I. Harrak DTS-Colombia: "La necesidad de ciberseguridad en Catar 2022 es altísima"
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Seguridad >

I. Harrak DTS-Colombia: "La necesidad de ciberseguridad en Catar 2022 es altísima"

La directora general de DTS Group, Inés Harrak. Foto: DTS
|

Catar ha contratado, entre otras, a la empresa colombiana Dynamic Trading Solutions (DTS Group) para garantizar la seguridad de la próxima Copa Mundial de Fútbol Masculino (Catar 2022), que se celebrara desde el 21 de noviembre al 18 de diciembre de 2022 en Catar, el Gobierno del emirato ha asegurado en diversas oportunidades que está fuertemente comprometido en garantizar la seguridad durante el evento, que se desarrollará en ocho estadios deportivos repartidos en cinco ciudades.

En este sentido, los organizadores han contratado los servicios de la filial en Oriente Próximo de la empresa colombiana (DTS-Middle East), entre otras varias compañías, con el fin de diseñar los protocolos de seguridad –tanto de participantes como de asistentes- que se aplicarán antes y durante los 28 días del próximo mundial de futbol. La directora general de DTS Group -que agrupa a distintas compañías en el ámbito de seguridad y defensa-, Inés Harrak, es la responable de liderar este proyecto y, desde Doha, ha conversado con Infodefensa.com.

Catar quiere un mundial seguro en una región con conflictos latentes, ¿cómo se hace?

El Estado de Catar, liderado por su majestad el Emir, desde hace varios años viene trabajando en el aumento de los estándares tradicionales de seguridad de los estados modernos, esto implica que el control de ingreso, transito y salida de personas en el país está muy por encima de los estándares tradicionales que vemos en otros países. El foco del trabajo hoy, por tanto, es potenciar los sistemas para poder atender el flujo de viajeros que traerá el mundial 2022. Ahora bien, respecto a los conflictos en la zona, la realidad es que casi en todo el mundo hoy en día hay conflictos, de modo que Medio Oriente (por Oriente Próximo) no es una excepción.

¿Cómo articula DTS su trabajo con las autoridades locales?

Dentro del grupo se tiene participación en Auditel, compañia líder en el mundo de la seguridad deportiva y quien se hizo cargo del diseño de la ingeniería de seguridad para dos estadios y, en especial, para el estadio que albergará la final del mundial. El comité supremo exige de todas las empresas superar los estándares tradicionales de seguridad y en ello el trabajo que el comité lidera se hace en equipo con lo distintos contratistas y gobiernos amigos. No son estos trabajos fáciles, pero el liderazgo del comité supremo ha permitido cumplir las metas y las fechas que asumió su majestad como compromiso con la FIFA para atender un evento de esta magnitud.

Catar es uno de los países más estables de la región. ¿Eso facilita el trabajo de DTS?

Que un país sea estable y seguro no significa que no tenga riesgos, significa que trabaja con compromisos y sin descanso en la seguridad de sus ciudadanos y visitantes y en eso participamos todos. La estabilidad favorece a algunas de las compañías y servicios del grupo pero indudablemente deja de lado otros que no son necesarios. En este sentido, déjeme darle un ejemplo, la necesidad de ciberseguridad es altísima, pero la de seguridad física de infraestructura es prácticamente nula.

El Gobierno catarí ha priorizado el trabajo en redes sociales. ¿Qué papel juega aquí DTS?

DTS group, con TIC Defense, ofrece los más altos estándares de ciberseguridad en internet, deep y dark web lo que incluye las contramedidas y, en especial, la identificación de ejércitos de avatares y movimientos en redes sociales. Sin embargo, administrar redes sociales no está en el core del grupo.

¿Cuáles serían las principales amenazas que podría afectar el normal desarrollo del mundial?

Indudablemente, los ciberataques por encima de cualquier otra.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto