Bandera en el Pentágono. Foto: Departamento de Estado de Defensa de EEUU
07/12/2020 | Madrid
El resultado de las elecciones norteamericanas no ha trasladado a los ciudadanos la mejor imagen en un momento en el que es más necesario que nunca transmitir confianza en los dirigentes e instituciones. No nos debe sorprender en Europa y en España. Pero como se dice en la calle “es lo que hay”.
La política de defensa de la nueva administración norteamericana tendrá repercusiones en los planos interno e internacional. La primera cuestión está relacionada con los presupuestos para el Pentágono. Trump ha dedicado a defensa un promedio de unos 600.000 millones de dólares anuales de presupuesto base, complementados con unos 80.000 millones adicionales para operaciones. El objetivo era alcanzar un total de unos 750.000 millones en los próximos años, de los que el 10% serían para operaciones. En esa línea, para 2021 la solicitud del Pentágono es de un total de 705.000 millones de dólares. Por su parte, Biden ha manifestado en campaña que...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
TviKap AB abandona el Consejo de Administración de Amper
Más de 500 empresas presentarán sus desarrollos en UAS en AUVSI's Unmanned Systems 2013
La SEPI reduce al 4,20% su participación en el consorcio europeo EADS
EADS propone a Josep Piqué como candidato para el futuro Consejo de Administración
La SEPI confirma a Piqué para EADS pero no decide sobre los astilleros Navantia