Lancha Metal Shark de la Infanteria de Marina Foto: Armada
19/03/2020 | Montevideo
Gabriel Porfilio
A principio de esta semana, las tres ramas de las Fuerzas Armadas de Uruguay comenzaron a aplicar la Ley de Control de Fronteras que se había aprobado en el gobierno anterior, pero nunca puesta en marcha hasta ahora. El despliegue es de unos 1.200 efectivos, la gran mayoría del Ejército y el resto de la Armada y la Fuerza Aérea.
El nuevo mandato habilita al Ejército a cumplir tareas de vigilancia y combate al delito en todas sus formas, pero particularmente en lo que se refiere al trafico de personas y mercaderías, narcóticos y otras sustancias ilícitas. A esto se le suma el control del cumplimiento del cierre de fronteras debido a la pandemia del nuevo coronavirus que azota al mundo.
El Ejército ha desplegado varios regimientos de Caballería y batallones de Infantería, con medios blindados y equipos de vigilancia, realizando cortes de carreteras y fiscalizando el...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
China dona material de transporte a las Fuerzas Armadas de Uruguay
Las FFAA de Uruguay se despliegan para enfrentar la emergencia sanitaria
El Ejército Nacional del Uruguay adquiere 40 vehículos tácticos
Chile cierra las fronteras con apoyo de sus Fuerzas Armadas
China dona equipos diversos a las Fuerzas Armadas del Uruguay