El Ejército de Chile empleó un helicóptero de asalto Airbus AS532AL Cougar de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) en un simulacro de evacuación aeromédica de heridos (Casevac) desde el sector La Cortina hacia las instalaciones del Destacamento de Montaña Nº17 Los Ángeles, como parte de las operaciones combinadas del ejercicio Southern Vanguard 2025.
Este entrenamiento de combate invernal, que comenzó el 11 de agosto y que se extenderá hasta el día 31 del presente mes en Antuco, tiene como objetivo central es el entrenamiento en condiciones invernales extremas, fortaleciendo las capacidades individuales y colectivas de los participantes, en entornos de montaña invernal, abarcando desde maniobras de combate hasta atención sanitaria en condiciones hostiles.
En Southern Vanguard 2025 participan más de 500 efectivos pertenecientes al Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile, 10ª División de Montaña del Ejército de Estados Unidos, una agrupación de la Compañía Cazadores 6 de la VI Brigada de Montaña del Ejército Argentino y una escuadra de la Escuela de Montaña del Ejército del Perú.
El entrenamiento es liderado por la III División de Montaña, cuyos especialistas están a cargo de instruir a las tropas en técnicas de supervivencia, desplazamiento y combate en ambientes de montaña, y contempla una fase inicial de instrucción individual y colectiva, seguida por la Fase de Entrenamiento Integrado (FIT, Force Integration Training), y culminará con el Ejercicio Final de Campo (FTX, Field Training Exercise), en el que se pondrán a prueba las capacidades adquiridas durante todo el proceso.
Trabajo combinado
Según el Ejército de Chile, el ejercicio Casevac se realizó como parte de un escenario ficticio que simuló lesiones en dos integrantes de una patrulla de montaña combinada. La operación fue clave en el entrenamiento, no solo por su complejidad táctica, sino por el grado de coordinación multinacional que involucró.
La atención inmediata fue proporcionada por enfermeros militares de Chile y personal del 256th Field Hospital y 1st Security Force Assistance Brigade del US Army quienes activaron el protocolo de evacuación terrestre inicialmente hasta el Refugio Militar La Cortina, demostrando eficiencia y rapidez en un entorno simulado de combate.
Ambos pacientes fueron estabilizados en un Módulo de Atención Sanitaria (MAS). El herido grave fue trasladado en el helicóptero de asalto Cougar, mientras que el otro paciente quedó preparado para transporte terrestre en una ambulancia Mercedes-Benz Unimog 1300. El trabajo combinado permitió una gestión médica eficiente, una clara muestra de la preparación de las fuerzas en contextos de alta presión.
Para el enfermero militar chileno, sargento 2° Rodrigo Salazar, la experiencia representó una valiosa instancia de crecimiento profesional. “Ha sido una experiencia totalmente nueva y muy enriquecedora trabajar junto al Ejército estadounidense”, comentó. “Su formación médica, forjada en escenarios reales de combate, es de un nivel muy alto y ha sido sumamente provechoso para nosotros poder compartir conocimientos y procedimientos en terreno”, destacó.
El médico del US Army, teniente coronel Eric Basmaji, destacó el desempeño del equipo de Chile en el ejercicio. “Southern Vanguard está yendo muy bien. Los soldados chilenos han sido extremadamente profesionales y respetuosos. Ha sido un verdadero placer trabajar junto a ellos. Sus paramédicos son excelentes en lo que hacen”, aseguró. “El ejercicio de hoy fue un éxito total: logramos evacuar por aire al paciente urgente y trasladar por tierra al paciente de rutina, cumpliendo el objetivo establecido”, finalizó.