El Ejército de Chile incorpora al plan de formación de pilotos la fase de vuelo práctico con visor nocturno
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Tierra >
Operaciones Especiales

El Ejército de Chile incorpora al plan de formación de pilotos la fase de vuelo práctico con visor nocturno

Los alumnos estarán capacitados para integrarse como tripulación de vuelo NVG en un avión de ala fija o helicóptero
Alumno del Curso Básico de Oficiales de Aviación en la fase de vuelo práctico con lentes de visión nocturna Firma Ejército de Chile 002
Alumno del Curso Básico de Oficiales de Aviación en la fase de vuelo práctico con lentes de visión nocturna. Firma Ejército de Chile
|

El Curso Básico de Oficiales de Aviación del Ejército de Chile incorporó a su programa de formación de pilotos la fase de vuelo práctico con lentes de visión nocturna (NVG) para que sus alumnos adquieran las competencias necesarias para aplicar técnicas de vuelo en condiciones de baja visibilidad y realizar operaciones tácticas nocturnas.

Según el Ejército de Chile, uno de los pilares fundamentales del Curso Básico de Oficiales de Aviación que imparte la Escuela de Aviación de Ejército (Escave) es la conducción táctica y técnica de una Sección o Pelotón de Aviación, lo que implica la ejecución de misiones en el ámbito de las Operaciones Especiales y en este contexto el uso de NVG resulta esencial para ejecutar estas tareas con eficacia y seguridad.

Esta modificación en el programa de formación de pilotos, que se desarrolla en el aeródromo La Independencia en Rancagua, refuerza el compromiso de la Brigada de Aviación de Ejército (Bave) y de la Escave en la modernización de sus procesos formativos y la preparación de oficiales capaces de operar en escenarios tácticos complejos y desafiantes.

Al finalizar esta fase práctica, los alumnos estarán capacitados para integrarse como tripulación de vuelo NVG en un avión de ala fija o helicóptero, habiendo fortalecido conocimientos en planificación, factores fisiológicos del vuelo nocturno, análisis meteorológico y procedimientos tácticos de aviación.

El director de la Escave, teniente coronel Carlo Bertoló, destacó la importancia de esta nueva etapa de formación, señalando que “esta herramienta potencia la formación de los pilotos de aviación militar para desempeñarse como tripulaciones de vuelo en misiones de Operaciones Especiales, desarrollando capacidades técnicas para su formación como comandantes de elemento de Aviación Ejército.”



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto