Así, la planta de Cherbourg será la encargada de fabricar el recinto de los reactores nucleares; en Brest se diseñará la ingeniería de soporte y en Saint-Tropez los sistemas de protección de anti guerra submarina; en Lorient se ocuparán de los sistemas completos de ingeniería, aviación y munición; en Nantes, de desarrollar los componentes de conversión de energía de los reactores nucleares; en Angoulème-Ruelle, el equipmamiento de aviaición y munición; y en Toulon se diseñarán el sistema de combate y el instrumental de aterrizaje (ILS).Maqueta del futuro portaaviones de la Marina Nacional francesa.
Los desencuentros que en los últimos meses están protagonizando las compañías Dassault Aviation, como líder industrial de la parte francesa, y Airbus, con el mismo papel en Alemania, a cuenta del reparto del trabajo dentro del proyecto de avión de combate de próxima generación (NGF) que contiene el programa, pasarán factura en la cuenta temporal de la iniciativa.
Esa es la cantidad con la que ya están participando los FED, y que se centra “en los estudios conceptuales hasta el diseño inicial y el uso como buque de referencia de la clase corbeta que puede cumplir una amplia de misiones en futuros contextos de operaciones”. La descripción literal se extrae del documento en el que la Comisión recoge los detalles de esta primera partida.
470 expositores en la última edición Finalmente, el lunes 17 de octubre, en esta ocasión a las 8.30 horas, y hasta las 13.00 horas, se celebrará el denominado Coloquio Euronaval, organizado en colaboración con la Fundación para la Investigación Estratégica (FRS), que en este caso tendrá un desarrollo presencial, en concreto en el Novotel Paris Centre Tour Eiffel.
Los 36 Caesar adquiridos por Marruecos suponen un desembolso estimado en 200 millones de euros, de los que 170 millones se destinan a las armas en sí, y los otros 30 millones tienen como fin la obtención de las correspondientes municiones con la que alimentar el cañón de calibre 155/52 mm del sistema.
El primer portaaviones de la clase Ford de la Marina de Estados Unidos, el USS Gerald R. Ford (CVN 78), ha completado recientemente su lanzamiento y aterrizaje número 10.000 con éxito utilizando los sistemas Emals y AAG. GA-EMS cuenta actualmente con un contrato con la Armada para apoyar los requisitos de mantenimiento del CVN 78 y está suministrando EMALS y AAG para los dos próximos portaaviones de la clase Ford actualmente en construcción, el John F. Kennedy (CVN 79) y el Enterprise (CVN 80).
La experiencia de ambas empresas, ha añadido, “será fundamental para el éxito del concepto subsónico FC/ASW”, y reforzará “aún más los beneficios de la cooperación entre el Reino Unido y Francia en este programa".
“A partir de medios de detección, como el SMDR, el radar Murin y el radar NC1, tiene una amplia gama de capacidades de artillería y proporciona inteligencia en beneficio de la brigada y las unidades involucradas”, detalla el Ejército francés.
Lo cuenta el medio financiero estadounidense Forbes en una pieza en la que recuerda que el país dispone en la actualidad de una flota de 34 cazas F-16C/D Block 52.
Como parte de la puesta en escena de la misión, el ROV R7 del Grupo ECA investigó objetos y estructuras sumergidas en aguas poco profundas, al tiempo que el sistema de posicionamiento acústico Ixblue Gaps M7 USBL se empleó para geolocalizar el R7 y corregir su trayectoria en tiempo real.
La constructora de buques militares semipública francesa Naval Group, que el pasado marzo ganó el programa griego de tres nuevas fragatas, ha afianzado su plan de Participación Industrial Helénica para las fragatas FDI. La compañía ha reunido a sus socios industriales del país cliente para rubricar una serie de contratos clave y acuerdos de colaboración en este programa que suministrará tres buques a la Armada Helénica.
El evento acogió a una decena de jefes de Estado Mayor de las Fuerzas Aéreas y autoridades civiles y militares europeas, citados en este marco (European Wings) perfilado para “demostrar la importancia estratégica de los activos aéreos para las operaciones de gestión de crisis de la Unión Europea, el imperativo de garantizar el acceso al espacio aéreo en disputa y la necesidad de cooperación para aumentar el poder de los activos aéreos, en particular en la parte superior del espectro, en beneficio de la libertad de acción de las misiones de la UE y la OTAN”.
“Constituye también una oportunidad para que las empresas de la industria de la defensa desarrollen proyectos de I+D y expandan su negocio en áreas en las que la UE aspira a incrementar capacidades como en inteligencia artificial, sistemas no tripulados, armamento o comunicaciones”, destaca. Los socios del proyecto, bajo la coordinación del Ejército de Tierra, quedaron emplazados al siguiente encuentro, que tendrá lugar en noviembre en las instalaciones de la Agencia de Defensa Europea.
En concreto pretende hacerse con munición Switchblade, de la firma norteamericana Aerovironment, como la que se está empleando en el teatro ucraniano.
El anuncio llega tras “las exitosas pruebas de campo del sistema robótico Furious realizadas por Safran a fines de 2021 en el centro de entrenamiento de combate urbano del ejército francés (base militar de Sissone)”, de acuerdo con el comunicado emitido por la empresa sobre este hito.
París, Berlín, Londres, Roma y Atenas suscribieron entonces un plan con este objetivo bajo la fórmula de proyecto de alta visibilidad (HVP) de la OTAN. También en este contexto, a principios del año pasado el director de Política de Productores y Estrategias de Airbus Helicopters, Jerome Combe, propuso al a la firma italiana Leonardo unir esfuerzos de cara al programa NGRC. En este mismo marco se encuentran los planes liderados por la Alianza Atlántica para el desarrollo de una aeronave de ala rotatoria a lo largo de la próxima década y media, al que también aspiran las compañías estadounidenses Sikorsky y Boeing.
Posible interés por el S-80 español Canberra inicia ahora un complicado camino para dotarse de submarinos nucleares, más efectivos frente a la amenaza China en la región, pero que exigirán un desarrollo mucho mayor y más largo.
Este encargo coincide con el anuncio de la compra de otros 18 Caesar por parte de Lituania, y que se enmarca en el refortalecimiento que ha emprendido este país tras el incremento de la tensión en la región provocado por la reciente invasión de Ucrania por parte de Rusia.
El fabricante específica que está diseñado básicamente para una tripulación de tres personas: el comandante y el artillero en la torreta y el conductor en el chasis, donde hay un puesto de mando adicional para un especialista en armas y subsistemas o para personal de mando, como el comandante de la compañía o el comandante del batallón.
Algunos de los desarrollos de estas empresas se exhibirán también en demostraciones al aire libre en las que exhibirán sus capacidades. El servicio de transporte en su totalidad representa el 15% de los expositores de la feria.Presencia españolaLa industria de defensa española apuesta fuerte este año por la feria Eurosatory. Más de una veintena de empresas del sector estarán con stand propio en esta edición del salón internacional, la gran cita del año en Europa y también a nivel mundial en la que estarán las principales compañías de defensa.Buena parte de las empresas españolas estarán agrupadas en el pabellón español, uno de los más grandes de los últimos años.