El despliegue español en Eslovaquia, a la vanguardia tecnológica: así fabrica piezas y repuestos en 3D con el sistema Prometeo
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Tierra >

El despliegue español en Eslovaquia, a la vanguardia tecnológica: así fabrica piezas y repuestos en 3D con el sistema Prometeo

El uso de Prometeo supone un paso significativo en la transformación digital de las Fuerzas Armadas, al hacer viable la producción in situ de repuestos y componentes
Personal militar español operando el sistema Prometeo
Personal militar español operando el sistema Prometeo en Eslovaquia
|

Militares españoles del Elemento Nacional de Apoyo (NSE), pertenecientes a la Agrupación de Apoyo Logístico nº 41 de Zaragoza, están llevando a cabo pruebas logísticas avanzadas con el sistema de fabricación aditiva Prometeo en la Multinational Brigade Task Force que opera en Camp Kosova, Eslovaquia. 

Prometeo, que representa un avance disruptivo en la logística militar, está permitiendo solventar desafíos operacionales y reducir los tiempos necesarios para que los materiales recuperen su funcionalidad. Esta iniciativa ha sido posible gracias al impulso y despliegue coordinado del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra (MALE), responsable de proporcionar esta tecnología a través de la cadena de sostenimiento.

Diseu00f1o digital de pieza para soporte de altavoz de vehu00edculo y producciu00f3n final
Diseño digital de pieza para soporte de altavoz de vehículo y producción final. Firma: EMAD

El uso de Prometeo supone un paso significativo en la transformación digital de las Fuerzas Armadas, al hacer viable la producción in situ de repuestos y componentes de categoría IX para mantenimiento y reparación de distintos equipos militares. Esta capacidad no solo abarata costes y acorta los plazos habituales de suministro, sino que también disminuye la dependencia de infraestructuras logísticas externas, potenciando la autosuficiencia en zona de operaciones.

Desde el modelado digital y la rápida prototipación en polímeros, hasta la fabricación final utilizando plásticos de alto rendimiento o aleaciones metálicas, el sistema proporciona una respuesta flexible y rápida a requerimientos críticos en campo. El objetivo estratégico es siempre devolver la operatividad al material en el menor tiempo posible, factor fundamental para la eficacia de cualquier despliegue.

Entre los componentes producidos con esta tecnología sobresalen piezas para sistemas de armas —como regletas para fusiles HK y ametralladoras MG-4—, soportes para lanzagranadas AG-36, recambios para blindados, componentes para visión nocturna y monoculares, así como elementos específicos para drones FPV, que están cobrando especial relevancia en los ensayos desarrollados por la Brigada Multinacional.

La integración del sistema Prometeo en la MN BDE TF SVK aumenta la independencia logística del contingente, garantiza la disponibilidad de equipamiento esencial y favorece la modernización continua de los materiales en servicio. Todo ello revierte directamente en la mejora de la sostenibilidad, el nivel de preparación y la capacidad operativa de la fuerza multinacional, clave en las tareas de defensa y disuasión asignadas por la OTAN para el flanco oriental.

Cabe recordar que España ostenta el mando de la Multinational Brigade Task Force de Eslovaquia y asume la responsabilidad de aportar capacidades estratégicas, liderazgo e innovación logística, en beneficio del conjunto de aliados. La aportación de soluciones pioneras como Prometeo pone de relieve el compromiso español con la modernización y el apoyo absoluto a las tropas desplegadas, así como con el refuerzo de la cohesión de la Brigada y su misión de protección en estrecha colaboración con Eslovaquia, país anfitrión del operativo.

También en Letonia y Líbano

Existe otro contenedor de este tipo en el marco del despliegue de Fuerzas Terrestres en el Flanco Este en Letonia, con el cometido de generar piezas de repuestos mediante impresoras 3D, que utilizan filamentos de diferentes polímeros; principalmente, poliácido láctico (PLA), polietileno (PETG) y poliuretano termoplástico (TPU).

Este Prometeo de Letonia está formado por personal de la Agrupación de Apoyo Logístico 11 (Aalog 11), cuya base se encuentra Colmenar Viejo, Madrid; y, durante el primer semestre de 2025 ha impreso alrededor de 150 piezas, lo que no solamente supone un ahorro económico importante, sino que también aligera el tiempo de recuperación de los distintos materiales y equipos.

Componente del Equipo u201cPrometeou201d diseu00f1ando una pieza en Letonia
Componente del Equipo "Prometeo" diseñando una pieza en Letonia

En la mayoría de los casos, las piezas impresas se corresponden con repuestos ya descatalogados, la carencia de una pieza determinada en los almacenes de mantenimiento o por una necesidad identificada por parte del usuario de un sistema. De esta manera, se consiguen piezas de repuesto en cuestión de horas o días, mientras que una pieza original tardaría mucho más tiempo en llegar a zona de operaciones. Por tanto, este equipo consigue mejorar enormemente la operatividad de material y, por ende, la eficiencia de las unidades desplegadas fuera de territorio nacional.

El equipo Prometeo puede generar piezas catalogadas, en cuyo caso se procedería a recrear la pieza mediante ingeniería inversa o, de lo contrario, se generaría la pieza desde cero.

Asimismo, si hay que diseñar la pieza, el equipo también puede generarla en una aplicación tipo CAD y luego se prepara el proyecto de impresión mediante una aplicación de corte o slicer; y, una vez que la pieza está impresa. se procede entonces al postprocesado, por el que se logra el acabado óptimo para su posterior empleo

La última fase del proceso es poner a prueba la pieza. En caso de resultar apta, su diseño se carga el en el portal del centro de fabricación de piezas del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra. En este portal, los Órganos Logísticos Centrales y otras unidades cargan los diseños con los requisitos, medios y procesos que hay que seguir para su correcta impresión de las piezas.

Existe un tercer contenedor Prometeo en Líbano (Fuerza Provisional de Naciones Unidas para el Líbano).

Pilar de la industria 4.0

La fabricación aditiva (FA) es uno de los pilares de la industria 4.0, una tecnología por la que se pueden convertir modelos digitales en objetos tridimensionales sólidos, sin necesidad de moldes ni utillajes de ningún tipo, mediante la impresión 3D. Se trata de un sector que ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, debido a la rapidez, precisión y ahorro que permite.

El Ejército de Tierra ya detectó hace años la necesidad de incorporar esta tecnología en polímeros, a la par que ha venido realizando otras labores de fabricación con medios propios, en los diferentes Órganos Logísticos Centrales del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra (MALE). Si bien tradicionalmente se ha llevado a cabo mediante procesos convencionales de mecanización o fabricación sustractiva —como tornos, fresadoras, etc.—, la reciente incorporación de impresoras 3D ha acabado dando origen a la creación de una estructura de FA propia. Asimismo, el propio MALE publicó una normativa en 2019 con el fin de ordenar las iniciativas que se estaban desarrollando.

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto