La presencia de nuestro Grupo en el Congreso es una excelente oportunidad para mostrar aquellos servicios relacionados con las operaciones aéreas y que además están vinculados a las emergencias.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha conocido de primera mano los nuevos y modernos helicópteros NH90 durante una visita al Ala 48 del Ejército del Aire, situada en la base aérea de Cuatro Vientos. La ministra estuvo acompañada por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y por el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA), general del Aire Javier Salto Martínez-Avial, a lo largo del recorrido. El jefe del Ala 48, coronel del Ejército del Aire Gonzalo Martí, presentó a Robles la unidad, en pleno proceso de cambio de medios aéreos con la implantación del helicóptero multipropósito NH90, que dará de baja al Superpuma.Esta aeronave, en servicio en concreto en el 803 Escuadrón, permite el traslado de hasta 20 soldados totalmente equipados para operaciones helitransportadas y búsqueda y rescate.
Desde entonces, la situación de la misión EUTM Mali ha cambiado mucho y, a día de hoy, el entrenamiento de las Fuerzas Armadas malienses está paralizado por las discrepancias entre la Unión Europea y el Gobierno actual y la entrada además en el país de los mercenarios rusos de Wagner.
La integración incluye además la certificación del Departamento de los Estados Unidos (US DoD AIMS) para poder operar en todo tipo de escenarios internacionales, requisito imprescindible para los IFF que operen usando el nuevo Modo 5 de identificación dentro de la OTAN. Sistema táctico de misión Por último, el sistema táctico de misión (SPC2) de Indra habilitará la interoperabilidad del helicóptero con el mando y control para facilitar a los mandos del Ejército y pilotos españoles una visión digitalizada del campo de batalla en tiempo real en los diferentes escenarios operativos.
Chenot explica en las siguientes líneas las claves de este proyecto y responde acerca del interés que ha mostrado el Ministerio del Interior español en la adquisición de varias unidades de la nueva aeronave.¿Qué aporta la versión militar del H160, el H160M Guépard, a lo que ya ofrecía el mercado de helicópteros hasta ahora?Este helicóptero militar se basa en una versión civil, el H160, que es un helicóptero totalmente nuevo cuyo desarrolló empezó en 2011 y se certificó por la EASA en 2020.
La filial británica de la empresa ha expresado en las redes sociales su interés por este proceso al que opta con su modelo H175M, que en caso de resultar ganador será producido en sus instalaciones de la localidad de Broughton, al noroeste de Inglaterra. De hecho, en este caso, se prevé la construcción de una nueva línea de montaje para atender el nuevo contrato, que “respaldará miles de puestos de trabajo en la industria aeroespacial del Reino Unido, generará exportaciones significativas de helicópteros y vitalizará la industria de estos aparatos del país”, de acuerdo con la fuente.
Una agrupación de la Armada española, formada por el LHD Juan Carlos I -con un ala embarcada de cinco cazas AV-8B+ Harrier- y la fragata Almirante Juan de Borbón, navega rumbo al puerto esloveno de Koper para participar la próxima semana en ejercicio en aguas del mar Adriático de apoyo aéreo cercano, el conocido como Adriatic Strike 22 (AS-22), organizado por las Fuerzas Armadas eslovenas.
Empresa privatizada El AS532 (TH98) Cougar es un desarrollo del SA 330 Puma, diseñado en los años 1960, y que en la actualidad cuenta con 26 clientes internacionales confirmados, de acuerdo con el medio especializado británico Shepard.Suiza optó en 2019 por privatizar la compañía Ruag International, que desde entonces ha vendido algunos de sus negocios a terceros, como Ruag Simulation & Training (Ruag S&T), que acaba de pasar a manos de la francesa Thales, y Ruag Australia, que ahora forma parte del grupo Asdam, del país oceánico.
“Ha ampliado la presencia de Leonardo en el mercado de los servicios médicos de emergencia y ha ampliado la presencia de Leonardo en el mercado de los servicios médicos de emergencia y ha añadido más operadores para las fuerzas del orden, la ayuda en caso de catástrofes y la lucha contra los incendios.
Por el momento, España y Francia han acordado que el reparto de coste y de participación industrial sea en función del número inicialmente previsto de helicópteros a modernizar: un 78,83% equivalente a los 67 Tigre HADF de Francia y un 21,18% equivalente a los 18 Tigre HADE de España. 1.185 millones de euros El Gobierno español aprobó el pasado mes de diciembre 1.185 millones de euros para la actualización de estas aeronaves.
Los citados acuerdos de Consejo de Ministros establecen que, para hacer frente a las necesidades financieras de los proyectos, se requiere que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo prefinancie parcialmente el programa Halcón, entre los años 2022 y 2027, por un importe total de 1.397.664.000 euros, el programa Tigre MK III, entre los años 2022 y 2028, por un importe total de 707.533.592 euros, y el programa Euromale RPAS, entre los años 2022 y 2028, por un importe total de 1.429.477.284 euros. Los compromisos totales de Industria para programas de Defensa quedan fijados en los siguientes términos: Los compromisos a asumir por Industria para los tres programas (Halcón, Tigre MKIII y Euromale) presentan el siguiente detalle por importes y anualidades:
El contrato garantizará el sostenimiento común de los helicópteros NH90 que se encuentre en servicio en cada momento en las Fuerzas Armadas y es esencial, subraya el Ministerio de Defensa, para "garantizar una disponibilidad operativa que permita generar las horas de vuelo requeridas, tanto para el adiestramiento de las tripulaciones como para cumplir las misiones nacionales e internacionales que les sean asignadas". Helicóptero NH90 Las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) cuentan en la actualidad con una flota de 15 helicópteros NH90 en el Batallón de Helicópteros de Maniobra (Bhelma III), situado en la base de El Agoncillo, en La Rioja.
El motivo apuntado para esta elección se encuentra en el menor coste de los aparatos de Boeing y el uso extendido que tiene su modelo entre otros países aliados de la OTAN, incluido España, que está modernizando su flota de 17 Chinook a esta misma versión CH-47F.
El centro logístico estará ubicado en el Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete (PALA), próximo a las instalaciones del fabricante europeo en esta misma ciudad, e incorporará las últimas tecnologías en automatización, robótica y digitalización La previsión de la compañía es que el hub logístico genere más de 300 puestos de trabajo directos y un centenar de movimientos diarios de vehículos pesados de forma continua (24h/365días).
Falta de medios La Policía Nacional explica que parte del mantenimiento que necesitan los helicópteros y aviones “no puede ser efectuado por técnicos” del Servicio de Medios Aéreos, “dado que no posee personal ni medios técnicos adecuados, para alcanzar a todos los trabajos que sean necesarios realizar para la operación segura de las aeronaves de ala fija y los helicópteros”.
Entre el material que acaba de llegar se encuentra un vehículo Vamtac de la versión contraincendios y un nuevo lote de Blindados Medios sobre Ruedas (BMR), una plataforma utilizada habitualmente por el destacamento español para los desplazamientos y patrullas por la zona de operaciones en esta misión. La Unidad Logística Española de la operación fue la responsable de todo el proceso de desembarque del material del barco, el posterior embarque en el mismo puerto en camiones góndola y el traslado final por carretera hasta la base Miguel de Cervantes.
Además del Cecta, por parte del Ejército del Aire, colaboraron personal del Ala 31, la Sección de Apoyo al Transporte Aéreo (Satra) de la base aérea y el Centro Logístico de Armamento y Experimentación (Claex)."La validación del Tigre para su aerotransporte en el A400M le permitirá ampliar el radio de acción hasta donde se requieran sus operaciones", destaca el Ejército del Aire.
La Fuerza Aérea de este país es uno de los pocos usuarios finales del NH90 que opera las versiones TTH y NFH. El programa contempla la posibilidad de ampliar en el futuro la compra con otra media docena de helicópteros NH90 TTH y otros tantos NFH. El del NH90 es el programa de helicópteros militares más grande de Europa.
A su juicio, el Chinook “es el único transporte pesado capaz de proporcionar a Alemania interoperabilidad inmediata con las naciones aliadas y es significativamente más potente, versátil y ágil que cualquier otro avión de su clase”, y destaca que se trata del “helicóptero de transporte pesado preferido en Europa durante décadas y una piedra angular de todo tipo de operaciones de la OTAN”.Por parte de Airbus Helicopteros, el director general de la compañía en Alemania, Wolfgang Schoder, ha explicado que, como socio del Bundeswehr durante décadas, la empresa está “encantada de unirse al equipo de la industria del Chinook de Boeing en Alemania y de asociarse con Boeing para ofrecer la máxima disponibilidad operativa” al país.
En este sentido Airbus destaca características tales como el piloto automático de cuatro ejes de doble canal, la aviónica Helioniz (Interfax hombre-máquina), su antena de datos para el envió/recibo de datos encriptados, sus motores del tipo Arriel 2E y su rotor de cola carenado Fenestron.