México busca integrar en su Constitución al espacio ultraterrestre
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >
Proyecto

México busca integrar en su Constitución al espacio ultraterrestre

Lu aprobación traerá beneficios en la industria, energía, comunicaciones, agricultura, salud, medio ambiente y atención al cambio climático
3cc1e4e54cd8ab7d3800ddb7f7045f13
El diputado Jesús Roberto Briano Borunda dijo que, en 2021, la economía espacial representó la cantidad de 370 billones de dólares en el mundo. Firma AEM
|

Meses atrás la Cámara de Diputados aprobó, por mayoría calificada, el dictamen con proyecto de decreto que reforma los artículos 28 y 73 de la Constitución Política en materia de regulación de actividades en el espacio ultraterrestre.

El dictamen avalado con 462 votos a favor, cero en contra y 25 abstenciones, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, precisa que las actividades en el espacio ultraterrestre, incluso en la Luna y los cuerpos celestes, son áreas prioritarias para el desarrollo nacional en los términos del artículo 25 de la Constitución.

Además, faculta al Congreso de la Unión para legislar en esa materia en toda la República, mientras que en el transitorio señala que el Congreso de la Unión aprobará las leyes respectivas en un plazo no mayor a los 180 días naturales siguientes a la entrada en vigor de este decreto.

En los posicionamientos, el diputado Jesús Roberto Briano Borunda dijo que, en 2021, la economía espacial representó la cantidad de 370 billones de dólares en el mundo; en 2030 se estima alcance un valor de 642 billones de dólares; y para el año 2040, un trillón de dólares.

Con su aprobación, expuso, se podrá ampliar la consideración del espacio ultraterrestre en la Constitución, lo que traerá beneficios en la industria, energía, comunicaciones, agricultura, salud, medio ambiente y atención al cambio climático, desarrollo urbano, vigilancia sísmica, entre otros, así como contar con una política espacial funcional a los intereses nacionales y de beneficios civiles, ambientales y científicos.

Juan Carlos Romero Hicks, diputado del PAN, apuntó que con la reforma se incorpora a la Constitución las actividades de exploración en el espacio ultraterrestre, lo cual permitirá que el siguiente paso sea armonizar la legislación secundaria con las normas internacionales y establecer los esquemas de inversión para el desarrollo de la tecnología espacial.

E6321de5 8327 49d9 8f8b 1f2d5939c6f5México ha desarrollado varios Cube-SAT como parte de sus desarrollos espaciales. Firma AEM

El Decreto por el que se reforman los artículos modificaría el artículo 28, estableciendo que, no constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en actividades sobre el espacio ultraterrestre, incluso en la Luna y los cuerpos celestes y en el caso del 73 se facultaría al Congreso de la Unión para legislar en toda la República, en actividades sobre el espacio ultraterrestre, incluso en la Luna y los cuerpos celestes.

El Dictamen presentado en la Cámara de Diputados fue aprobado en lo general y en lo particular, pasando a la Cámara de Senadores para que esta continue con su proceso legislativo, antes de su publicación.




Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto