27/07/2016 | Lima
Peter Watson
A menos de dos meses del lanzamiento a órbita de su primer satélite, el Gobierno del Perú ha creado el denominado Registro Nacional de Objetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre, en conformidad a las disposiciones de la 29ª Asamblea General de las Naciones Unidas, de fecha 12 de noviembre de 1974, que requiere de los estados miembros el registro de aquellos objetos que sean lanzados a la órbita terrestre o al espacio exterior.
El nuevo registro se crea a iniciativa de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), la agencia espacial del Perú, entidad que tendrá la responsabilidad de su administración y custodia.
Las anotaciones que deberá incluir el registro son los convenios celebrados con otros estados para el lanzamiento conjunto de objetos al espacio, designación apropiada del objeto, fecha y lugar de lanzamiento, parámetros orbitales básicos (período nodal, inclinación, apogeo y perigeo), función general del objeto, nombre y domicilio de
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.