13/06/2016 | Madrid
Benjamín Carrasco
La compañía Thales España presentó el pasado jueves su nuevo software para la gestión de la reconstrucción ante una catástrofe a instituciones y organismos de nueve países europeos, entre las que se encontraban representantes de la Unidad Médica de Aeroevacuación del Ejército del Aire (Umaer) y la Unidad Militar de Emergencias (UME).
El sistema es el componente principal del proyecto Destriero, financiado por la Unión Europea. En esta iniciativa comunitaria participan un consorcio formado por empresas y cuerpos de seguridad de nueve países europeos que durante cerca de tres años han trabajado en un herramienta innovadora no existe nada similar en la actualidad- de apoyo a la reconstrucción y recuperación durante una catástrofe.
Este software además permite la interoperabilidad de las unidades de emergencia desplegadas en la zona e incluso analiza, llegado el caso, los riesgos de contaminación NBQ. A este respecto, el jefe del proyecto, Gonzalo Aréchaga, explica que la plataforma
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Amper renovará el sistema de navegación TACAN en la base aérea de Getafe
Aire adjudica a una UTE liderada por SLI los servicios informáticos de su gestión económica
El Ejército del Aire licita los servicios de ingeniería para mantenimiento de software
Thales España obtiene la certificación de calidad de Defensa
El Gobierno "protege económicamente" a la UME con una dotación de 136 millones