La OTAN acuerda medidas adicionales ante la invasión de Ucrania
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Guerra de Ucrania >

La OTAN acuerda medidas adicionales ante la invasión de Ucrania

La Alianza activa planes de defensa que “seguirán siendo preventivos, proporcionados y no progresivos”
Jens Stoltenberg tras un encuentro extraordinario de la OTAN sobre Ucrania esta semana. Foto OTAN
Jens Stoltenberg tras un encuentro extraordinario de la OTAN sobre Ucrania esta semana. Foto OTAN
|

Los miembros de la OTAN han acordado “tomar medidas adicionales para fortalecer aún más la disuasión y la defensa en toda la Alianza” ante el ataque a Ucrania que ayer jueves inició Rusia. En una declaración del Consejo del Atlántico Norte, máximo órgano de toma de decisiones de la organización, la organización ha calificado este jueves las acciones de Moscú de “grave amenaza para la seguridad euroatlántica”, y asegura que “tendrán consecuencias geoestratégicas”.

En este contexto, añade el texto, “estamos desplegando fuerzas defensivas terrestres y aéreas adicionales en la parte este de la Alianza, así como activos marítimos adicionales”. Y además, añade, “hemos incrementado la preparación de nuestras fuerzas para responder a todas las contingencias”. En todo caso, aclara el comunicado oficial, “nuestras medidas son y seguirán siendo preventivas, proporcionadas y no progresivas”. El comunicado no concreta en qué consisten esas medidas de la OTAN, cuyos jefes de Estado y de Gobierno han sido convocados a un encuentro virtual hoy viernes.

La declaración del Consejo del Atlántico Norte concluye calificando de “inquebrantable” el compromiso de los miembros de la organización con el Artículo 5 del Tratado de Washington, según el cual una agresión a un país de la organización será considerada como un ataque a todos los miembros. Estamos unidos para defendernos unos a otros”, se apunta.

Sin embargo, este precepto no tiene aplicación en el caso de Ucrania, que no forma parte de los 30 socios de la OTAN. Su mención en este comunicado tiene más de advertencia a Moscú ante una posible extensión de sus operaciones a otros países de la zona que sí pertenecen a la Alianza, como Rumanía, Hungría, Eslovaquia y Polonia, fronterizos con Ucrania, o bien Lituania, Letonia y Estonia, limítrofes con Bielorrusia (colaboradora con Moscú en estas operaciones) o la propia Rusia.

El artículo del Tratado de Washington que el Consejo del Atlántico Norte sí puede esgrimir en este caso es el 4, que se activa cuando algún miembro de la organización se siente amenazado. De ahí que las consultas que la Alianza mantuvo ayer estuvieron auspiciadas bajo este Artículo 4. Estonia, Letonia, Lituania y Eslovaquia han sido los cuatro países que pidieron a primera hora del jueves la activación de este artículo.

Hasta ahora, únicamente se había apelado al Artículo 4 en cuatro ocasiones desde que se fundó la OTAN, en 1949. Tres de ellas fueron invocadas por Turquía (una como consecuencia de la guerra de Irak iniciada en 2003 y otras dos por la de Siria que comenzó en 2011) y otra por Polonia, ante la movilización de tropas rusas junto a sus fronteras en el contexto de la crisis de Crimea de 2014.

Además de condenar “en los términos más enérgicos el horrible ataque de Rusia contra Ucrania, que es totalmente injustificado y no provocado”, el texto acordado también condena “a Bielorrusia por permitir este ataque”.

La OTAN ha reiterado su compromiso de mantener “siempre” su “pleno apoyo a la integridad territorial y la soberanía de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente, incluidas sus aguas territoriales”. E insiste en que el ataque a Ucrania iniciado ayer por Rusia “constituye un acto de agresión contra un país independiente y pacífico”, y que “estamos con el pueblo de Ucrania y su presidente, parlamento y gobierno legítimos y elegidos democráticamente”.

La declaración del Consejo del Atlántico Norte condena también “la decisión de Rusia de extender el reconocimiento a las regiones separatistas del este de Ucrania”. Este hecho, asegura, “viola aún más la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y contraviene los acuerdos de Minsk, de los que Rusia es signataria”, por lo que “los aliados nunca aceptarán este reconocimiento ilegal”. Concluye.

En otro momento de la nota, la OTAN apunta que Rusia “pagará un precio económico y político muy alto”, y muestra su compromiso de  continuar “coordinándose estrechamente con las partes interesadas relevantes y otras organizaciones internacionales, incluida la UE”. Además reitera que tanto la organización como sus socios “han hecho todos los esfuerzos posible para ejercer la diplomacia y diálogo con Rusia”, por lo que es “Rusia y solo Rusia, la que ha elegido la escalada”.

La OTAN ha convocado un encuentro virtual extraordinario de jefes de Estado y de Gobierno este viernes, presidido por el secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, para debatir acerca de la situación de seguridad planteada en Ucrania y países del entorno.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto