México y Guatemala se alían para ordenar la migración hacia EEUU
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Seguridad >

México y Guatemala se alían para ordenar la migración hacia EEUU

Foto nota Mexico y Guatemala reforzaran su frontera comun
|

(Infodefenesa.com) San Salvador – Los gobiernos de México y Guatemala han acordado reforzar la seguridad en su frontera común, sobre todo en materia de inteligencia, para desarticular grupos delictivos que operan en la zona. Las autoridades de ambos países han pactado incrementar las medidas de seguridad contra los grupos delictivos que atacan a inmigrantes en el área limítrofe entre ambos países, como parte del plan Frontera Sur que busca fomentar una migración ordenada.

El programa fue presentado por el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, en un acto celebrado en el municipio de Catazajá, en el sureño estado de Chiapas, y en el que estuvo acompañado por su colega guatemalteco, Otto Pérez Molina, y miembros de ambos gabinetes.

La iniciativa busca, además, generar una base de datos con información biométrica de guatemaltecos, hondureños y beliceños para facilitar su tránsito.

“He dado indicaciones al gabinete de seguridad para incrementar la eficacia de las medidas contra los grupos delictivos que han atacado y lastimado de manera sistemática a la población migrante y a los habitantes de la región”, dijo el gobernante mexicano.

Mediante este acuerdo la Secretaría de Gobernación de México y las autoridades de Guatemala reforzarán las labores conjuntas de inteligencia en las zonas de tránsito de los inmigrantes.

Plan Frontera Sur

El objetivo es desarticular a las bandas de delincuentes que aprovechan la vulnerabilidad de muchos centroamericanos que viajan ilegalmente hacia Estados Unidos. Esta es una de las líneas de acción que incluye el plan Frontera Sur, que tiene el doble propósito de “proteger y salvaguardar los derechos humanos de los migrantes que ingresan y transitan por México” y “ordenar los cruces internacionales para incrementar el desarrollo y la seguridad de la región”, explicó Peña Nieto.

Para que la migración sea “más segura tiene que ser ordenada” por lo que, entre otras acciones, se transformarán los puntos que antes funcionaban solo para la revisión de aduana en centros de atención integral al tránsito fronterizo.

Según el secretario de Gobernación de México, Miguel Ángel Osorio Chong, el año pasado “se internaron 250 mil personas por cruces informales que ponen en riesgo su integridad”, de las cuales el 41 por ciento provenía de Guatemala, más del 30 por ciento de Honduras y el 19 por ciento de El Salvador.

Peña Nieto firmó, además, un decreto por el que se crea la coordinación para la atención integral de la migración en la frontera sur, cuyo titular será nombrado “a la brevedad” y tendrá la tarea de coordinar los esfuerzos interinstitucionales.

Por su parte, Guatemala ha invertido activamente en bases militares a lo largo de su frontera con México y Belice, como parte de ese refuerzo de la frontera y desarticular a las bandas delincuenciales que se aprovechan del tráfico inmigrante en su camino hacia Estados Unidos.

al/ceh

Foto: Presidencia de México



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto