La Jefatura Administrativa y Logística (JAL) del Campo Militar Azapa del Ejército de Chile abrió una licitación pública para adquirir materiales de mantenimiento y reparación que serán utilizados en la construcción del Campo de Instrucción y Entrenamiento (CIE) Pampa Chaca en Arica.
La implementación del CIE Pampa Chica forma parte de los planes de la institución para facilitar la preparación y el entrenamiento que realizan las unidades militares del país en los períodos y fases de instrucción en instalaciones seguras y con estándares de calidad que contribuyan a incrementar la eficiencia operacional.
El predio militar, administrado por la Iª Brigada Acorazada Coraceros de la VI División de Ejército, contará con polígonos de tiro de escuela para armamento individual, ametralladora, tirador escogido, morteros y artillería con posición para observador adelantado y armas pesadas (lanzacohetes, lanzagranadas y armas antiblindaje).
El CIE Pampa Chaca dispondrá además de canchas de lanzamiento de granada de mano, orientación y navegación terrestre, tiro de combate en movimiento, asalto a la posición, explosivos y detonaciones, conducción de vehículos a oruga, conducción de vehículos a rueda, tiro reducido para morteros y una oficina de administración.
La entidad licitante requiere planchas de zinc, perfiles de acero de distintas medidas, pernos hexagonales con goma, electrodos auto fundibles, discos de corte de metal y desbaste de 4,5", galones de anticorrosivo, varios tipo de óleo, planchas metálicas de 2 mm, fierro de construcción, arenas, gravilla, sacos de cemento de 25 kilos, rollos de alambre, barras para hormigón, ladrillos, bolones piedra, tornillos, cables de acero galvanizado y abrazaderas.
El concurso, que considera 209 líneas de productos, contempla además diluyentes, brocas para metal, pernos con tuerca y golilla, pernos de anclaje, broca para cemento de 8 mm, brochas master, látex blanco, aguarrás, plancha de acero de 0,8 mm, perfil cuadrado, tornillos, brocha, distintos tipos de esmalte, planchas lisas y laminadas, rollete impregnado, pino dimensionado, fierro de construcción, soldadura, soleras, mallas, impermeabilizantes, clavos, cables, pasta muro, sellador, puertas, pino cepillado, tubos de PVC, entre otros.
Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas en el portal mercadopublico.cl hasta el 8 de agosto y el resultado de la adjudicación será publicado el día 14 del mes en curso.
El Ejército de Chile ha puesto en marcha un plan para implementar nueve Campos de Instrucción y Entrenamiento que permitan racionalizar los predios utilizados para estos fines y aumentar la eficiencia de su administración y uso.
El Comando de Operaciones Terrestres (COT), en coordinación con el Comando de Ingenieros (Cinge) y las Unidades de Armas Combinadas (UAC), efectuó un estudio de los terrenos históricamente empleados en estas actividades para establecer un ordenamiento y fijar los criterios de seguridad para su uso además de establecer responsabilidades, direccionar recursos y generar procedimientos para el cuidado del medio ambiente.
En 2017 se elaboró la cartilla Empleo de los Campos de Instrucción y Entrenamiento del Ejército para definir la administración de los predios a cargo del nivel institucional y los de competencia de las UAC. A partir de ese momento, cada uno de estos niveles debió normar el uso de las canchas y realizar los planes de desarrollo y manuales de uso para asegurarse que todas las unidades puedan emplear los terrenos en las diferentes fases de instrucción y entrenamiento.
Los primeros centros inaugurados fueron el CIE Chacabuco, destinado al entrenamiento de las unidades de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro, II División Motorizada, Estructura Superior del Ejército y División Educación; CIE General Bari, destinado a la preparación de los efectivos de la II División Motorizada, III División de Montaña y División Educación; CIE Las Bandurrias para la IV División y CIE Santa María para la V División.
La institución abrirá además el CIE Pampa Chaca y el CIE Pampa del Tamarugal para el uso de las unidades de la VI División y Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac); CIE Portezuelo y CIE San Pedro de Atacama para las unidades de maniobra de la I División y CIE Lo Aguirre para la III División de Montaña y División de Educación.