Sullivan dijo que Irán también se está preparando para adiestrar a los rusos en el uso de estas armas, con sesiones iniciales de entrenamiento que comenzarán este mismo mes.
Junto a estas actividades, los funcionarios también acudieron a las instalaciones de la Universidad Veracruzana, donde el secretario de Marina de Estados Unidos impartió una conferencia magistral, donde expuso temas como Prioridades como secretario de Marina, Perspectiva de cooperación entre México y Estados Unidos; así como la Importancia de cada país en el fortalecimiento de seguridad en el hemisferio oeste.
Antes de ese momento, y desde que Joe Biden es el inquilino de la Casa Blanca, los envíos norteamericanos ya sumaban 1.300 millones, que se añaden a los 1.900 millones que EEUU ya había suministrado desde 2014.
Entre las nuevas misiones para los que los nuevos aparatos deberán estar especialmente preparados se incluyen la guerra electrónica y el reabastecimiento de combustible de aeronaves sin tripulación.
Estados Unidos todavía no ha presentado a España el plan definitivo para el despliegue de los destructores y tampoco hay una fecha para su llegada a Rota, pero, sin duda, uno de los puntos que habrá que retocar es este contrato con Navantia para la puesta a punto de los destructores.
El Comando Norte facilitó la adquisición de todo el sistema de refugio, el cual puede instalarse en tres ubicaciones y cuyo valor es superior a los 3,5 millones de dólares. Refugios y ejercicios Por lo demás, el Comando Norte está colaborando con la Agencia Nacional de Administración de Emergencias para actualizar los refugios en todo el archipiélago y entregará vehículos de respuesta a desastres naturales finales de este año.
La titular de Defensa también resaltó que el despliegue de dos nuevos destructores en Rota, que se sumarán a los cuatro que ya tiene la Marina estadounidense, permitirá reforzar la protección en el flanco sur, uno de los grandes objetivos de España en esta cumbre.
Hace apenas dos semanas, llegó a la base gaditana, como publicó Infodefensa.com, el USS Paul Ignatius, uno de los destructores más avanzados de EEUU. Helicópteros antisubmarinos La US Navy además ha reforzado su presencia en Rota con un escuadrón de helicópteros MH-605, un modelo en el que la Armada española está interesada para sustituir a su SH-60B. En virtud del convenio de cooperación entre España y EEUU, la base es también un punto de abastecimiento para aviones de carga de la Usaf y todo tipo de buques de la US Navy.
Fuerzas armadas de Europa La oferta combinada de ambas empresas “cubrirá los dos principales sistemas de protección activa que podremos proporcionar a las fuerzas armadas de EEUU y Europa, dependiendo de lo que necesiten en términos de las capacidades del vehículo”, según las explicaciones que el CEO de Leonardo DRS ha dado al medio norteamericano Defense News. En este contexto, ha concretado, “el conflicto de Ucrania ha resaltado esas necesidades de protección de fuerzas, que es una de las razones estratégicas centrales de esta fusión”. La firma de electrónica de defensa Leonardo DRS tiene como principal cliente al Ejército de Estados Unidos, mientras que RADA se dedica especialmente a proveer de radares tácticos definidos por software a los ejércitos de Israel y Estados Unidos, y también cuenta entre sus clientes con distintos países europeos.
En concreto pretende hacerse con munición Switchblade, de la firma norteamericana Aerovironment, como la que se está empleando en el teatro ucraniano.
El ministro de Defensa de Uruguay, Javier García, y el comandante en jefe de la Armada uruguayam, almirante Jorge Wilson, mantuvieron un encuentro con una delegación de altos oficiales militares de la Armada de Estados Unidos, encabezada por el comandante de las fuerzas navales del Comando Sur y de la 4º Flota estadounidense, contraalmirante James A. Aiken. La reunión, que tuvo lugar el pasado 18 de junio, se centró en temas de mutuo interés para ambos países incluyendo la posibilidad de transferencia de buques recientemente desafectados del servicio militar en Estados Unidos.En ese sentido la Armada Uruguaya manifestó su interés en recibir buques de patrulla de la clase Cyclone, de los cuales se encuentran algunas unidades disponibles para su venta o transferencia.
Este buque es el destructor más moderno de las Fuerzas Navales Desplegadas de Estados Unidos en Europa, conocidas como FDNF-E. Comisionado en 2019, Paul Ignatius es el segundo de los ocho barcos de la US Navy con Flight IIA, aporta equipos de computación y de radar más potentes que sus predecesores de la misma clase, pidiendo llevar además dos helicópteros antisubmarinos MH-60R. El barco es el destructor número 67 de la clase Arleigh Burke de misiles guiados, una clase capaz de realizar una variedad de misiones que van desde el control marítimo y las capacidades de defensa hasta la presencia en tiempos de paz y la asistencia humanitaria y el auxilio en caso de catástrofes.
En este contexto, el Mando Militar Central de las Regiones del Sur de Marruecos ha organizado una serie de actividades de entrenamiento con los que se cubre una amplia gama de cursos tanto para militares marroquíes como los de otros países que van a participar en los ejercicios, de acuerdo con la información facilitada por las Reales Fuerzas Armadas de Marruecos (FAR).
La Brigada Paracaidista del Ejército de Tierra (Bripac) reunió la segunda mitad de mayo a casi 200 paracaidistas de siete países (España, Francia, Portugal, Estados Unidos, Argentina, Irlanda y Países Bajos) en el ejercicio Lone Paratrooper, con epicentro en el aeródromo militar de León.
El LHD Juan Carlos I y la fragata Almirante Juan de Borbón de la Armada española ha efectuado un ejercicio de navegación en formación junto con los portaaviones Harry S. Truman de la US Navy y Cavour de la Marina Militare italiana, durante su despliegue en el mar Adriático.
Por parte de EEUU, se manifestó la preocupación de una escalada debido al envío a Ucrania de armas de cada vez más alcance.
Desde ese momento se ha mantenido la tensión entre las dos chinas (la República Popular China, a la que comúnmente conocemos como China, y la República de China, que es la que denominamos Taiwán).
La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, han mantenido este jueves un encuentro en el Pentágono (Washington) en el que han revisado los preparativos de la próxima cumbre de la OTAN que se celebrará en Madrid los días 29 y 30 de junio y han abordado otras cuestiones también como la evolución del conflicto en Ucrania.
Estas aeronaves hacen parte de un lote de cinco helicópteros donados a Colombia por los Estados Unidos en septiembre de 2021, para su despliegue por la Davaa en apoyo a las operaciones antinarcóticos de la Brigada Contra el Narcotráfico.