18/11/2020 | Madrid
La compañía española SAES, filial de la empresa pública Navantia, participará en el paquete de trabajo de baja detectabilidad incluido en el proyecto europeo, que tiene como objetivo proporcionar tanto a la Comisión Europea como a los estados miembros una hoja de ruta completa y actualizada sobre las tecnologías para la siguiente generación de plataformas navales.
Esta iniciativa, dirigida por el astillero neerlándes Damen, echará a andar el próximo 1 de diciembre de 2020, tendrá una duración de 30 meses y un presupuesto de más de 14 millones de euros, de los que 400.000 serán para SAES. El proyecto fue seleccionado en la convocatoria del Programa Europeo de Desarrollo Industrial de la Defensa (Edidp). El nombre Sea Defence es un acrónimo de Survivability, Electrification, Automation, Detectability, Enabling Foresight of European Naval Capabilities in Extreme conditions.
SAES pondrá el foco en identificar, según detalla la empresa, “los gaps tecnológicos y detallar las acciones a ser desarrolladas para...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
SAES diseña una herramienta que permite clasificar de buques según su detectabilidad
SAES presenta sus productos en la feria internacional Defence Services Asia
Malasia y Turquía se interesan por las soluciones de seguridad en el medio marino de SAES
SAES mostrará su experiencia en minas navales multi-influencia en la feria UDT Asia
SAES llevará sus minas navales a la feria Defense&Security de Bangkok