los pagos de Hacienda a Defensa para ir atendiendo los compromisos de pago derivados de estos programas especiales de armamento.
Este documento, ha asegurado la dirigente de UPyD, "confirma la prueba de que no se trata de una necesidad extraordinaria y urgente", que es lo que prevé la Constitución para justificar el uso del real decreto.
Firmas suficientes
Ha recordado que existe, por ejemplo, una resolución del Constitucional de 2011 en la que se acepta un recurso contra un real decreto con la justificación de que no se puede utilizar esta fórmula legislativa cuando se trata de una situación "que ha sido prevista y planificada".
Por tanto, ha insistido Lozano, UPyD está convencida de que hay motivos "de sobra" para recurrir ante el Constitucional y espera que los grupos políticos, a cuyos portavoces de Defensa se dirigió ella misma por carta hace dos semanas, respalden esta iniciativa.
Aunque aún no tiene las firmas, ha señalado que por las conversaciones mantenidas contará con el número suficiente para llevarlo adelante y poner fin a esta práctica "engañosa".