El Escuadrón de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón, compuesto por los buques escuela JS Kashima y JS Shimakaze, realizó una escala en Buenos Aires entre el 17 y el 19 de agosto de 2025. Esta visita forma parte de un viaje internacional de instrucción de 153 días, que incluye actividades de formación, intercambios culturales y ejercicios conjuntos con marinas de otros países.
La flotilla está comandada por el contraalmirante Hiroshi Watanabe, acompañado por el comandante Tadashi Ikeda, al mando del Kashima, y el comandante Kenichi Kojo, al frente del Shimakaze. La delegación japonesa incluye a 570 tripulantes, entre ellos 200 oficiales subalternos recién egresados.
En Argentina, las unidades fueron recibidas por el contraalmirante Juan Carlos Romay, director general de Educación de la Armada Argentina, junto con el embajador extraordinario y plenipotenciario de Japón en la República Argentina, Yamauchi Hiroshi. Como parte de las actividades conjuntas, se ejecutaron ejercicios tácticos y de comunicaciones con el destructor ARA Sarandí y la corbeta ARA Rosales frente a la costa de Mar del Plata. Además, 21 aspirantes de la Escuela de Suboficiales de la Armada Argentina participaron embarcados en los ejercicios, fortaleciendo su formación práctica.
Esta es la 75ª edición del viaje de instrucción internacional japonés, programa iniciado en 1957. El itinerario abarca 107 días en altamar y 46 en puertos, con escalas en 11 ciudades de siete países, incluyendo Estados Unidos, México, Perú, Chile y Brasil. El propósito principal es formar a los futuros oficiales navales de Japón, al tiempo que se promueven relaciones diplomáticas y de cooperación con las naciones visitadas.
La presencia de la flotilla japonesa en Argentina se inscribe en el marco de los 127 años de relaciones bilaterales entre ambos países. Además del entrenamiento operacional, la visita fortalece la interoperabilidad entre las fuerzas navales y refuerza los lazos diplomáticos a través de acciones combinadas y encuentros entre las tripulaciones.
Actividades culturales
Durante su estadía, el escuadrón japonés ofreció actividades abiertas al público, incluyendo visitas a los buques amarrados en la Dársena Norte del Apostadero Naval Buenos Aires. Paralelamente, en el Jardín Japonés se realizaron muestras culturales con demostraciones de judo, kendo e iaido, así como presentaciones de tambores japoneses (wadaiko). Las actividades culminaron con un concierto a cargo de la Banda de Música de la Escuadra de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón, integrada por 16 músicos seleccionados entre las seis bandas de esa fuerza naval.
Kashima y Shimakaze
El JS Kashima (TV-3508) es un buque escuela de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón, comisionado en 1995 tras una construcción postergada por la Guerra del Golfo. Con un desplazamiento de 4.000 toneladas, fue diseñado desde el inicio como un centro de instrucción naval, con un auditorio para 170 aprendices y alojamiento específico para mujeres en formación. Su armamento consta de un cañón de 76 mm en proa y dos tubos lanzatorpedos triples Tipo 68. El nombre Kashima proviene del santuario Kashima Jingu, en la prefectura de Ibaraki, y ha sido utilizado previamente por un acorazado clase Katori de la Armada Imperial Japonesa y por un crucero de entrenamiento.
Desde su incorporación, el buque ha operado como insignia de la flota de entrenamiento, participando en viajes de instrucción oceánica que lo llevaron a ser el primer barco japonés en ingresar al Mar Negro en 1995, cruzar el Estrecho de Magallanes en 2015 y adentrarse en el Círculo Polar Ártico en 2020, a través del Estrecho de Bering, como unidad de la Fuerza Marítima de Autodefensa.
El Shimakaze es una fragata tipo Hatakaze de 4.500 toneladas, cuyo nombre significa “el viento que sopla en la isla” o “el viento que sopla desde la isla”. Es el tercer buque japonés en llevar este nombre, tras el destructor tipo Minekaze de la Armada Imperial y el destructor tipo Shimakaze. Fue comisionado en 1988. En 2021 fue reclasificado como buque de entrenamiento y, al año siguiente, realizó su primer viaje en esta condición acompañando al Kashima en la travesía de instrucción oceánica.
Su armamento incluye dos cañones de cubierta Mark 42 de 127 mm, ocho misiles antibuque Harpoon, dos sistemas CIWS Phalanx de 20 mm y dos montajes triples de tubos lanzatorpedos Tipo 68.