Una delegación del Ejército Argentino realizó una serie de inspecciones técnicas a ocho vehículos blindados Stryker 8x8 en instalaciones militares de Estados Unidos. Las actividades se llevaron a cabo en el Centro Regional de Preparación Logística del Ejército estadounidense en Tanuca (Washington) y en el Centro de Instrucción de Yakima.
La delegación efectuó inspecciones estáticas y dinámicas, revisó documentación de mantenimiento, probó componentes esenciales como el motor, la torre y los visores, y observó un ejercicio en condiciones realistas. Además, se llevó a cabo un intercambio técnico con oficiales del ejército anfitrión.
Durante las pruebas realizadas, los vehículos evaluados mostraron un desempeño destacado en todos los sistemas analizados, incluyendo el sistema de rodamiento, las comunicaciones y los equipos internos. En el Ejército de Estados Unidos, los Stryker forman parte de las Stryker Brigade Combat Teams, unidades caracterizadas por su movilidad, protección y capacidad de respuesta rápida.
El 2 de julio, en el Pentágono, el ministro de Defensa, Luis Petri, firmó junto al secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, la carta de aceptación para incorporar los vehículos blindados Stryker al Ejército Argentino. Este acto representa la primera de tres etapas para la adquisición formal de estos vehículos de combate.
Stryker 8x8
El Stryker 8x8 es un vehículo blindado de combate sobre ruedas desarrollado por General Dynamics, concebido como una plataforma modular capaz de cumplir múltiples funciones en operaciones de alta movilidad. Cuenta con tracción integral, suspensión independiente en las ocho ruedas, y un motor diésel Caterpillar C7 que le permite alcanzar hasta 100 km/h con una autonomía superior a los 500 km. Su tripulación base es de dos o tres operadores, y en su configuración de transporte de tropas puede alojar hasta nueve soldados totalmente equipados.
El vehículo dispone de una estación de armas remota Kongsberg M151, que permite operar armamento diverso desde el interior, como la ametralladora pesada M2 (12,7 mm), el lanzagranadas automático MK19 (40 mm) o la ametralladora M240 (7,62 mm). Su protección se basa en un blindaje modular que puede resistir munición de hasta 14,5 mm, fragmentos de proyectiles, explosiones y artefactos improvisados, y se complementa con sistemas de defensa activa y pasiva, incluyendo lanzadores de humo y protección QBN.
Una de las principales ventajas del Stryker radica en su capacidad de adaptación: integra una familia de más de diez variantes sobre la misma plataforma, incluyendo transporte de infantería (ICV), puesto de mando, evacuación médica, ingenieros de combate, reconocimiento, misiles antitanque, entre otros.