El Centro de Entrenamiento de Combate de Infantería (Cecombi) capacitó a suboficiales del Ejército de Chile en la operación técnica, mantenimiento preventivo y empleo táctico de los carros Mowag Piraña 6x6 y 8x8.
Según el Ejército de Chile, el objetivo de este curso fue formar a una nueva promoción de conductores y controladores de carro Piraña 6x6 y 8x8 como operadores militares capacitados para fiscalizar, inspeccionar y ejecutar la conducción técnica y táctica de esta familia de vehículos.
Los nuevos conductores y controladores se desempeñarán en la aplicación de procedimientos técnicos tanto para la conducción como para el mantenimiento del carro. Así se asegura el empleo, la seguridad de la tripulación y la capacidad de operar y mantener el sistema según los estándares doctrinarios.
Preparación para escenarios exigentes
La capacitación impartida por el Cecombi contempló cuatro módulos. El de aspectos generales se realizó a distancia y la malla curricular también consideró los sistemas y componentes de estos modelos de carro y una etapa práctica de conducción.
Para el instructor del curso, cabo 1° Jorge Córdoba, el balance es positivo, “ya que se no solo se capacitó al personal en la operación técnica y táctica, y mantenimiento, sino que el egresado tendrá la responsabilidad de controlar, fiscalizar y asesoras el mando el tema de responsabilidad y seguridad para el empleo”.
Por su parte, el sargento 2° Sergio Yefi, alumno e integrante del Destacamento de Montaña N°8 Tucapel, indicó que “en lo personal este periodo, además de fortalecer la responsabilidad y compromiso que debemos tener como conductores con el traslado de nuestro personal.
Respecto al conocimiento recibido, el suboficial expresó "que en lo profesional, me entregó las competencias técnicas necesarias para operar el carro Mowag de manera segura y eficiente, especialmente en escenarios exigentes como los de la Macrozona Sur”.
El Piraña en el Ejército de Chile
El Piraña es un vehículo de transporte de ruedas desarrollado por la empresa suiza Mowag (hoy General Dynamics European Land Systems). La versión 6x6 fue fabricada bajo licencia en la década de 1980 en Chile por las firmas Cardoen y Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) mientras que el modelo 8x8 se construyó en el país en la década de 1990.
El Piraña 6x6 tiene 5,9 m de longitud, 2,5 m de ancho y 1,85 m de altura sin armamento. Su peso de combate es 10.500 kilos. Dispone de un casco de acero soldado que protege a la tripulación de disparos de armas de 7,62 mm y esquirlas de proyectiles de artillería. Tiene una capacidad de vadeo de un metro y es capaz de cruzar un obstáculo vertical 0,5 m, una zanja de 2,44 metros, una pendiente de 70% y una pendiente lateral de 35%.
La familia Piraña 6x6 del Ejército de Chile incluye los vehículos blindados de combate para transporte de tropas, portamortero de 120 mm, antiaéreo con sistema Ramta TCM-20, radar de defensa antiaérea Elta EL/M2106 antiaérea Elta EL/M 210, ambulancia, antiblindaje con torre Kuka de 20 mm y barremina con arado de Pearson Engineering.
El Piraña 8x8 tiene 6,3 m de longitud, 2,5 m de ancho, 1,9 m de altura sin armamento y un peso de combate de 13.000 kg. Su casco de acero soldado protege contra impactos de 7,62 mm y esquirlas de proyectiles de artillería. Cuenta con un conductor, un comandante y transporta 12 soldados. Puede ser armado con una ametralladora Browning M2 de 12,7x99 mm o un lanzagranadas Mk19 de 40 mm.