Un helicóptero Mi-17V5 de fabricación rusa, matricula 0764, perteneciente al Ejército de Venezuela, se precipitó a tierra, en la tarde del 22 de febrero, con saldo de dos tripulantes fallecidos y dos heridos. El Ministerio del Poder Popular para la Defensa, a través de un comunicado, informó que en el siniestro resultaron heridos el piloto, mayor José Antonio Salinas Vásquez, y el copiloto, capitán Willver Osvaldo Sumoza Dobront, y fallecieron el sargento mayor de tercera Dervis Eligio Sánchez Medina y la sargento segundo Angela José García Perdomo.
España asumirá por segunda vez el mando de la Fuerza y la jefatura de la misión, en un momento, destaca el Ministerio de Defensa, “delicado para la estabilidad y el futuro del país".
El ejercicio forma parte de la fase de “eliminación de riesgos”, como la denomina Airbus, que tiene lugar en un campo de tiro de Rumanía para la implementación en el sistema HForce del helicóptero del Spike, que es un arma desarrollada por la compañía israelí Rafael Advanced Defense Systems.
El Ejército de Tierra recibirá diez, la Armada siete y el Ejército del Aire los seis restantes. El NH90 es fabricado por NHIndustries, una compañía conjunta propiedad de Airbus, que cuenta con el 62,5 de la empresa; la italiana Leonardo, propietaria del 32 por ciento del total, y la neerlandesa Stork Fokker, con el 5,5 por ciento del capital.
El Ejército de Tierra ha puesto en marcha un contrato con un presupuesto de 4,5 millones de euros para extender al menos dos años más la vida de sus helicópteros AB-212 en servicio en el Batallón de Helicópteros de Maniobra (Bhelma VI) de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército (Famet).
Actualmente, el Ejército estadounidenses está explorando posibles casos de uso para tecnologías como las del programa ALIAS, incluidos los descritos en el programa Future Vertical Lift (FVL) para reemplazar modelos actuales de helicópteros como los UH-60 Black Hawk, AH 64E Apache, CH-47 Chinook y OH-58 Kiowa.
Unifil cuenta con una unidad de helicópteros sobre el terreno con la misión principal de transporte personal entre el amplío escenario de operaciones, con 55 posiciones a lo largo de unos 1.000 kilómetros cuadrados. Este responsabilidad recae normalmente sobre la nación líder de la misión. El liderazgo de la operación implica además un incremento de los militares españoles, todavía por determinar, en el cuartel general de la misión ubicado en Naqoura, al suroeste del país.
Las familias de helicópteros H135 y H145 son las más exitosas de la compañía en el segmento de las fuerzas del orden, donde cubren cerca del 46 por ciento de la flota total.
Las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) ya cuenta con el primer helicóptero de transporte pesado Chinook CH47 actualizado a la versión F (Foxtrot) por Boeing, fabricante de la aeronave. Este mismo mes de febrero está previsto la llegada de otros dos helicópteros y antes de final de año habrá cinco unidades en servicio en en el Batallón de Helicópteros de Transporte (Bheltra) V, situado en la base de Colmenar Viejo. El programa contempla la modernización de 13 de los 17 helicópteros Chinook CH-47 Delta en servicio en las Famet a la versión Foxtrot y la entrega de otros cuatro CH-47F -los últimos- totalmente nuevos de fábrica.Puede consultar aquí las principales características de la nueva versión
“Esta versión aporta multitud de ventajas y mejoras respecto al modelo Delta, entre las que destacan desde el punto de vista operativo el aumento de la capacidad remanente de trabajo en cabina, que mejorará la observación de las amenazas potenciales exteriores, gracias a una exhaustiva preparación previa al vuelo con los sistemas de planeamiento de misión”, especificó. El helicóptero podrá aterrizar en un punto marcado con una precisión milimétrica, mientras que la cabina cuenta con pantallas digitales multifunción con información detallada del entorno y de las prestaciones de la aeronave.
Además de Boeing, como fabricante, en el programa también jugado un papel fundamental la empresa española BG Helicopters, responsable del desmontaje e inspección de todos los componentes reutilizables de los CH-47D y de su posterior instalación en los nuevos CH-47F. A partir de ahora y hasta septiembre comienza un proceso de formación en las operaciones que desempeñará este helicóptero en el Ejército de Tierra y de adaptación a la nueva aeronave por parte de las tripulaciones.
Boeing, fabricante de la aeronave, escogió a BG Helicopters en 2018 por “su capacidad técnica, certificaciones de calidad y por ser una empresa cercana que pudiera dar una respuesta rápida a sus necesidades de una forma directa y sin burocracias innecesarias”, destaca la compañía española. BG Helicopters se ha encargado en concreto del desmontaje (Depop) de los componentes reutilizados de los modelos CH-47D, entre los que se encuentran motores, transmisiones, palas, cabezas, platos, ejes y actuadores hidráulicos, y así hasta llegar a un total de más de cien ítems por helicóptero. También trabaja en el montaje (Repop) de estos elementos en los modelos CH-47F -la última etapa de la transformación-, así como en la ejecución de las pruebas en tierra, y participa en las pruebas de vuelo.
A preguntas del medio turco especializado en defensa Defence Turk, Kotil ha admitido que, “por el momento, estamos considerando la versión naval del Atak II”, una aeronave de ala rotatoria de 11 toneladas concebida para misiones de ataque desarrollada a partir de la experiencia del modelo Atak, que a su vez se basa en el helicóptero italiano T129.
Otras entregas clave son la del primer H225M para Singapur en marzo, así como el primer H225M en una configuración de combate naval para la Armada de Brasil y el primer NH90 TTH para Qatar, entregada antes de lo previsto, según la empresa.
De hecho, la primera unidad será entregada este mismo viernes 27 de enero. “Se ha realizado un esfuerzo de coordinación y de mantenimiento para lograr que durante todo el proceso de modernización de los Chinook se disponga siempre de la capacidad de helitransporte pesado para cumplir con las misiones que las Famet tienen encomendadas”, subraya el Ejército. Esta unidad también recepcionará el último helicóptero NH90 correspondiente a la primera fase del programa que completará la flota prevista de 15 unidades y dos Flying Model Simulators (FMS) en el Batallón de Helicópteros de Maniobra (Bhelma) III. Asimismo, el primer trimestre dará comienzo la instalación de nuevos simuladores de torre del vehículo Pizarro en diferentes bases y a lo largo del año se continuará con el desarrollo de los contratos para la adquisición y formación relacionados con el proyecto Excalibur, que entrará en servicio en 2023. Sistemas no tripulados aéreos, terrestres y marinos El Ejército también continuará con el estudio del procedimiento para contar con sistemas terrestres y marinos no tripulados destinados a su empleo táctico en diferentes funciones de combate (maniobra, fuegos, información, logística, etcétera).
Finalmente, los responsables de la toma de decisiones de la Oficina Federal de Equipo, Tecnología de la Información y Soporte en Servicio de Bundeswehr (BAAINBw, por sus siglas en alemán) y del fabricante de las aeronaves, Airbus Helicopters, concluyeron que la mejor opción “consiste en el sensor de detección de lanzamiento de misiles MILDS Block2, el avisador láser pasivo ALTAS-2QB, el Kalaetron, la unidad de visualización y control AMPS ACDU y un sistema dispensador de contramedidas”.
El movimiento de Canberra responde a que el modelo de origen europeo no ha ofrecido el grado de disponibilidad esperado por su ministerio de Defensa, según las autoridades del país. Previamente, las fuerzas australianas también optaron por deshacerse de su flota de 22 helicópteros de ataque Tigre, de Airbus, con apenas 20 años, y que va a sustituir por 29 AH-64 Apache, de la estadounidense Boeing.
El primer prototipo de la versión de transporte táctico del helicóptero NH90 para la Armada española, el MSPT 01, entrará en principio a finales del próximo mes de junio en la Línea de Montaje Final (FAL, Factory Assembly Line) de la planta de Airbus Helicopters en Donauworth (Alemania).