Desde el pasado mes de febrero, un general español lidera la misión de Naciones Unidas en Líbano (Unifil). Recientemente, el Ministerio de Defensa ha reforzado el personal y los medios en la misión de la Alianza Atlántica en Letonia (Enhanced Forward Presence (EFP), incrementando hasta el medio millar el número de efectivos en esta operación. Una decisión que se enmarca dentro de los planes de respuesta para preservar la paz y la seguridad, aprobados por todos los países aliados tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
Y agregó: “Aquí tiene un partido de Estado, vamos a respaldar al Gobierno en este aspecto, fíese de nosotros no somos dudosos, pero mire quien se sienta a su lado en el Consejo de Ministros, sus colegas del Partido Comunista, y piense si de verdad el Partido Socialista puede seguir adelante con este tipo de compañeros”. La ministra insistió en que “ustedes nunca hacen política de Estado”.
El Gobierno ucraniano lleva varios días pidiendo todo tipo de material ofensivo, si bien, el más útil y efectivo frente a las columnas de blindados y vehículos rusos y los helicópteros que aparecen en las imágenes de la guerra son las granadas de mortero y propulsadas por cohetes y los misiles anticarro y antitanque.
Por el momento, España solo ha enviado directamente a Ucrania equipos de protección y material sanitario en dos aviones de transporte A400M que volaron a Polonia el pasado domingo.
España, de esta forma, se suma al grupo de países europeos que en los últimos días han enviado material militar al Gobierno de Kiev para resistir los envites de las fuerzas rusas.El Ministerio de Defensa español, por el momento, se ha limitado a enviar material de protección y sanitario, a diferencia de la gran mayoría de aliados europeos de primer nivel que han apostado por facilitar armamento, desde misiles antitanque Javelin y antiaéreos Stinger; hasta fusiles, rifles de francotirador y vehículos; pasando por munición.En el grupo de países que están apoyando a Ucrania con material letal se encuentran, según la OTAN, Bélgica, Canadá, República Checa, Estonia, Francia, Alemania, Grecia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, Reino Unido y Estados Unidos.
Ya tienen disponible el informativo semanal de Infodefensa TV, en el que podrán conocer las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad.Comenzamos con un movimiento del Gobierno para aumentar la participación estatal en Indra.
Contamos con una cartera récord que supera los 5.450 millones de euros y afrontamos el ejercicio 2022 con una gran demanda para todos nuestros negocios, sustentada en la recuperación económica esperada en las principales geografías donde operamos”. Ambos consejeros destacan además que “un año más el excelente desempeño de Indra en el ámbito ESG, nos sitúa como una de las empresas más reconocidas internacionalmente en nuestro sector en materia medioambiental, social y de gobierno corporativo.
También recuerda que Indra ha sido designada como coordinadora industrial de la participación española en el proyecto europeo Futuro Sistema Aéreo de Combate, lo que representa “un compromiso de la máxima importancia para los intereses de la defensa española y europea con importantes extornos para el conjunto de la industria civil y militar española”.
La incógnita de IndraIndra, socia también de Escribano y Sapa en el VCR 8x8, es la otra empresa del sector que aparece en todas las quinielas, si bien, la mayoría del consejo de la compañía, en el que está la SEPI, como principal accionista, se muestra todavía contrario a la operación.
EL ICEX y la Oficina Económica y Comercial de España en Los Ángeles organizan este año por séptima vez un pabellón de España en la feria Xponential que tendrá lugar en el recinto ferial Orange County Convention Center de Orlando (EEUU) entre el 25 y el 28 de abril.La feria es un punto de encuentro a nivel mundial para los profesionales de la industria de los sistemas no tripulados aéreos, terrestres y marítimos y está organizada por Auvsi (Association for unmanned vehicle systems international).Las empresas españolas que quieran participar deben estar dentro de algunos de los sectores de la ingeniería, la robótica, soluciones hardware y software, fabricantes de plataformas, componentes y sistemas embarcados y compañías aeroespaciales.El evento celebra este año su 50º edición y ha evolucionado desde un pequeño congreso técnico hasta la gran feria comercial que es hoy en día.
Marruecos reforzó el pasado verano su arsenal y adquirió doce drones militares para vigilar las fronteras de Ceuta y Melilla, como respuesta a los incidentes de mediados de mayo en Ceuta, con la llegada de miles de migrantes a las costas.El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha justificado esta compra diciendo que “cada país es soberano para gestionar la vigilancia de sus fronteras con los medios que considere conveniente”.
El Ministerio de Defensa español ya tiene presupuesto para el Euromale, el sistema remotamente tripulado (RPAS) europeo diseñado por Airbus Defense and Space, junto con Dassault y Leonardo, para Alemania, Francia, Italia y la propia España. El Gobierno dio luz verde este martes en el Consejo de Ministros a una inversión de casi 1.900 millones de euros para este programa. Este importe, autorizado por el Ministerio de Hacienda, incluye el desarrollo, producción y apoyo a la entrada en servicio, así como el apoyo logístico del programa Euromale.En concreto, España invertirá 1.739,3 millones de euros en las fases de desarrollo y producción de los cuatro sistemas adquiridos -cada uno consta de tres aeronaves y dos estaciones de control terrestres (GCS)-, según los términos del acuerdo entre los ministerios de Defensa de Alemania, Francia e Italia. Dicho acuerdo establece los principios y disposiciones generales para la gestión del programa a través de la Organización Conjunta de Cooperación en material de Defensa (Occar). El Ministerio de Defensa contempla además una opción a dos sistemas adicionales.Las anualidades que aporta el Ministerio de Defensa suman 1.739.336.725 euros, repartidas así: 125.651.208 euros, en 2029; 92.355.883 euros, en 2030; 157.795.312 euros, en 2031; 212.334.104 euros, en 2032; 392.415.057 euros, en 2033; 419.307.877 euros, en 2034; y 339.477.284 euros, en 2035.150 millones para apoyo logísticoAdemás, hay que sumar otros 150,5 millones para apoyo a la entrada en servicio inicial durante cinco años desde la recepción del primer sistema por parte de España.
La entrada de Bain Capital y sus dos socios españoles -por el momento- en ITP Aero se cerrará en principio a lo largo de la primera mitad de 2022, de acuerdo con los plazos anunciados, tras recabar las pertinentes autorizaciones. Tras autorizar la Comisión Europea la operación en noviembre, solo falta el visto bueno final del Gobierno español, que tiene la última palabra por la condición de ITP Aero de empresa estratégica dentro del sector de defensa.
Aunque la Ley de Seguridad Nacional establece su renovación cada cinco años, el Gobierno ha decidido revisar el texto antes, para según explica, adaptarlo “al contexto actual caracterizado por una mayor competición geopolítica y un entorno socioeconómico marcado por las consecuencias del Covid, así como por la aceleración de la transformación provocada por la tecnología y la transición ecológica”.
Por la propia dinámica en la ejecución de los trabajos objetos de los encargos, se prevé que al final del ejercicio 2021 será preciso realizar un reajuste de anualidades por las cantidades retenidas en 2021, pero que finalmente serán ejecutadas en el ejercicio 2022 por un importe estimado de 350.000 euros.
Contrato del VCR 8x8 Industria también prefinanciará el contrato para la fabricación de los 348 VCR 8x8 de la primera fase del programa, firmado en agosto de 2020 por el Ministerio de Defensa y Tess Defence, sociedad formada por Santa Bárbara Sistemas, Indra, Sapa y Escribano.
Además, unidades de la Armada se integran en las fuerzas navales permanentes en el Mediterráneo y en el Atlántico Norte.
En esta línea, el portavoz del PP, Antonio González Terol, apuntó que la proposición está “fuera de lugar y alejada de la realidad” y la diputada de Unidas Podemos María Mercedes Pérez, en un tono más moderado, aseguró que “el debate de fondo no es si suprimir los desfiles, sino para que sirven”, matizando a continuación que este tipo de homenajes deben estar acompañados de subidas salariales o mejoras de las condiciones de vida.
Acuerdo con Tech Mahindra Por otra parte, el Ejecutivo también ha aprobado que la inversión extranjera de la empresa de nacionalidad india Tech Mahindra Limited por el 100% del capital social de la española Tech Mahindra Spain SL, se pueda destinar a actividades relacionadas con la defensa nacional.Tech Mahindra es una multinacional india de consultoría y servicios de tecnología de la información, subsudiaria de Grupo Mahindra, con sede en Bombay.
Sin embargo, el programa se suspendió tras quedar desierta la licitación abierta por el organismo de investigación de Defensa para la compra de la aeronave.