Tres constructoras de aeronave de combate europeas y otras dos estadounidenses quieren hacerse con el programa HX-FP finlandés de sustitución de su actual flota de cazas F/A-18 Hornet, que prevé retirar entre los años 2025 y 2029. El ganador se llevará un contrato estimado en 11.400 millones. El Mando de Logística de las Fuerzas de Defensa de Finlandia ha recibido las propuestas oficiales de estas cinco empresas, lo que sitúa el proceso en una nueva etapa, tras el cierre de ofertas el pasado 31 de enero.
Las empresas que han oficializado sus opciones son la británica BAE Systems, que representa al modelo Eurofighter, fabricado por la empresa del mismo nombre que forma junto a la europea Airbus y la italiana Leonardo; la francesa Dassault Aviation, que oferta su avión Rafale; la sueca Saab, constructora del caza Gripen, y las estadounidenses Boeing, fabricante del F/A-18 Super Hornet, y Lockheed Martin, contratista principal del F-35. Se trata de las cinco compañías que ya se esperaba que concurrirían a este concurso, como ha venido informando Infodefens.com. De hecho son las mismas compañías que en noviembre de 2017 respondieron a la solicitud de información (RFI) lanzada un año antes dentro de este proceso.
El plan finlandés incluye el lanzamiento de una segunda ronda de licitación, una vez analizadas cuidadosamente las respuestas de la primera, en la que ya se incluyen estimaciones preliminares sobre los costes, para posteriormente elegir al ganador de este programa en el año 2021.
A principios 2017 el Parlamento del país aprobó un informe de defensa exhortando a que con la futura compra se pueda mantener completamente la actual disposición de aviones de combate de las Fuerza Aérea de Finlandia, por lo que se espera que se acaben adquiriendo 64 aeronaves del modelo que resulte elegido.
Helsinki recibió a partir de mediados de los años 90 un total de 64 aviones de combate F/A-18 Hornet. De ellos, 57 fueron producidos por la compañía Patria en Finlandia. Se trató de la versión aire-aire de los F-18, que posteriormente fue mejorada para poder realizar con ellos misiones de ataque al suelo. El ciclo de vida de estas aeronaves terminará a finales de la próxima década, y no es posible reemplazar su capacidad operativa únicamente con armas antiaéreas o aviones no tripulados, ya que estos sistemas sólo cubrirían una parte de las capacidades de los Hornet, de acuerdo con el Ministerio de Defensa.
El proceso para sustituir los Hornet sumará previsiblemente más de quince años, según el informe oficial entregado al Ministerio a mediados de 2017. El gasto previsto para la operación se calculó entonces en una horquilla de entre 7.000 y 10.000 millones de euros. La información publicada ahora por Defense News eleva esa cantidad hasta los 11.400 millones de euros, incluyendo los servicios de ciclo de vida y los gastos generales de mantenimiento de la futura flota estimada en 64 aparatos.