Arranca el proyecto para desarrollar el buque digital europeo que lidera Navantia
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

Arranca el proyecto para desarrollar el buque digital europeo que lidera Navantia

La iniciativa está financiada por la Comisión Europea a través del Fondo Europeo de Defensa (EDF)
Recreación del gemelo digital de Navantia. Foto: Navantia
Recreación del gemelo digital de Navantia. Foto: Navantia
|

El proyecto europeo liderado por Navantia para desarrollar una arquitectura digital de referencia europea para los buques ya está en marcha. A finales de enero, el astillero español y los 31 socios del programa, conocido por las siglas Edinaf (European Digital Naval Foundation), celebraron la reunión de lanzamiento de esta iniciativa que recibirá 29 millones de euros de la Comisión Europea a través del Fondo Europeo de Defensa (EDF).

La duración del mismo será de tres años. El proyecto busca integrar los sistemas de a bordo con el fin de conseguir buques de reacción más rápida y capacidades mejoradas. 

Navantia detalla que el consorcio trabajará en una infraestructura de IT, estándares de interfaz de datos asociados y procesos innovadores de ingeniería de sistemas digitales y transformación digital que apoyarán el diseño y la creación de buques inteligentes de próxima generación y reunirán a la cadena de suministro europea en torno a un estándar común aplicable a la fabricación de equipos y a las futuras operaciones navales.

La reunión tuvo lugar los días 25 y 26 de enero de 2023 en Bruselas y contó con la presencia de representantes del consorcio y de la UE. Este consorcio está compuesto por 31 socios. Ocho son socios principales de 8 países europeos. En este grupo están los principales constructores navales del continente: Damen, Fincantieri, Kongsberg, Navantia, Naval Group, Thyssenkrupp Marine Systems, Saab Kockums y Sea Europe. 

Los otros 23 socios aportan el apoyo esencial y necesario para este proyecto: Aertec, b<>com, Cetena, Fincantieri Nextech, Indra Sistemas, Jotne, Leonardo, Light Structure, Marin, MBDA, Naval Group Belgium, Netherlands Defence Academy, QRelation, Renk Group, Rheinmetall, RH Marine, Sintef, Sintef Ocean, Thales Nederland, TNO, Universidade da Coruña, Universita degli studi di Genova y Université de Lorraine.

El coordinador del proyecto Edinaf, Juan Ignacio Silvera, destaca que "es un privilegio para Navantia liderar este innovador proyecto. Es un paso más en la cooperación europea. Agradecemos a la Comisión Europea que nos haya dado la posibilidad de estudiar el tema del buque gemelo digital en el marco del Fondo Europeo de Defensa. Todos somos conscientes de la importancia del trabajo a realizar durante estos tres años de proyecto".

Con el EDF, la Comisión Europea perseguir dar un impulso a proyectos de altas capacidades de defensa, incluida la próxima generación de buques.






Recomendamos


Lo más visto