Los nuevos aparatos se suman a la flota existente de siete helicópteros AW139 de THC. Para Gian Piero Cutillo, de MD Leonardo Helicopters, el objetivo de la empresa pasa por “apoyar a nuestro socio para ofrecer un nivel aún mayor de transporte de pasajeros efectivo y seguro y misiones de respuesta a emergencias en todo el país”, en referencia a su asociación con THC Por parte de la empresa saudí, su consejero delegado (CEO), el capitán Arnaud Martinez, destaca que “el AW139 es sin duda una de las plataformas más fiables de la industria y el transporte y la mejor en su clase”.
También formaron parte de la Unaemb aeronaves de ala fija y rotatoria de cinco de las siete escuadrillas de la Flotilla de Aeronaves: 3ª (AB212), 5ª (SH-60F y SH3D), 9ª (Harrier), 10ª (SH-60B) y 11ª (Scaneagle). El ejercicio reunió en diferentes escenarios (el golfo de Cádiz, el mar de Alborán y la costa de Almería) a seis buques: el LHD Juan Carlos I, el buque de asalto anfibio Galicia, la fragata Santa María, los cazaminas Segura y Tambre, y el buque anfibio San Marco de la Marine Militare italiana.
Ya en el marco de la pasada feria Expodefensa 2021, Airbus ofreció el H-145M a Colombia destacándolo como la plataforma ideal para la modernización de las flotas de ala rotatoria del país.
Se trata de un plan configurado bajo el proyecto de alta visibilidad (HVP) de la OTAN. De momento Airbus y Leonardo ya están cooperando en un estudio cofinanciado por el Fondo Europeo de Defensa para calibrar las tecnologías que se precisarán para el futuro desarrollo, que deberá entrar en servicio en la próxima década.
Ya está disponible el informativo semanal de Infodefensa TV, que resume las noticias más relevantes del sector Defensa y Seguridad de la semana. Abrimos la semana con la actualidad en la guerra de Ucrania.
El Gobierno ha aprobado esta semana en el Consejo de Ministros la celebración de un acuerdo marco por parte del Ministerio de Defensa para la adquisición y el suministro de repuestos para motores fabricados por General Electric Company que llevan diversas aeronaves en servicio en las Fuerzas Armadas, tanto en los Ejércitos como en la Armada, por un valor estimado de 46.868.000 euros.
Estos helicópteros, destaca, proporcionarían “una solución sólida, probada y fiable, que unida a la próxima entrada en servicio de las fragatas F-110 en el año 2027, garantizaría la capacidad de guerra antisubmarina de la Armada en el corto-medio plazo”.
Además, su enlace de datos de radiofrecuencia proporciona a la plataforma una total libertad de movimiento durante el vuelo del misil.MBDA destaca en el comunicado en el que ha anunciado estos contratos con la Occar que la arquitectura modular del MHT permite una fácil integración en una variedad de plataformas de combate terrestres y aéreas, además del Tigre MkIII. Su peso es un 20 % inferior al de otros misiles de su categoría, de modo que ahorra un notable peso para el helicóptero, y así puede “transportar hasta doce misiles en configuración de combate”.
“Su objetivo era impulsar la tasa de disponibilidad de los Tigre en servicio en los ejércitos francés, alemán y español”, añade el texto, que concluye apuntado que gracias a este contrato “la tasa de disponibilidad de la flota de los Tigre del Ejército francés ha progresado significativamente en los últimos dos años”, y “se esperan nuevos resultados positivos en los próximos meses en España, Alemania y Francia”.
El Colibrí es un helicóptero utilizado para la formación de pilotos de las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la Escuela de Helicópteros del Ejército del Aire, en la base de Armilla (Granada).
Un helicóptero Mi-17V5 de fabricación rusa, matricula 0764, perteneciente al Ejército de Venezuela, se precipitó a tierra, en la tarde del 22 de febrero, con saldo de dos tripulantes fallecidos y dos heridos. El Ministerio del Poder Popular para la Defensa, a través de un comunicado, informó que en el siniestro resultaron heridos el piloto, mayor José Antonio Salinas Vásquez, y el copiloto, capitán Willver Osvaldo Sumoza Dobront, y fallecieron el sargento mayor de tercera Dervis Eligio Sánchez Medina y la sargento segundo Angela José García Perdomo.
España asumirá por segunda vez el mando de la Fuerza y la jefatura de la misión, en un momento, destaca el Ministerio de Defensa, “delicado para la estabilidad y el futuro del país".
El ejercicio forma parte de la fase de “eliminación de riesgos”, como la denomina Airbus, que tiene lugar en un campo de tiro de Rumanía para la implementación en el sistema HForce del helicóptero del Spike, que es un arma desarrollada por la compañía israelí Rafael Advanced Defense Systems.
El Ejército de Tierra recibirá diez, la Armada siete y el Ejército del Aire los seis restantes. El NH90 es fabricado por NHIndustries, una compañía conjunta propiedad de Airbus, que cuenta con el 62,5 de la empresa; la italiana Leonardo, propietaria del 32 por ciento del total, y la neerlandesa Stork Fokker, con el 5,5 por ciento del capital.
El Ejército de Tierra ha puesto en marcha un contrato con un presupuesto de 4,5 millones de euros para extender al menos dos años más la vida de sus helicópteros AB-212 en servicio en el Batallón de Helicópteros de Maniobra (Bhelma VI) de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército (Famet).
Actualmente, el Ejército estadounidenses está explorando posibles casos de uso para tecnologías como las del programa ALIAS, incluidos los descritos en el programa Future Vertical Lift (FVL) para reemplazar modelos actuales de helicópteros como los UH-60 Black Hawk, AH 64E Apache, CH-47 Chinook y OH-58 Kiowa.
Unifil cuenta con una unidad de helicópteros sobre el terreno con la misión principal de transporte personal entre el amplío escenario de operaciones, con 55 posiciones a lo largo de unos 1.000 kilómetros cuadrados. Este responsabilidad recae normalmente sobre la nación líder de la misión. El liderazgo de la operación implica además un incremento de los militares españoles, todavía por determinar, en el cuartel general de la misión ubicado en Naqoura, al suroeste del país.
Las familias de helicópteros H135 y H145 son las más exitosas de la compañía en el segmento de las fuerzas del orden, donde cubren cerca del 46 por ciento de la flota total.
Las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) ya cuenta con el primer helicóptero de transporte pesado Chinook CH47 actualizado a la versión F (Foxtrot) por Boeing, fabricante de la aeronave. Este mismo mes de febrero está previsto la llegada de otros dos helicópteros y antes de final de año habrá cinco unidades en servicio en en el Batallón de Helicópteros de Transporte (Bheltra) V, situado en la base de Colmenar Viejo. El programa contempla la modernización de 13 de los 17 helicópteros Chinook CH-47 Delta en servicio en las Famet a la versión Foxtrot y la entrega de otros cuatro CH-47F -los últimos- totalmente nuevos de fábrica.Puede consultar aquí las principales características de la nueva versión