F.J. Mojica condiciona el futuro regional al desarrollo científico
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

F.J. Mojica condiciona el futuro regional al desarrollo científico

El Dr. Mojica explicando la relación entre educación, desarrollo científico y desarrollo económico. Foto: Marina de Guerra del Perú
|

Francisco José Mojica Sastoque, director del Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia, le tocó abordar el tema Futuro de la educación superior en la sociedad del conocimiento durante el IV Simposio Internacional de Seguridad y Defensa Perú 2018, celebrado en agosto en Lima.

El destacado expositor dio comienzo a su ponencia con el término ‘prospectiva’, una disciplina cuyo objeto de estudio es el futuro, invita a la asistencia al futuro de la educación superior e indica que "la luz del futuro tiene que iluminar la acción del presente".

Así se pregunta, ¿qué tipo de universidad requerimos para qué tipo de sociedad? Cuestión que considera muy pertinente para el campo de la Armada del Perú, que tiene instituciones de educación superior de pregrado y postgrado.

La primera respuesta es que la sociedad del futuro será la sociedad del conocimiento y la universidad deberá también ser del conocimiento. La actual megatendencia de la economía y sociedad del conocimiento será fortalecida en el futuro.

Viendo hacia el pasado, Mojica recordó al sociólogo norteamericano Daniel Bell, profesor del MIT en los años ochenta, quen se hizo con su libro El advenimiento de la sociedad post-industrial, en el que afirmó que el mundo vivía la era industrial, una producción de bienes importante con servicios primarios y tecnología sin ciencia. Pero lo que viene, la era posindustrial, lo importante van a ser los servicios con énfasis en el conocimiento, la investigación científica que genera tecnología.

La era del cambio

La era preindustrial, Bell la caracteriza como extractora de productos naturales: "Hoy estamos en una era de cambio". Otro autor, Alvin Toffler, comunicador y periodista, en lugar de establecer eras, habla de ola, y La tercera ola, título de su obra, se caracteriza por la presencia predominante de servicios, de la información y el conocimiento.

Hay que tomar en cuenta que las eras u olas no son necesariamente excluyentes, por lo que se puede tener extracción de recursos naturales con el suministro de servicios, conocimiento e investigación científica. No todo es blanco y negro, hay matices.

A partir de este punto, Mojica se pregunta cómo está América Latina en la ¿sociedad del conocimiento? La producción científica de Latam en términos del número de artículos publicados, Perú aparece en noveno lugar, muy por debajo de Brasil (líder, por mucho), México, Argentina, Chile y Colombia.

Otra medida es la producción de patentes en Latam, la cual está acaparada por las empresas transnacionales, lo que quiere decir que en América Latina éstas son prácticamente las únicas entidades que hacen investigación. Perú ocupa el sexto lugar, detrás de Brasil, México, Argentina, Chile y Colombia. Sin embargo, se puede apreciar que es un grupo entre 25 países latinoamericanos, incluyendo a Perú (aunque con retraso), los que producen conocimiento.

Sin embargo, únicamente un 12% de las patentes producidas en Latam provienen de entidades residentes, el 88% la producen las transnacionales, lo que más o menos se replica en cada uno de los países.

¿De qué depende la investigación?

Depende de dos variables fundamentales: El presupuesto, los continentes más ricos son los que más invierten en investigación científico tecnológica, más del 2% de su PBI. Es un círculo vicioso, porque para hacer investigación se requieren recursos y para tener recursos se requiere investigación.

En América Latina en promedio se destina el 0,32% del PBI a la investigación, el que más invierte de lejos es Brasil, con un 1.24% de su PBI.

Mojica enfatiza que en la medida que ingresemos al mundo del conocimiento, de la investigación, en esa medida generaremos riqueza, es una relación estrecha. En el mundo, a más PBI, se producen más artículos científicos, a más PBI, más desarrollo científico. América Latina tiene un desarrollo científico moderado, en promedio, lo que explica que nuestro desarrollo económico también es moderado. Perú, algo rezagado en relación a Colombia y Chile, con Mèxico, Argentina y Brasil en mejor posición. España, por ejemplo, está aún en mejor posición en la materia.

En América Latina, la educación es más trasmisora de conocimiento que generadora de conocimiento.

¿Y por qué tenemos bajo desarrollo científico?

La respuesta es: por la educación superior. A mayor excelencia en la educación superior, mayores niveles de investigación científico tecnológica. Un 20% de países a nivel mundial tiene educación superior de excelencia, incluyendo a España. Los países con un desempeño educativo moderado, un 60% del total, y en este grupo de ubican los países de América Latina más destacados, incluyendo a Perú, y mención destaca en este rubro se la lleva Chile.

Retornando a la prospectiva, al futuro, Mojica señaló que el desarrollo tecnológico ha dado un giro muy importante. Las tecnologías del pasado, analógicas. A fines del siglo XX irrumpe la tecnología digital de lleno, produciéndose un cambio de lo analógico a lo digital. Lo que viene, un mensaje del Foro Económico Mundial, es un tipo diferente de tecnología, las tecnologías inteligentes, la asociación de tecnología digital y sensores, dando lugar a modalidades físicas (vehículos autónomos, impresión 3D, robots), digitales (internet de las cosas, ciudades inteligentes, big data) y biológicas (biología sintética).

"La educación superior es el motor del desarrollo científico tecnológico y éste es el motor del desarrollo económico", sentenció.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto