Óscar Roldán, Innovation Manager de Thales España. Foto: Thales
07/06/2017 | Madrid
B. Carrasco
Una característica común a todas las empresas del sector de Defensa en España es que una parte importante de su facturación -el 10% de media- se revierte en programas de I+D+i. El sistema Horus de Thales España es un ejemplo de cómo esta reinversión genera nuevo productos que además tienen demanda en el mercado. Horus es una solución presentada durante la feria Homsec del pasado mes de marzo compuesta por una red de sensores -Fulmar, Gecko y radares- para realizar tareas de vigilancia y reconocimiento.
A la cabeza de este proyecto se encuentra Oscár Roldán, Innovation Manager de Thales, recientemente galardonado con el premio Innovation Spirit de la compañía por su trabajo en el desarrollo de Horus. En una entrevista a Infodefensa, Roldán subraya la importancia de invertir en I+D+i y, sobre todo, de tener en cuenta a la 'i' pequeña. "Detrás de Horus hay todo un equipo que ha...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Thales España lanza el sistema Horus para la vigilancia y reconocimiento
El Watchkeeper de Thales será el pilar de la cooperación anglo-francesa en el sector UAS
Elbit Systems muestra en FIDAE 2012 sus desarrollos en sistemas no tripulados
Canarias no será "zona de paz"
La Agencia Federal de Aviación comienza el proceso de selección de espacios de pruebas para UAS