Las armadas de Chile y Argentina realizaron la XXXIII Reunión de Estados Mayores para generar nuevas instancias de cooperación e integración y continuar fortaleciendo los lazos de amistad existentes entre ambas instituciones.
El encuentro se efectuó en la ciudad de Valparaíso entre el 14 y el 18 de agosto y durante las rondas de trabajo se revisó el estado de las relaciones y se acercaron posiciones para establecer 34 acuerdos que permitirán profundizar y consolidar los vínculos existentes entre estas dos Armadas de Sudamérica.
En esta reunión se analizaron y acordaron seguir efectuando, entre otras materias, ejercicios navales, intercambios de personal cursos, capacitación, investigación y desarrollo. hidrografía y se estudiará la posibilidad de extender el tiempo de operación de la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC). Esta actividad, que se efectuó por primera vez en el verano austral 1999-2000, tiene como propósito salvaguardar la vida humana en el mar, proteger el medio ambiente marino y entregar asistencia a buques que sufran emergencias durante su navegación en el continente blanco.
La delegación argentina estuvo integrada por el director general de Organización y Doctrina, contraalmirante César Julio Recalde, el jefe de Políticas, Estrategia y Doctrina, capitán de navío Juan Carlos Abbondanza y el jefe del Departamento Internacional de Políticas, Estrategia y Doctrina, capitán de fragata Marcelo Paternostro, mientras que la representación chilena estuvo compuesta por subjefe del Estado Mayor General de la Armada, comodoro Yerko Marcic, el jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Estado Mayor General, capitán de navío Fernando Lledó y el jefe de la División Asuntos Internacionales del Estado Mayor General, capitán de fragata Gustavo Meza.
Los oficiales navales argentinos en su estadía en el país visitaron el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa) para conocer las tareas que realiza este organismo técnico y los procesos, protocolos y tecnologías implementados en el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (Snam) para enfrentar este tipo de desastres naturales.
La comitiva trasandina recorrió también la base naval y las instalaciones de la planta industrial de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) situadas en el puerto de Talcahuano en donde pudieron apreciar las capacidades de reparación y construcción naval de esta empresa como también los proyectos que está desarrollando para la Marina de Chile.