Los citados acuerdos de Consejo de Ministros establecen que, para hacer frente a las necesidades financieras de los proyectos, se requiere que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo prefinancie parcialmente el programa Halcón, entre los años 2022 y 2027, por un importe total de 1.397.664.000 euros, el programa Tigre MK III, entre los años 2022 y 2028, por un importe total de 707.533.592 euros, y el programa Euromale RPAS, entre los años 2022 y 2028, por un importe total de 1.429.477.284 euros. Los compromisos totales de Industria para programas de Defensa quedan fijados en los siguientes términos: Los compromisos a asumir por Industria para los tres programas (Halcón, Tigre MKIII y Euromale) presentan el siguiente detalle por importes y anualidades:
El contrato garantizará el sostenimiento común de los helicópteros NH90 que se encuentre en servicio en cada momento en las Fuerzas Armadas y es esencial, subraya el Ministerio de Defensa, para "garantizar una disponibilidad operativa que permita generar las horas de vuelo requeridas, tanto para el adiestramiento de las tripulaciones como para cumplir las misiones nacionales e internacionales que les sean asignadas". Helicóptero NH90 Las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) cuentan en la actualidad con una flota de 15 helicópteros NH90 en el Batallón de Helicópteros de Maniobra (Bhelma III), situado en la base de El Agoncillo, en La Rioja.
El motivo apuntado para esta elección se encuentra en el menor coste de los aparatos de Boeing y el uso extendido que tiene su modelo entre otros países aliados de la OTAN, incluido España, que está modernizando su flota de 17 Chinook a esta misma versión CH-47F.
El centro logístico estará ubicado en el Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete (PALA), próximo a las instalaciones del fabricante europeo en esta misma ciudad, e incorporará las últimas tecnologías en automatización, robótica y digitalización La previsión de la compañía es que el hub logístico genere más de 300 puestos de trabajo directos y un centenar de movimientos diarios de vehículos pesados de forma continua (24h/365días).
Falta de medios La Policía Nacional explica que parte del mantenimiento que necesitan los helicópteros y aviones “no puede ser efectuado por técnicos” del Servicio de Medios Aéreos, “dado que no posee personal ni medios técnicos adecuados, para alcanzar a todos los trabajos que sean necesarios realizar para la operación segura de las aeronaves de ala fija y los helicópteros”.
Entre el material que acaba de llegar se encuentra un vehículo Vamtac de la versión contraincendios y un nuevo lote de Blindados Medios sobre Ruedas (BMR), una plataforma utilizada habitualmente por el destacamento español para los desplazamientos y patrullas por la zona de operaciones en esta misión. La Unidad Logística Española de la operación fue la responsable de todo el proceso de desembarque del material del barco, el posterior embarque en el mismo puerto en camiones góndola y el traslado final por carretera hasta la base Miguel de Cervantes.
Además del Cecta, por parte del Ejército del Aire, colaboraron personal del Ala 31, la Sección de Apoyo al Transporte Aéreo (Satra) de la base aérea y el Centro Logístico de Armamento y Experimentación (Claex)."La validación del Tigre para su aerotransporte en el A400M le permitirá ampliar el radio de acción hasta donde se requieran sus operaciones", destaca el Ejército del Aire.
La Fuerza Aérea de este país es uno de los pocos usuarios finales del NH90 que opera las versiones TTH y NFH. El programa contempla la posibilidad de ampliar en el futuro la compra con otra media docena de helicópteros NH90 TTH y otros tantos NFH. El del NH90 es el programa de helicópteros militares más grande de Europa.
A su juicio, el Chinook “es el único transporte pesado capaz de proporcionar a Alemania interoperabilidad inmediata con las naciones aliadas y es significativamente más potente, versátil y ágil que cualquier otro avión de su clase”, y destaca que se trata del “helicóptero de transporte pesado preferido en Europa durante décadas y una piedra angular de todo tipo de operaciones de la OTAN”.Por parte de Airbus Helicopteros, el director general de la compañía en Alemania, Wolfgang Schoder, ha explicado que, como socio del Bundeswehr durante décadas, la empresa está “encantada de unirse al equipo de la industria del Chinook de Boeing en Alemania y de asociarse con Boeing para ofrecer la máxima disponibilidad operativa” al país.
En este sentido Airbus destaca características tales como el piloto automático de cuatro ejes de doble canal, la aviónica Helioniz (Interfax hombre-máquina), su antena de datos para el envió/recibo de datos encriptados, sus motores del tipo Arriel 2E y su rotor de cola carenado Fenestron.
Los nuevos aparatos se suman a la flota existente de siete helicópteros AW139 de THC. Para Gian Piero Cutillo, de MD Leonardo Helicopters, el objetivo de la empresa pasa por “apoyar a nuestro socio para ofrecer un nivel aún mayor de transporte de pasajeros efectivo y seguro y misiones de respuesta a emergencias en todo el país”, en referencia a su asociación con THC Por parte de la empresa saudí, su consejero delegado (CEO), el capitán Arnaud Martinez, destaca que “el AW139 es sin duda una de las plataformas más fiables de la industria y el transporte y la mejor en su clase”.
También formaron parte de la Unaemb aeronaves de ala fija y rotatoria de cinco de las siete escuadrillas de la Flotilla de Aeronaves: 3ª (AB212), 5ª (SH-60F y SH3D), 9ª (Harrier), 10ª (SH-60B) y 11ª (Scaneagle). El ejercicio reunió en diferentes escenarios (el golfo de Cádiz, el mar de Alborán y la costa de Almería) a seis buques: el LHD Juan Carlos I, el buque de asalto anfibio Galicia, la fragata Santa María, los cazaminas Segura y Tambre, y el buque anfibio San Marco de la Marine Militare italiana.
Ya en el marco de la pasada feria Expodefensa 2021, Airbus ofreció el H-145M a Colombia destacándolo como la plataforma ideal para la modernización de las flotas de ala rotatoria del país.
Se trata de un plan configurado bajo el proyecto de alta visibilidad (HVP) de la OTAN. De momento Airbus y Leonardo ya están cooperando en un estudio cofinanciado por el Fondo Europeo de Defensa para calibrar las tecnologías que se precisarán para el futuro desarrollo, que deberá entrar en servicio en la próxima década.
Ya está disponible el informativo semanal de Infodefensa TV, que resume las noticias más relevantes del sector Defensa y Seguridad de la semana. Abrimos la semana con la actualidad en la guerra de Ucrania.
El Gobierno ha aprobado esta semana en el Consejo de Ministros la celebración de un acuerdo marco por parte del Ministerio de Defensa para la adquisición y el suministro de repuestos para motores fabricados por General Electric Company que llevan diversas aeronaves en servicio en las Fuerzas Armadas, tanto en los Ejércitos como en la Armada, por un valor estimado de 46.868.000 euros.
Estos helicópteros, destaca, proporcionarían “una solución sólida, probada y fiable, que unida a la próxima entrada en servicio de las fragatas F-110 en el año 2027, garantizaría la capacidad de guerra antisubmarina de la Armada en el corto-medio plazo”.
Además, su enlace de datos de radiofrecuencia proporciona a la plataforma una total libertad de movimiento durante el vuelo del misil.MBDA destaca en el comunicado en el que ha anunciado estos contratos con la Occar que la arquitectura modular del MHT permite una fácil integración en una variedad de plataformas de combate terrestres y aéreas, además del Tigre MkIII. Su peso es un 20 % inferior al de otros misiles de su categoría, de modo que ahorra un notable peso para el helicóptero, y así puede “transportar hasta doce misiles en configuración de combate”.
“Su objetivo era impulsar la tasa de disponibilidad de los Tigre en servicio en los ejércitos francés, alemán y español”, añade el texto, que concluye apuntado que gracias a este contrato “la tasa de disponibilidad de la flota de los Tigre del Ejército francés ha progresado significativamente en los últimos dos años”, y “se esperan nuevos resultados positivos en los próximos meses en España, Alemania y Francia”.
El Colibrí es un helicóptero utilizado para la formación de pilotos de las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la Escuela de Helicópteros del Ejército del Aire, en la base de Armilla (Granada).