06/03/2009 (Infodefensa.com) Bogotá - El Gobierno de Colombia ofreció a Estados Unidos "ampliar las facilidades en algunas bases aéreas" en el marco de una negociación para ampliar la cooperación militar bilateral, dijo el jueves el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos.
El ministro hizo el anuncio durante una conferencia de prensa con el jefe del Estado Mayor Conjunto estadounidense, almirante Michael Mullen, con quien tuvo una reunión en Bogotá a la que también asistió la cúpula militar colombiana.
Santos, sin embargo, enfatizó que aún los aspectos puntuales de la forma como se ampliará la cooperación militar no han sido definidos. "Nada de eso está en blanco y negro. Eso se está negociando", indicó.
Washington busca ubicaciones en la región para algunas de las tareas antidrogas que cumple la base de Manta en Ecuador, después que el gobierno de ese país anunció que a partir de noviembre no permitirá que los militares estadounidenses sigan operando desde allí.
Durante su reunión, Santos y Mullen analizaron los alcances de la estrategia del país andino en la lucha contra el narcotráfico y los grupos armados ilegales, a la que Washington ha aportado unos 6.000 millones de dólares en los últimos 10 años, dijeron fuentes del ministerio de Defensa.
Tras la llegada al poder de Barack Obama, el Gobierno colombiano ha buscado asegurar la cooperación que mantuvo con el gobierno de George W. Bush, durante el cual se constituyó en su principal aliado en Sudamérica.
Colombia y Afganistán
En el encuentro entre Santos y Muller se hizo referencia también la presencia de militares colombianos en la fuerza internacional que opera en Afganistán, a la que serían enviados expertos en combatir el narcotráfico y en la erradicación de minas antipersona.
Al respecto, Mullen dijo a periodistas, según la traducción oficial, que el envío de tropas del país andino a Afganistán, "es un paso muy positivo".
Funcionarios estadounidenses aseguran que el paquete de ayuda del Plan Colombia podría aplicarse para Pakistán y Afganistán, en donde el cultivo de amapola y la producción de heroína ayudan a financiar a la insurgencia de los talibanes.
"Hay partes del plan que serían muy aplicables a otras partes del mundo, especialmente en Afganistán", dijo el almirante Mullen.