El Centro de Modelación y Simulación del Ejército de Chile (Cemse) adjudicó a Ingeniería, Diseño y Tecnología Bitplay SpA la adquisición de una licencia de programación y desarrollo de ambientes virtuales Unity por un monto estimado de 2.500 dólares.
La licencia Unity permitirá al Cemse contar con el medio tecnológico adecuado y vigente para desarrollar una aplicación que apoye el sistema de formación en topografía del personal institucional.
La entidad licitante abrió una licitación pública el 28 de noviembre y cerró el proceso el 5 de diciembre con la presentación de las propuestas de las firmas Comercializadora de Productos y Servicios PSVial, Glovo Capital SpA y Bitplay.
El organismo decidió recomendar la entrega del contrato a Bitplay por ser el oferente con mayor puntuación en la evaluación y cumplir con todos los requerimientos formulados en las bases de la licitación.
Unity es una herramienta de desarrollo de videojuegos creada por Unity Tecnologies que soporta más de 25 plataformas, desde dispositivos móviles, plataformas de realidad virtual y realidad aumentada y plataformas de escritorio como Windows, Linux, Mac, Facebook, entre otras.
El motor gráfico utiliza Direct3D para Windows, OpenGL para Mac y Linux, OpenGL ES en Android e iOS, e interfaces propietarias (Wii). Tiene soporte para mapeado de relieve, reflexión de mapeado, mapeado por paralaje, pantalla de espacio oclusión ambiental (SSAO), sombras dinámicas utilizando mapas de sombras, render a textura y efectos de post-procesamiento de pantalla completa.
Unity utiliza el lenguaje de programación C# creado por Microsoft. Es compatible con entornos 2D y 3D. Posee dispositivos con realidad virtual, aumentada y mixta Oculus Rift, Microsoft HoloSens y Windows Mixed Reality. Además cuenta con aplicaciones WebGI.
Bitplay otorgará la licencia Unity por un total de dos años y la entrega se efectuará en un plazo de un día. La firma proporcionará la documentación técnica que contendrá los manuales de instrucción y empleo para el adecuado uso del simulador. La entrega se realizará a través de un dispositivo magnético (CD o pendrive) o un link el que incluirá el instalador de mantención del software y las licencias correspondientes a la mantención requerida.
El Cemse tiene como función realizar el análisis cuantitativo y cualitativo del diseño y empleo de la Fuerza Terrestre, concentrando sus esfuerzos en el estudio completo de las diferentes variables que componen el campo de batalla tanto presente como futuro, desarrollando sus labores en las áreas de análisis de combate, toma de decisiones, evaluación preliminar de sistemas de armas antes de su adquisición y análisis de amenazas y de esta forma ser el organismo líder de la simulación a nivel institucional.
Este organismo fue creado en 2009 y se divide en cuatro secciones: Simulación Constructiva y Virtual; Innovación y Desarrollo de Sistemas; Modelación y Simuladores. Entre los productos desarrollados destacan un simulador de conducción de camión Unimog 1300; paneles virtuales desarrollado en plataforma Unity para crear videojuegos de realidad virtual y un simulador de lanzapuentes Leguan.
El Cemse y Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) crearon el polígono de tiro virtual para fusil de asalto IWI Galil ACE 22-NC que facilita el entrenamiento y enseñanza de tiro de los soldados de la institución. Asimismo, desarrolló simuladores virtuales de paneles de radio para el Sistema de Telecomunicaciones de los Órganos de Maniobra Terrestre STOMT-Baquedano que permite recrear las configuraciones y el funcionamiento de 14 tipos de radios además de accesorios como baterías, antenas, adaptadores o auriculares.
El organismo actualizó recientemente el simulador del UAV SpyLite de Bluebird que es utilizado en el Centro de Entrenamiento de la Escuela de Inteligencia. El equipo permite capacitar a los comandantes y pilotos de drones a lo largo del país. La configuración del simulador fue desarrollada para cualquier UAV de ala fija genérico y otorga al usuario escalabilidad.