El Consejo de Ministros aprobaba este pasado martes el acuerdo por el que se autoriza la celebración del Acuerdo Marco para la adquisición de munición de 105 milímetros contra carro para el Vehículo de Reconocimiento de Caballería Centauro que presta servicio en las unidades de Caballería y que disponen, como arma fundamental de un cañón de 105 mm que emplea municiones diferentes como las rompedoras, flecha o de ejercicio.
Según el texto aprobado, "este acuerdo marco es necesario para que el Ejército de Tierra pueda desarrollar sus ejercicios tácticos incluidos en el Plan General de Instrucción y Adiestramiento y pueda mantener la operatividad de estas unidades, para que España pueda cumplir los compromisos internacionales adquiridos".
El acuerdo marco que se firme tendrá una duración de cuatro años con posibilidad de prórrogas de otros dos y el valor estimado asciende a 86.055.750 euros.
El VRCC Centauro es un vehículo de combate utilizado en los Grupos de Caballería Ligero Acorazados. Lleva una tripulación de cuatro hombres (conductor, jefe de carro, tirador y cargador) y su arma principal es un cañón 105/52 mm de ánima rayada. Dispone también de una ametralladora MG de 7,62 mm y ocho tubos lanza artificios.
Fue fabricado principalmente por el consorcio italiano Società Consortile Iveco Fiat – Oto Melara. Aunque inicialmente fue concebido para dotar al Regimiento de Caballería Lusitania de un vehículo aerotransportable, posteriormente se decidió que era un vehículo que podía sustituir y modernizar los medios de los que disponía el Ejército de Tierra, por lo que compraron un total de 84 unidades, las primeras de las cuales llegaron a España en 1999. Se trata por tanto de un vehículo con cerca de dos décadas de servicio y que apenas ha recibido modernizaciones, aunque el pasado año, la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra sacaba dos licitaciones de 5,3 y 3,5 millones respectivamente para mantenerlos al día.
Programa de actualización
En 2021, el Ejército de Tierra anunció un plan para la actualización del Centauro dirigido a la mejora de la protección y la potencia de fuego. Respecto a la protección, el objetivo era dotar al vehículo de sistemas de protección anticohetes. En concreto, el Ejército apostaba por un blindaje de rejas (slat armour) o equivalente, que resulta especialmente efectivo en combate asimétrico y en ambientes urbanos.
El programa también pretendía perfeccionar la potencia de fuego de forma indirecta mediante una mejora de los sistemas de visión del vehículo. La idea era sustituir las actuales cámaras térmicas de segunda generación por otros sistemas más modernos y con un mayor alcance en la detección, reconocimiento e identificación de objetivos.
Sustitución de los Centauro B1
En 2023, el Ejército de Tierra español inició los trámites para la sustitución de su vehículo de reconocimiento y combate de caballería Centauro B1 en servicio desde hace dos décadas. El Estado Mayor del Ejército (EME) elaboró el pasado mes de septiembre un documento con los requisitos de la futura plataforma que reemplazará a este vehículo.
El denominado REM (Requisitos de Estado Mayor) fue aprobado ya por el JEME y forma parte de “la lista priorizada de capacidades militares” de Defensa, según informó el Memorial de Caballería. Esta publicación no ofrece más información sobre el programa que define como “fundamental” para el Arma.